1
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Los objetivos del estudio fueron conocer la prevalencia y distribución de las enteroparasitosis y determinar la prevalencia de coproantígenos de Taenia solium en la comunidad andina de Huancapi, Provincia de Víctor Fajardo, Ayacucho, Perú. Estudio observacional, descriptivotransversal realizado entre julio y setiembre del año 2000, por los métodos de Ritchie y Ziehl- Neelsen modificado para Cryptosporidium sp, se examinaron muestras de heces de 312 personas de la población general. Adicionalmente, se investigó la presencia de coproantígenos de T. solium por el método de ELISA. El 77,88% (243) fue positivo a uno o más enteroparásitos. La prevalencia para cada especie de protozoario fue: 66,99% para Entamoeba coli; 12,50% para Iodamoeba butschlii; 10,90% para Chilomastix mesnili y 10,57% para Giardia lamblia; para los helmintos fue: 4,49% para Ascaris lumbricoides; 3,52% para H...
2
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace
Enlace
La presente investigación se titula "La Existencia de la Variación denominativa en la Terminología de los Estados Financieros", cuyo fin es determinar las causas de las variaciones denominativas en la terminología existente en los estados financieros. Este estudio pretende concientizar a los estudiantes y traductores noveles sobre la importancia de la documentación en este tipo de textos caracterizados por sus constantes cambios en la terminología. El tipo de estudio es descriptivo ya que se observó y describió la variable tal y como se manifiesta en su contexto natural en un periodo determinado de tiempo. Se analizaron muchos estados financieros cuidadosamente para así obtener las unidades de análisis que luego se insertaron dentro de una ficha terminológica para compararlas con su respectiva traducción en el otro idioma (en este caso, español). Una vez más, se validó la ...
3
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La población estuvo constituida por 52 pacientes adultos con trasplante renal, quienes fueron seleccionados de acuerdo a los criterios de inclusión y exclusión planteados, se incluyeron a los receptores de injerto de riñón del Hospital Nacional Edgardo Re
4
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Esta tesis tiene como objetivo principal, proponer la aplicación del método Ocra Check List como mecanismo para reducir el nivel de riesgo ergonómico presente en el proceso “Torti-Ya” de la empresa Ovosur SA. Para el desarrollo del estudio se ha utilizado como tipo de investigación el experimental ya que se han evaluado las tareas del proceso “Torti-Ya” antes y después de la intervención, aplicando el método Ocra Check List para conocer los niveles de riesgo ergonómico presentes en cada factor de riesgo predominante. La muestra evaluada fueron los trabajadores del turno mañana del proceso de “Torti-Ya” y las técnicas e instrumentos utilizados para recolección de datos fueron: entrevistas con los trabajadores y supervisor, grabación del proceso, uso de software Kinovea, aplicación de ISO TR 12295 “Instrumento para la identificación de peligros y factores de rie...
5
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Factores de riesgo y autocuidado en gestantes con preeclampsia en el Hospital Luis Negreiros Vega, Callao, 2022. Objetivo: Determinar la relación que existe entre los factores de riesgo y el autocuidado en gestantes con preeclampsia del servicio de emergencia del Hospital Luis Negreiros Vega, Callao. Metodología: Es un estudio con enfoque cuantitativo, de tipo básica, nivel correlacional; diseño no experimental de tipo transversal. La muestra estará constituida por 60 gestantes que conforman la población información será recolectada mediante un cuestionario ya validado por organizaciones de salud. Asimismo, los criterios de inclusión serán las madres que acepten participar en el estudio; gestantes del servicio de emergencia que presenten preeclamsia; los criterios de exclusión serán las madres que no deseen participar en el estudio; gestantes de servicio de emergencia sin pro...
6
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El objetivo de la presente investigación fue determinar el nivel de influencia del reguetón en las conductas agresivas en los estudiantes del 5° y 6° grado de primaria del Colegio Unión de Ñaña, 2019. El diseño de investigación fue no experimental, transversal con diseño descriptivo - correlacional. La población estuvo conformada por los estudiantes del nivel primario del Colegio Unión de Ñaña, con 530 estudiantes. El muestreo fue probabilístico simple, con 111 estudiantes del 5to y 6to grado de primaria. Se aplicó dos instrumentos: el cuestionario sobre conductas agresivas, creada por Buss y Perry para evaluar la V.D (Y), el cual está divido en cuatro dimensiones: Agresión verbal (5 ítems), agresión física (9 ítems), hostilidad (8 ítems) e ira (7 ítems). Así como el cuestionario de preferencia del género musical reguetón, para evaluar la V.I (X), este cuestion...
7
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Los parásitos más comunes de la tilapia son los monogeneos, se encuentran principalmente en las branquias, provocando irritación e hiperplasia de las lamelas, hipersecreción de mucus, hipertrofia y fusión de los filamentos, lo cual dificulta la respiración de los peces, ocasionando problemas en el cultivo. En el Perú, no se ha identificado los monogeneos causantes de estos problemas en el cultivo de tilapia, por este motivo se hizo necesario identificar las especies que la parasitan, con la finalidad de conocer estos agentes infecciosos que perjudican la salud de estos peces, describir las lesiones histológicas y con ayuda de la microscopia electrónica de barrido (MEB) y observar detalles ultraestructurales de los órganos de fijación. Fueron colectados y analizados 40 tilapias Oreochromis niloticus (25,1± 18,4 g de peso y 10,2 ± 2.87 cm) en 4 centros de cultivos de la provin...
8
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La investigación trabajada tuvo como fin determinar la demanda turística potencial para la consolidación de un turismo alternativo en la Área de Conservación Privada “San Antonio” – Chachapoyas. Mientras que la metodología empleada fue de tipo descriptiva con un diseño no experimental por otro lado población estuvo compuesta por turistas extranjeros y nacionales que arribaron a la ciudad de Chachapoyas en el año 2016 teniendo como totalidad 56,010 turistas y la muestra fue de 382 turistas potenciales; mientras para la obtención de datos se empleó una encuesta que posteriormente los datos obtenidos fueron procesados en una base de datos, la cual luego fue utilizada para crear tablas dinámicas o combinadas logrando obtener los resultados para el estudio. Los resultados arrojaron que existe una demanda turística potencial considerable para conocer y realizar un turismo al...
9
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El embarazo adolescente se destaca como una problemática a nivel global, influenciada por factores económicos, sociales y demográficos que incrementan la posibilidad de embarazos a temprana edad y la incidencia de violencia de género. Mientras que la depresión es uno de los problemas de salud mental con más incidencia durante la adolescencia. El propósito primordial del estudio es comprobar si la violencia de pareja, los factores sociodemográficos se relacionan con la depresión en 150 adolescentes gestantes entre 12 a 18 años de la ciudad de Trujillo, elegidas mediante muestreo no probabilístico. La recopilación de datos se dio mediante el Cuestionario de violencia de novios (CUVINO), el Inventario de Depresión de Beck (BDI-II) y la ficha de datos sociodemográfica. Encontrando resultados mediante la prueba de Chi-cuadrado, donde se evidencia suficiente estadística para rec...
10
otro
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación se centró en analizar como se da el uso de los recursos tecnológicos en el proceso de enseñanza en el nivel inicial de una I.E. de S.J.L. Se empleó un enfoque cualitativo de tipo básico con un diseño fenomenológico, con el cual se buscó obtener información a cerca de como las 13 docentes del nivel inicial de esta institución, manejan y conocen los recursos tecnológicos que tienen a su alcance, así como obtener información a cerca de como aplican el uso de estos recursos en su práctica pedagógica diaria, para ello se utilizó la técnica de la entrevista que fue aplicada a las 13 docentes del nivel inicial, teniendo como instrumento una guía de preguntas. Este trabajo es pertinente ya que se realizó en un contexto determinado y es relevante porque es un tema importante que afecta directamente al proceso de enseñanzaaprendizaje que se...
11
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo por objetivo general: Determinar si la mejora de motivación del personal y gestión de calidad permite garantizar un adecuado funcionamiento en las micro y pequeñas empresas del sector servicios, rubro restaurantes de productos hidrobiológicos del litoral de la Provincia de Barranca, 2021. La investigación fue de diseño no experimental-transversal-descriptivo-de propuesta. Se utilizó una población de 10 representantes de las micro y pequeñas empresas a quienes se les aplicó un cuestionario de 23 preguntas a través de la técnica de la encuesta. Obteniendo los siguientes resultados: EL 60% muy pocas veces considera la importancia de ejecutar capacitaciones de seguridad al personal. El 100% muy pocas veces considera importante aplicar técnicas de motivación para el logro de un mejor ambiente laboral. El 100% nunca aplica estrategias de motivació...
12
tesis de grado
La presente investigación es de tipo descriptivo con un diseño no experimental de corte transversal, Se consideró como objetivo general, determinar el nivel de compromiso en los vendedores de Saga Falabella, San Isidro, 2017; en una muestra de tipo intencional, compuesta de 62 vendedores de distintas marcas de Saga Falabella. Para la investigación se utilizó como instrumento la prueba UWES-17 (Utrecht Work Engagement Scale, adaptada al Perú por Ritzy Cárdenas; la información se procesó con los programas SPSS 22 y Ms Excel 2016. Se hallaron los siguientes resultados: se obtuvo un 42% del nivel promedio de compromiso por el trabajo en los vendedores. Por lo tanto, se infiere que el nivel predominante en los vendedores de Saga Falabella, San Isidro, es el nivel promedio. En cuanto a sus dimensiones: en la dimensión Dedicación se obtuvo un 29% del nivel bajo; en la dimensión Vigo...
13
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La Organización Panamericana de la Salud refiere que más de la mitad de niños con anemia es por deficiencia de hierro y es la causa más común para que se de esta enfermedad en los niños esto quiere decir que los mayores casos de anemia se deben a la baja ingesta de hierro en la dieta diaria de los niños ,se puede deber al consumo de acomidas chatarras, creencias alimentarias inadecuadas también por el poco conocimientos de las madres sobre los alimentos ricos en hierro, llegan a mencionar que la anemia ferropénica provoca el poco desarrollo cognitivo en el niño que produce consecuencias graves en la salud del niño y también en la economía
14
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo por finalidad identificar los endohelmintos con potencial zoonótico en alevinos de Brycon cephalus (Gunther, 1869), “sábalo cola roja” procedentes de cuerpos de agua aledaños a Iquitos. Se realizó en los meses de diciembre del 2014 a febrero del 2015, fueron analizados 80 alevinos de sábalo adquiridos diariamente de dos zonas del Río Amazonas, quebrada Cenepococha y Timareo, con peso promedio 10.12 ± 7.82 g y longitud total 8.98 ± 2.58 cm. Se realizó la necropsia siguiendo las normas éticas de sacrificios de peces (1) (2). Los nemátodos fueron removidos con pinceles y estiletes, fijados y colectados en viales con alcohol al 70% para su conservación. Para la clarificación se utilizó alcohol-fenol y se observó en el microscopio las estructuras esclerozadas y quitinosas. Para el análisis cuantitativo de los parásitos encontrados; se utili...
15
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general determinar el grado de incidencia de la calidad del servicio en la gestión de las MYPES – Rubro Restaurantes del Cercado del Distrito de Chaupimarca - 2018, El tipo de estudio empleado fue no experimental, el nivel de investigación es descriptivo, cuyo diseño es correlacional, el diseño específico es la correlacional donde M = es igual a muestra de estudios, 01 = información de lo que ya aconteció en este caso es decir Calidad del Servicio, 02 = Información actual que es la Satisfacción del Cliente y r = relación. El tamaño muestral es de 21 personas; toda vez que contamos con una población finita. La técnica de recolección de datos es la encuesta con el instrumento del cuestionario que contiene 24 preguntas. En cuanto a la observación como técnica científica se hace para identificar la calidad del servi...
16
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación se llevó a cabo durante los meses de junio a octubre del 2019 en los campos experimentales de la empresa Abonos Vivos SAC, Alto Larán, Chincha, Ica, con el objetivo de determinar el efecto de los fertilizantes organomineral y convencional en el crecimiento, absorción y eficiencia de recuperación de NPK del cultivo de maíz amarillo duro, así como determinar su efecto en las propiedades químicas y biológicas del suelo. Para lograrlo se hizo un ensayo experimental con tres tratamientos: 1) NPK_Convencional, 2) CNPK, 3) testigo y con cuatro repeticiones cada una, dispuestos en un diseño Completamente al Azar, en macetas donde se hicieron mediciones biométricas, muestreos para análisis foliares y de suelo al final del experimento. Los resultados mostraron el efecto del tratamiento NPK_Convencional que fue superior estadísticamente significativ...
17
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Agronomía. Departamento Académico de Entomología
18
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La investigación tiene como objetivo conocer la relación entre el clima laboral y la satisfacción del personal de enfermería y obstetricia del servicio de ginecología del Hospital Regional Docente de Cajamarca, 2017. El tipo de investigación es descriptivo, correlaciona y de corte transversal, la muestra conformada por 15 enfermeras y 22 obstetrices. Se utilizó como instrumento la encuesta de Clima Laboral MINSA y la encuesta de Satisfacción MINSA. Los resultados obtenidos: el personal del servicio de ginecología está conformado mayormente por sexo femenino, la edad prevalente es de 35 a 54 años, el estado civil la mayor parte son casados, el tiempo de servicio oscila de 5 a 9 años, su condición laboral en mayor porcentaje es nombrados. Referente a la satisfacción laboral el 40.5% se encuentran satisfechos, 32.4 medianamente satisfechos y 27% insatisfechos, para el clima la...
19
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El objetivo principal de este estudio de investigación fue determinar la relación entre el uso problemático de Facebook y los factores de la personalidad en estudiantes de una universidad privada ubicada en Lima Metropolitana. Este estudio involucró a una muestra de 219 estudiantes, cuyas edades oscilaron entre los 17 y 27 años, pertenecientes a diversas disciplinas académicas dentro de la mencionada institución educativa. Para llevar a cabo la investigación, se emplearon dos instrumentos de medición: el Test de Personalidad de los Cinco Grandes (Big Five) y la Bergen Facebook Addiction Scale. Los resultados obtenidos revelaron que, en términos generales, no existe una relación significativa entre el uso problemático de Facebook y los rasgos de personalidad evaluados. Sin embargo, se identificaron dos dimensiones específicas de la personalidad que demostraron tener una conex...
20
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
En el presente se revisaron las guías para atender las mordeduras de humanos y de animales, publicadas en las "Guías para el Manejo de Urgencias" del Ministerio de Salud. Esta información se complementa con datos obtenidos de estadísticas sobre la atención de personas agredidas por animales potencialmente transmisores de rabia, correspondientes al periodo 2012-2018. El objetivo de este análisis fue evaluar la incidencia de mordeduras y arañazos de diversas especies. La metodología consistió en evaluar las fichas de atención de todo el año. Los resultados indican que se atendieron 3,272 casos, el 97.83% debido a mordeduras y el 2.042% a arañazos. Los meses de mayor frecuencia fueron enero, febrero y marzo. En cuanto al grupo etario con mayor frecuencia, fue el de 30-49 años, representando un 41.53%, seguido por los niños con un 18.21%. Respecto al sexo, fue mayor en varones,...