1
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace

El objetivo de la investigación es relacionar los factores determinantes asociados con la anemia ferropénica en niños de 6 a 36 meses que son atendidos en el Centro de Salud Catalina Huanca, El Agustino, 2016. El presente estudio es de tipo: Enfoque Cuantitativo, tipo de investigación aplicada, nivel descriptivo correlacional, diseño no experimental de carácter transversal.
2
tesis de grado
Publicado 2012
Enlace

El presente trabajo titulado: “Incumplimientos del Derecho de Defensa de la Víctima en el Proceso de Terminación Anticipada en los Juzgados de Investigación Preparatoria del Distrito de Chiclayo” es producto de una plena investigación, con el fin de contribuir moderadamente con los operadores del derecho, comunidad jurídica y todas aquellas personas que tengan interés en conocer los aspectos referentes a la correcta aplicación del Derecho de Defensa de la Víctima en el Proceso de Terminación Anticipada. Dentro de la evolución de nuestro sistema jurídico procesal, sin duda alguna la incorporación del Nuevo Código Procesal Penal ha representado un aporte de profunda significación que ha venido a replantear muchos aspectos tan oscuros contradictorios y burocráticos de nuestro arcaico sistema procesal penal de naturaleza inquisitiva. No obstante, a pesar del gran paso dado...
3
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

El presente estudio de investigación titulado: “Conocimiento y Prácticas del autocuidado de los pacientes ostomizados del Servicio de Cirugía del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima 2022, tiene como objetivo: Analizar la relación del nivel de conocimiento con las prácticas del autocuidado de los pacientes ostomizados del Servicio de Cirugía del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima 2022. Material y Método: El estudio es de tipo aplicativo, enfoque cuantitativo, nivel descriptivo correlacional, diseño no experimental y de corte transversal. La población estará conformada por 72 pacientes ostomizados que asisten al Hospital Nacional Arzobispo Loayza, seleccionados como muestra, considerando los criterios de inclusión y exclusión. Se utilizará como instrumento dos cuestionario que medirán las variables de estudio, el primero medirá los Conocimiento sobre autocuidado...
4
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

El propósito de esta investigación es establecer la relación entre el acoso sexual callejero y las habilidades sociales en mujeres de 19 a 28 años de una universidad en Ate, 2018. El estudio es de tipo básico, de nivel correlacional con un diseño no experimental y transversal, porque se recolecta los datos en un solo momento. Se utilizó un muestreo no probabilístico por conveniencia que abarcó a 166 mujeres universitarias. La recopilación de datos se realizó a través de la Escala de acoso sexual en la calle (EASC) y la Escala de habilidades sociales (EHS). Los resultados no mostraron relación entre variables, según el índice Rho de Spearman con el pvalor = 0,843 siendo mayor al α = 0,05, llegando a la conclusión que no existe relación entre el acoso sexual callejero y las habilidades sociales.
5
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace

Título: “El tratamiento jurídico de la condición de menor de edad como infractor influye en el incremento del delito de parricidio en el Distrito Judicial de Lima Norte, el año 2017.Objetivo: Establecer la influencia del tratamiento jurídico de la condición de menor de edad en el incremento del delito de parricidio en Lima, el año 2017. Metodología: Es una investigación de carácter aplicada con diseño de corte transversal, a partir del cual se midió el efecto de las variables independiente (El tratamiento jurídico de la condición del menor de edad como autor del delito de parricidio) sobre la variable dependiente (el incremento del delito de parricidio). La población u objeto de estudio son 50 personas entre abogados, jueces y fiscales del Distrito Judicial de Lima Norte; la muestra poblacional es no probabilística selectiva intencionada. Resultados: un 38,0% del tratam...
6
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

El presente trabajo de investigación es de tipo cuantitativo, descriptivo, correlacional y de corte transversal, basado en el enfoque de riesgo, tuvo por objetivo conocer los factores de riesgo relacionados con el consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes de la Institución Educativa “José Gálvez Egúsquiza”, Chimbote, 2018. La población estuvo constituida por 97 adolescentes de educación secundaria de la Institución Educativa “José Gálvez Egúsquiza”; se les aplicó el cuestionario “Factores de riesgo” y el cuestionario “Consumo de sustancias psicoactivas”. A través del análisis estadístico descriptivo e inferencial los resultados obtenidos permitieron concluir que: El 95,9% de adolescentes consumen sustancias psicoactivas y el 4,1% no consume. En los factores riesgo personal: edad, sexo y antecedente familiar, no guarda relación estadística...
7
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace

Determina las características de la dinámica familiar de los pacientes con diagnóstico de depresión atendidos en consulta externa del Hospital Víctor Larco Herrera. El estudio es de tipo cuantitativo, nivel aplicativo, método descriptivo y de corte transversal. La población está conformada por el promedio mensual de pacientes con diagnóstico de depresión atendidos en consulta externa, de la cual se obtuvo una muestra de 50 pacientes cuyas edades se encuentran comprendidas entre los 25 y 54 años, a quienes se les aplicó una escala tipo Likert modificada de 40 enunciados. Encuentra que del 100% de pacientes encuestados, 66% manifiesta que en su dinámica familiar resaltaba el afecto, seguido de la comunicación y la cohesión en un 58% para ambos casos; siendo la adaptabilidad la dimensión de menor frecuencia con el 56%. Concluye que la dinámica familiar de los pacientes encu...
8
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace

Evaluación química proximal del manto de calamar gigante Dosidicus gigas (D'Orbiny 1835) en la industria pesquera en el primer trimestre del 2015
9
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

Introducción: Los Trastornos de Conducta Alimentaria (TCA) son alteraciones de la conducta en relación a la alimentación con consecuencias físicas, sociales y psicológicas. En el trascurso de los años, la población homosexual ha sido una población vulnerable al rechazo; debido a ello, podrían tener factores que los predisponen de padecer algún TCA. Objetivo: Estimar la asociación entre homosexualidad y presencia de Trastornos de Conducta Alimentaria en jóvenes entre 18 a 25 años en Lima – Perú. Materiales y Métodos: Estudio analítico de tipo transversal que se realizó en una muestra de 177 personas homosexuales y heterosexuales entre 18 a 25 años en Lima entre marzo y abril del 2021. Se aplicó una encuesta virtual que contenía el cuestionario EAT-26, el cual mide el riesgo de padecer algún TCA. También aplicamos la Escala SDS, la cual evaluó la depresión. Otras ...
10
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace

El principal objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre el clima organizacional y el desempeño laboral de los trabajadores de la Municipalidad de Cañete periodo 2015-2016. La investigación realizada fue de enfoque cuantitativo, de tipo básico, de nivel correlacional, con un diseño no experimental, de corte transversal, cuya población fué muestra a la vez, denominado muestreo censal, el cual estuvo conformado por 314 trabajadores durante el periodo 2015-2016. Para el estudio de las variables clima organizacional y desempeño laboral, se empleó como técnica de recolección de datos la encuesta, que utilizó el cuestionario, como instrumento, los mismos que fueron validados, con óptimos niveles de confiabilidad. Los resultados demuestran que existe una relación significativa (p = 0,000) en el nivel de correlación positiva considerable (r = 0,862) entre el ...
11
artículo
Publicado 2019
Enlace

Con el objetivo de generar alternativas ecológicas para el control de Spodoptera frugiperda en el cultivo de maíz amarillo duro, se realizó un experimento en campo en La Libertad-Perú. Se utilizó diseño experimental completamente al azar (DECA) con 3 tratamientos ecológicos (T3, T4 y T5), un testigo químico (T2) y un testigo cero (T1) con 4 repeticiones. Las variables evaluadas fueron: número de adultos capturados de Spodoptera frugiperda, promedio de masas de huevos por planta, porcentaje de parasitismo, porcentaje de daño, porcentaje de infestación, número de larvas muertas y rendimiento de producción de maíz. Los resultados muestran que, en todas las variables evaluadas, excepto promedio de masas de huevos por planta y porcentaje de huevos parasitados, existe una ligera superioridad del tratamiento químico (T2) con respecto a los tratamientos ecológicos, pero sin ser s...
12
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

El propósito del presente trabajo de investigación fue determinar el nivel de atención de los estudiantes de 2do grado de primaria de la I.E. “José Emilio Lefebvre Francoeur”, Moche, 2019. El tipo de investigación fue descriptiva siguiendo un diseño no experimental. La población y la muestra fue la misma, siguiendo un muestreo no probabilístico. Participaron 29 estudiantes de 2do grado del nivel primaria, a los cuales se les aplicó el test de CARAS que contenía 60 ítems de las cuales 30 estaban enfocadas en la dimensión “atención sostenida” y otras 30 enfocadas en la dimensión “atención selectiva”. Para ello se tuvo definido las escalas a evaluar. Para efectos estadísticos se usó el programa Excel para poder tabular los resultados obtenidos, siguiendo un análisis estadístico descriptivo. Espero que los resultados en la presente investigación sirvan de apor...
13
tesis de maestría
Representaciones de apego y actitudes maternas hacia la crianza en madres de niños menores de 5 años
Publicado 2022
Enlace

El objetivo principal de la presente investigación se centra en la identificación de la relación entre las representaciones de apego con las actitudes maternas hacia la crianza de los hijos, en 140 madres de niños menores de 5 años de la ciudad de Lima, dicho estudio es descriptivo correlacional no experimental. En el cual, se aplicaron dos escalas: Autocuestionario de apego en el adulto (CaMir-R) (medición del apego) y Escala de actitudes maternas de Roth (medición de las actitudes maternas); dichas escalas cuentan con propiedades psicométricas adecuadas y con respecto a la muestra actual, se tienen niveles de confiabilidad de 0.77 y 0.85 para la prueba de apego y actitudes maternas, respectivamente. Asimismo, para el análisis de los datos se realizó el uso de estadísticos no paramétricos (en vista que la distribución no es la normal) concluyendo que se determina que entre ...
14
artículo
Publicado 2016
Enlace

Este trabajo se desarrolló en el Refugio de Vida Silvestre Laquipampa (RVSL), distrito de Incahuasi, Provincia Ferreñafe, Departamento de Lambayeque, Perú, cuyo objetivo fue determinar la estructura del ensamblaje de escarabajos coprófagos (Coleoptera: Scarabaeinae) a lo largo de un gradiente altitudinal en el RVSL. Se trabajó con tres tipos de hábitats: “Bosque seco”, “Bosque seco de altura” y “Matorral-Sural. En cada hábitat establecimos 2 estaciones, y en cada estación colocamos 15 trampas de caída, separadas cada 50 metros, las cuales fueron cebadas con excremento de cerdo. La colecta se realizó durante 6 meses (abril a septiembre del 2014). Colectamos un total de 721 individuos, pertenecientes a 7 subfamilias, de los cuales 263 pertenecen a la Subfamilia Scarabaeinae, siendo las especies más abundantes: Onthophagus curvicornis (N=61), seguida de O. taurus (N=40)...
15
artículo
Publicado 2019
Enlace

Con el objetivo de generar alternativas ecológicas para el control de Spodoptera frugiperda en el cultivo de maíz amarillo duro, se realizó un experimento en campo en La Libertad-Perú. Se utilizó diseño experimental completamente al azar (DECA) con 3 tratamientos ecológicos (T3, T4 y T5), un testigo químico (T2) y un testigo cero (T1) con 4 repeticiones. Las variables evaluadas fueron: número de adultos capturados de Spodoptera frugiperda, promedio de masas de huevos por planta, porcentaje de parasitismo, porcentaje de daño, porcentaje de infestación, número de larvas muertas y rendimiento de producción de maíz. Los resultados muestran que, en todas las variables evaluadas, excepto promedio de masas de huevos por planta y porcentaje de huevos parasitados, existe una ligera superioridad del tratamiento químico (T2) con respecto a los tratamientos ecológicos, pero sin ser s...
16
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace

La presente investigación se titula "APLICACIÓN DEL PROGRAMA "LECTOJCLIC" PARA LA INICIACIÓN DE LA LECTOESCRITURA EN LOS NIÑOS DEL PRIMER GRADO DE LA I.E. JULIO ARMANDO RUIZ VÁSQUEZ-HUÁNUCO 2014". Elaboramos el programa "LECTOJCLIC" con el objetivo de incrementar el aprendizaje de los alumnos del primer grado de la l. E. Julio Armando Ruiz Vásquez -Huánuco 2014. Mediante el estudio pertenece al tipo de investigación aplicada, nivel experimental; se demostró la efectividad del Programa "LECTOJCLIC" en los alumnos del centro Educativo. Dicho programa consistió en un conjunto de sesiones desarrolladas siendo interactivos y dinámicos con el uso de los materiales didácticos y los materiales elaborados a través del programa "LECTOJCLIC". Se aplicó el instrumento "lista de cotejo" para medir la lectoescritura lanzando resultados superiores en las puntuaciones del post test en com...
17
artículo
Publicado 2019
Enlace

Con el objetivo de determinar el control biológico del Spodoptera frugiperda en el cultivo de maíz con nematodos entomopatógenos, se propuso realizar pruebas en los invernaderos del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA ), utilizando nematodos entomopatógenos (Heterorhabditis) con cuatro diferentes concentraciones (200, 300, 500 y 750 infectivos juveniles por tratamiento), lo que nos permitió determinar la concentración letal media (CL50-48), porcentaje de mortalidad y daño en plantas de maíz por el cogollero. Mediante análisis Probit al 95% se obtuvo que la CL50-48 para H. bacteriophora fue 182,58 Ijs/larva y para H. sp (nativo), fue 262,68 Ijs/larva. La prueba de Anova y de comparación simultánea de Tuckey encontró diferencias significativas (p=0,005) entre algunas concentraciones de los tratamientos, estableciendo que el mejor nematodo para combatir las larvas de...
18
artículo
Publicado 2019
Enlace

Con el objetivo de determinar el control biológico del Spodoptera frugiperda en el cultivo de maíz con nematodos entomopatógenos, se propuso realizar pruebas en los invernaderos del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA ), utilizando nematodos entomopatógenos (Heterorhabditis) con cuatro diferentes concentraciones (200, 300, 500 y 750 infectivos juveniles por tratamiento), lo que nos permitió determinar la concentración letal media (CL50-48), porcentaje de mortalidad y daño en plantas de maíz por el cogollero. Mediante análisis Probit al 95% se obtuvo que la CL50-48 para H. bacteriophora fue 182,58 Ijs/larva y para H. sp (nativo), fue 262,68 Ijs/larva. La prueba de Anova y de comparación simultánea de Tuckey encontró diferencias significativas (p=0,005) entre algunas concentraciones de los tratamientos, estableciendo que el mejor nematodo para combatir las larvas de...