Estructura del ensamblaje de escarabajos coprófagos (Coleoptera: Scarabaeinae) a lo largo de un gradiente altitudinal en el Refugio de vida silvestre Laquipampa, Ferreñafe – Lambayeque, Perú

Descripción del Articulo

Este trabajo se desarrolló en el Refugio de Vida Silvestre Laquipampa (RVSL), distrito de Incahuasi, Provincia Ferreñafe, Departamento de Lambayeque, Perú, cuyo objetivo fue determinar la estructura del ensamblaje de escarabajos coprófagos (Coleoptera: Scarabaeinae) a lo largo de un gradiente altitu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Girón, Yesenia, Calderón, Carmen, Noriega, Jorge
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9240
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/9240
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:RVSL
estructura del ensamblaje
Coleoptera
escarabajos coprófagos
Scarabaeinae
LWR
assemblage structure
dung beetles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
Descripción
Sumario:Este trabajo se desarrolló en el Refugio de Vida Silvestre Laquipampa (RVSL), distrito de Incahuasi, Provincia Ferreñafe, Departamento de Lambayeque, Perú, cuyo objetivo fue determinar la estructura del ensamblaje de escarabajos coprófagos (Coleoptera: Scarabaeinae) a lo largo de un gradiente altitudinal en el RVSL. Se trabajó con tres tipos de hábitats: “Bosque seco”, “Bosque seco de altura” y “Matorral-Sural. En cada hábitat establecimos 2 estaciones, y en cada estación colocamos 15 trampas de caída, separadas cada 50 metros, las cuales fueron cebadas con excremento de cerdo. La colecta se realizó durante 6 meses (abril a septiembre del 2014). Colectamos un total de 721 individuos, pertenecientes a 7 subfamilias, de los cuales 263 pertenecen a la Subfamilia Scarabaeinae, siendo las especies más abundantes: Onthophagus curvicornis (N=61), seguida de O. taurus (N=40) y O. acuminatus (N=39). El hábitat tipo “bosque seco de altura” presentó mayor índice de riqueza y de abundancia. También se observó que las estaciones pertenecientes al mismo hábitat y a altitudes continuas presentan mayor similitud en la composición de especies, lo que responde a la hipótesis planteada donde la estructura del ensamblaje de escarabajos coprófagos se encuentra estrechamente condicionada al tipo de hábitat y presenta un marcado recambio altitudinal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).