1
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El objetivo del estudio fue determinar las características de la morbilidad materna secundaria a preeclampsia complicada en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Regional de Pucallpa, enero a junio 2016. Metodología: El tipo de estudio fue descriptivo, transversal, retrospectivo. La muestra estuvo conformada por 47 gestantes, el instrumento fue una ficha de registro validado por juicios de expertos y contenía datos generales de la gestante. Los ítems del instrumento, estuvieron relacionados a las características gineco-obstétricas, socioculturales, epidemiológicas y manejo de preeclampsia extraídos de las historias clínicas (cartilla materna, hoja de monitorización y kárdex de enfermería). Resultados: Entre las características gineco-obstétricas, se encontró que el 55.3% de gestantes tuvo de 19 a 35 años, edad mínima 13 y máxima 40 años, media = 23.7 años, 46....
2
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La investigación, titulada “Inferencia y lectura como proceso, en estudiantes del quinto año de secundaria-Colegio Manuel Gonzales Prada, Los Olivos – Lima, 2016” tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la variable inferencia y la variable lectura como proceso. La metodología empleada para la elaboración de esta tesis tuvo un enfoque cuantitativo. Es una investigación sustantiva explicativa, el diseño de investigación ha sido no experimental, descriptiva de alcance correlacional, de corte transversal. La muestra estuvo representada por 96 estudiantes. La técnica de investigación empleada fue la encuesta, con su instrumento el cuestionario para recoger información sobre ambas variables. En relación a los resultados obtenidos con la prueba estadística de Rho de Spearman se observa que existe una relación significativa entre la inferencia y la lectura ...
3
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Objetivo: Establecer relación entre la gestión del talento de humano y calidad de atención del personal de salud de la Microred Yuyapichis, Huánuco. En el 2022. Metodología: Se aplicó un enfoque cuantitativo, de nivel relacional, de tipo observacional, prospectiva, transversal y analítica; con diseño correlacional. La muestra lo conformaron 45 personales de salud que laboran en la Microred de Salud Yuyapichis, fue una población y muestra censal. Como técnica de investigación se usó la encuesta y como instrumento, al cuestionario. Resultados: el 33.3% (15) tuvo entre 23 a 30 años de edad, el 64.4% (29) fueron féminas, el 57.8% (26) estuvo soltero(a), el 28.9% (13) fueron licenciados en enfermería, el 35.6% (16) viene laborando menor a 2 años, y el 66.7% (30) tiene un contrato temporal. En cuanto a la gestión del talento humano, el 53.3%(24) refirió un nivel regular, el 2...
4
tesis doctoral
Publicado 2013
Enlace
Enlace
La economía peruana inició el siglo XXI del mismo modo que el siglo XX, con el argumento de que el capital extranjero permitirá la modernización de nuestra economía y que las inversiones en transporte y telecomunicaciones, banca y minería traerán los cambios en los destinos de la población y el bienestar nacional, como se decía en 1980. Las reformas y programas de ajuste económico hechas en el Perú – lo que se conoce como modelo neoliberal – a partir de 1990, fueron más allá del decálogo del Consenso de Washington en su versión original. Fue lo que propuso el Banco Mundial en su Informe de Desarrollo Mundial de 1987. Las principales medidas fueron: limitación de las funciones del Estado, eliminación de las restricciones al mercado, liberalización de los mercados de bienes, servicios y trabajo, privatización de las empresas públicas, desregulación de los mercados ...
5
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Esta investigación se realizó en las instalaciones de Agroindustrial UPAO S.A.C., ubicado en el distrito de Salaverry, provincia de Trujillo, región La Libertad, de marzo a julio del 2018. El objetivo fue determinar el comparativo de dos dosis en dos fertilizantes de liberación controlada en la producción del cultivo de espárrago Asparagus officinalis L. Se utilizó el diseño de Bloques Completamente al Azar con cinco tratamientos y cuatro repeticiones. Se efectuó un análisis de varianza, para determinar las diferencias significativas y la prueba de significación de Duncan al 0.05 % de probabilidad, para evaluar el mejor tratamiento. La siembra fue establecida a un distanciamiento de 2.40 m entre surcos y 0.18 m entre plantas lo que correspondió a una densidad de plantación de 23,148 plantas/ha; el área utilizada para el experimento fue de 768 m2. La aplicación de los ferti...
6
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación trata de las Habilidades sociales y actitudes en estudiantes del segundo grado de secundaria de la Institución Educativa “Nuestra Señora de Cocharcas” de Paucará - Huancavelica, 2015. Planteándose como hipótesis general, Existe relación significativa entre las habilidades sociales y actitudes en los estudiantes de secundaria de la institución educativa “Nuestra Señora de Cocharcas” de Paucará-Huancavelica, 2015. Acorde a la naturaleza del problema, se optó por realizar una investigación de tipo aplicada cuyo diseño es descriptivo - correlacional de tipo no experimental - transversal. Con una muestra constituida por 100 estudiantes seleccionados al azar (muestreo no probabilístico), así mismo se pudo recopilar información necesaria de ésta muestra, por medio de la técnica denominada “Encuesta” y el instrumento denominado ...
7
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El objetivo de esta tesis fue determinar cuáles son los aspectos del documental interactivo para web “El buen vivir” que generan participación activa y reflexiva para el cambio. En la investigación se aplicó el enfoque cualitativo y la técnica de la entrevista en profundidad a una población de 20 jóvenes de ambos sexos de entre 18 a 23 años que viven en el distrito de San Juan de Lurigancho en la provincia de Lima y en la ciudad de Tarapoto en la provincia de San Martin. Un hallazgo limitante fue que la mayoría de entrevistados exploraba por primera vez un documental interactivo para web. Las dificultades iniciales de navegabilidad por falta de experiencia fueron reemplazadas por la intuición y la empatía que les suscitó el diseño de la página. Sin embargo, el contenido permitió reconocer problemáticas recurrentes en sus localidades y reflexionar sobre posibilidades d...
8
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Introduction: The present study arises in response to the sustained increase in dengue outbreaks in Latin America, with special emphasis on the state of Zulia, Venezuela. This region, composed of 21 municipalities, is highly vulnerable to dengue transmission. Given this scenario, it is essential to have tools that allow early detection of outbreaks and, thus, optimize prevention and public health intervention strategies. The main objective is to develop an early warning system for dengue outbreaks using machine learning (ML) techniques. Materials and methods: Several data sources are integrated: epidemiological information, meteorological parameters, El Niño and La Niña (Niño 3.4 Index), socioeconomic and demographic variables. Two ML models were used: Support Vector Machine for regression (SVM-R) and Gaussian Process Regression (GPR). Results: The predictions obtained showed remarkab...