1
tesis doctoral
Publicado 2013
Enlace
Enlace
La economía peruana inició el siglo XXI del mismo modo que el siglo XX, con el argumento de que el capital extranjero permitirá la modernización de nuestra economía y que las inversiones en transporte y telecomunicaciones, banca y minería traerán los cambios en los destinos de la población y el bienestar nacional, como se decía en 1980. Las reformas y programas de ajuste económico hechas en el Perú – lo que se conoce como modelo neoliberal – a partir de 1990, fueron más allá del decálogo del Consenso de Washington en su versión original. Fue lo que propuso el Banco Mundial en su Informe de Desarrollo Mundial de 1987. Las principales medidas fueron: limitación de las funciones del Estado, eliminación de las restricciones al mercado, liberalización de los mercados de bienes, servicios y trabajo, privatización de las empresas públicas, desregulación de los mercados ...