Inferencia y la lectura como proceso en estudiantes del quinto año de secundaria-Colegio Manuel Gonzales Prada, Los Olivos - Lima, 2016

Descripción del Articulo

La investigación, titulada “Inferencia y lectura como proceso, en estudiantes del quinto año de secundaria-Colegio Manuel Gonzales Prada, Los Olivos – Lima, 2016” tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la variable inferencia y la variable lectura como proceso. La metodología empl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chiri Cabrera, Ángel Esteban
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/21865
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/21865
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lectura
Educación secundaria
Lectura - metodología
Comprensión de lectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación, titulada “Inferencia y lectura como proceso, en estudiantes del quinto año de secundaria-Colegio Manuel Gonzales Prada, Los Olivos – Lima, 2016” tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la variable inferencia y la variable lectura como proceso. La metodología empleada para la elaboración de esta tesis tuvo un enfoque cuantitativo. Es una investigación sustantiva explicativa, el diseño de investigación ha sido no experimental, descriptiva de alcance correlacional, de corte transversal. La muestra estuvo representada por 96 estudiantes. La técnica de investigación empleada fue la encuesta, con su instrumento el cuestionario para recoger información sobre ambas variables. En relación a los resultados obtenidos con la prueba estadística de Rho de Spearman se observa que existe una relación significativa entre la inferencia y la lectura como proceso, ya que el coeficiente de correlación es de 0.469, lo que significa que existe una correlación positiva moderada. Además, el nivel de significancia es 0.000, que es menor a 0,05, lo cual indica que existe relación entre las variables. La información expresada nos permite rechazar la hipótesis nula y afirmar que existe evidencias necesarias para tomar por cierta la hipótesis alterna y concluir que existe relación directa y significativa entre ambas variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).