Mostrando 1 - 15 Resultados de 15 Para Buscar 'Caceres, Omar', tiempo de consulta: 1.87s Limitar resultados
1
artículo
Este artículo estudia el efecto del envejecimiento de los vecinos sobre las organizaciones locales en San Felipe, un barrio de clase media en Lima, Perú. Ilustro el efecto de este fenómeno usando el caso del control del espacio público en el barrio. Para esta investigación realicé observación participante durante un año. Durante ese año observé la dinámica de las asambleas locales, entrevisté a 46 vecinos de distintas características y observé una gran cantidad de situaciones y controversias entre vecinos en los espacios públicos de San Felipe. Encuentro que los adultos-mayores son los que imponen su punto de vista respecto al destino del barrio. Dicho resultado es sorprendente pues los adultos-mayores no son ni el grupo demográficamente más importante, ni el de mayores recursos. Sostengo que ello ocurre porque los adultos-mayores transforman el tiempo (un recurso escaso...
2
artículo
En este artículo hago revisión de algunos trabajos recientes en sociología urbana que traducen algunos aspectos del corpus teórico desarrollado por Bourdieu adaptándolo para el estudio del conflicto en la ciudad. Al hacer este ejercicio, estos trabajos pasan de entender el conflicto urbano como choques de intereses en base a nociones como valor de uso o valor de cambio, a choques de habitus y prácticas por recursos de distinto tipo. Extienden también el análisis del conflicto urbano desde las esferas económica y/o política para incluir a la esfera cultural o simbólica. Temas importantes para el estudio de este tipo de conflictos (como la definición y formación de grupos, por las prácticas consideradas como legítimas en espacios urbanos, o por la definición misma de lo que es "espacio público") pueden ser entendidos mejor desde esta perspectiva que por aproximaciones trad...
3
artículo
In this article, I study the effect of aging of neighbors on local organizations in San Felipe, a middle-class neighborhood in Lima, Peru. I elaborate on this effect by using the case of the control of public space in the neighborhood. I conducted participant observation during a year. During that year, I observed the dynamics of local organizations’ meetings; I interviewed 46 residents of different characteristics; and I observed a large amount of situations andcontroversies among actors in San Felipe’s public space. I find that senior residents are the ones who impose their point of view about the neighborhood’s fortune. This result is surprising considering that senior residents are neither the most numerous group in the neighborhood, neither the one with higher resources. I claim that that happens because senior residents transform time (a scarce resource for young-adult neighb...
4
artículo
In this article, I study the effect of aging of neighbors on local organizations in San Felipe, a middle-class neighborhood in Lima, Peru. I elaborate on this effect by using the case of the control of public space in the neighborhood. I conducted participant observation during a year. During that year, I observed the dynamics of local organizations’ meetings; I interviewed 46 residents of different characteristics; and I observed a large amount of situations andcontroversies among actors in San Felipe’s public space. I find that senior residents are the ones who impose their point of view about the neighborhood’s fortune. This result is surprising considering that senior residents are neither the most numerous group in the neighborhood, neither the one with higher resources. I claim that that happens because senior residents transform time (a scarce resource for young-adult neighb...
5
tesis de grado
La presente tesis tiene por finalidad, el diseño conceptual de la explotación a tajo abierto del cuerpo de hierro Toro Negro, sector Petra de S.M.R.L. Yale II. Para ello se ha empleado el método científico y el experimental, este trabajo tiene un carácter descriptivo. La investigación fue no experimental, de forma que se observó los resultados del diseño conceptual de la explotación a tajo abierto del cuerpo de hierro Toro Negro, sector Petra. La técnica de la recolección de datos fue la revisión del informe interno del proyecto, trabajo de campo y gabinete y el análisis de los resultados del proyecto Toro Negro. Se concluye con el análisis técnico económico del diseño conceptual de la explotación a tajo abierto y el plan de producción de acuerdo a la profundidad. La realización de los modelos geológicos, geomecánicos, geometalúrgicos, operacional y económico perm...
6
tesis de grado
El objetivo de la tesis es analizar, desde una perspectiva antropológica, las percepciones y estrategias de resistencia de los indígenas guaraníes desplazados que habitan las calles de Asunción, Paraguay, en un contexto de pérdida de sus tierras ancestrales y marginación en el espacio urbano entre 2021 y 2023. A través de un enfoque etnográfico, se aborda cómo las narrativas estatales, mediáticas y populares construyen una imagen del indígena desplazado como un sujeto pasivo, mientras que la comunidad indígena se percibe a sí misma como un agente activo que lucha por la recuperación de su dignidad y tekoha (territorio vital). El estudio concluye que, a pesar del desplazamiento forzado y los prejuicios sociales, los guaraníes movilizan sus valores culturales, religiosos y políticos para preservar su identidad y agencia frente a un entorno adverso. Así, el teko guaraní (m...
7
tesis doctoral
Universidad Nacional Agraria La Molina. Escuela de Posgrado. Doctorado en Agricultura Sustentable
8
artículo
Los objetivos del presente estudio fueron determinar el mejor híbrido (Sivan F1, Pantera Rosa F1 y Sevillana F1); el mejor diámetro ecuatorial de bulbillo (1,5 a menos de 2,0 cm; 2,0 a menos de 2,5 cm y 2,5 a menos de 3,0 cm); y la mejor combinación, para la producción comercial de cebolla, en la Irrigación Majes, Arequipa. Se empleó el diseño Bloques Completos al Azar con Arreglo Factorial 3x3. Los híbridos Sivan F1 y Pantera Rosa F1 tuvieron los rendimientos comerciales más altos (100,4 y 90, 5 t ha-1, respectivamente) con diferencias estadísticas significativas con respecto a Sevillana (64,8 t ha-1 ). Para diámetro ecuatorial de bulbillo los rendimientos fueron de 83,7; 76,3 y 63,1 t ha-1 , para los diámetros de 1,5 a 2,0 cm; 2,0 a 2,5 cm y 2,5 a 3,0 cm, respectivamente, sin diferencias estadísticas. Los bulbillos con diámetro de 1,5 a menos de 2.0 cm dieron lugar a bulb...
9
tesis de maestría
En el presente documento se elabora el plan de negocio de Sprint Algae, el cual consiste en la Producción de harina de microalgas como insumo en la preparación de alimento balanceado, para el desarrollo sostenible de la industria acuícola. La harina de microalgas será obtenida de la Spirulina (Arthrospira Platensis), la cual es una especie de alga muy apreciada debido a su alto contenido proteico y prebióticos, ideal como complemento alimenticio en la industria de alimentos, que en nuestro caso se centrará en la industria acuícola, siendo nuestro producto un elemento sustituto como alternativa al uso de la harina de pescado, en la producción del alimento balanceado. Nuestra propuesta de valor surge ante la necesidad que vienen teniendo los empresarios del sector acuícola que buscan opciones de alimentos balanceados de calidad y a un menor precio para optimizar su productividad. ...
10
tesis de maestría
En el presente documento se elabora el plan de negocio de Sprint Algae, el cual consiste en la Producción de harina de microalgas como insumo en la preparación de alimento balanceado, para el desarrollo sostenible de la industria acuícola. La harina de microalgas será obtenida de la Spirulina (Arthrospira Platensis), la cual es una especie de alga muy apreciada debido a su alto contenido proteico y prebióticos, ideal como complemento alimenticio en la industria de alimentos, que en nuestro caso se centrará en la industria acuícola, siendo nuestro producto un elemento sustituto como alternativa al uso de la harina de pescado, en la producción del alimento balanceado. Nuestra propuesta de valor surge ante la necesidad que vienen teniendo los empresarios del sector acuícola que buscan opciones de alimentos balanceados de calidad y a un menor precio para optimizar su productividad. ...
11
artículo
El objetivo fue determinar la mejor temperatura y espesor de rodajas para secar ñame blanco (Dioscorea trífida) y producir harina. El ñame se peló, se sumergió en solución de ácido cítrico al 0,1 %, durante 10 minutos, se cortó en rodajas con espesores de E1 = 5, E2 = 10 y E3 = 15mm, estas muestras fueron secadas en un secador de bandejas por aire forzado, a temperaturas de T1= 50, T2 60 y T3 = 70°C, molidas en un molino tradicional de granos, tamizadas en tamiz de malla N° 50, envasadas en bolsas plásticas herméticas de polietileno. Con diseño completamente al azar con arreglo factorial 3*3, dos factores y tres niveles, con significancia del 5%. Se determinó el efecto de la temperatura en sus características fisicoquímicas, donde las temperaturas de 50 y 70 °C y espesores de 5; 10 y 15 mm son mejores para obtener harina de ñame; la composición química proximal se ob...
12
tesis de maestría
La presente investigación tiene como objetivo realizar un diagnóstico preliminar sobre los factores que inciden en el sector turismo de Lambayeque, utilizando un enfoque cualitativo basado en entrevistas de profundidad a expertos y trabajo de campo. Para el estudio se consideran los factores relacionados a recursos, infraestructura, calidad, manejo del destino, y la percepción del turista sobre la base del modelo de competitividad del turismo de Dwyer y Kim (2003). Los resultados del estudio sugieren que la región Lambayeque tiene una ventaja en sus recursos dotados al combinar naturaleza con patrimonio cultural, lo que la hace atractiva a nivel nacional al tener una propuesta diferente para el turista. Asimismo, tiene oportunidades de desarrollo, tales como la falta de entretenimiento nocturno variado, baja oferta de hoteles, gestión inadecuada del sector, entre otras. Además, los...
13
tesis de maestría
La presente investigación tiene como objetivo realizar un diagnóstico preliminar sobre los factores que inciden en el sector turismo de Lambayeque, utilizando un enfoque cualitativo basado en entrevistas de profundidad a expertos y trabajo de campo. Para el estudio se consideran los factores relacionados a recursos, infraestructura, calidad, manejo del destino, y la percepción del turista sobre la base del modelo de competitividad del turismo de Dwyer y Kim (2003). Los resultados del estudio sugieren que la región Lambayeque tiene una ventaja en sus recursos dotados al combinar naturaleza con patrimonio cultural, lo que la hace atractiva a nivel nacional al tener una propuesta diferente para el turista. Asimismo, tiene oportunidades de desarrollo, tales como la falta de entretenimiento nocturno variado, baja oferta de hoteles, gestión inadecuada del sector, entre otras. Además, los...
14
tesis de maestría
La finalidad primordial de realizar la actual investigación es demostrar la relación entre la gestión de la calidad bajo el enfoque PMI y la gestión de quejas y reclamos de una empresa consultora en inteligencia de negocios Sede Perú -2020. La investigación tiene un diseño no experimental, un enfoque cuantitativo y un alcance del tipo correlacional. La herramienta y técnica utilizada fue una encuesta el cual fue empleada a los 25 colaboradores de la entidad quienes consintieron la muestra de estudio. Entre los resultados de mayor relevancia es la relación significativa que existe entre la gestión de la calidad bajo el enfoque PMI y la gestión de quejas y reclamos de los clientes en una empresa consultora en inteligencia de negocios Sede Perú -2020 debido a que el coeficiente de correlación es de 0.802 representando una correlación muy alta y una significancia de 0.000. Fina...
15
artículo
Western South America was one of the worldwide cradles of civilization. The well-known Inca Empire was the tip of the iceberg of an evolutionary process that started 11,000 to 14,000 years ago. Genetic data from 18 Peruvian populations reveal the following: 1) The between-population homogenization of the central southern Andes and its differentiation with respect to Amazonian populations of similar latitudes do not extend northward. Instead, longitudinal gene flow between the northern coast of Peru, Andes, and Amazonia accompanied cultural and socioeconomic interactions revealed by archeology. This pattern recapitulates the environmental and cultural differentiation between the fertile north, where altitudes are lower, and the arid south, where the Andes are higher, acting as a genetic barrier between the sharply different environments of the Andes and Amazonia. 2) The genetic homogeniza...