Mostrando 1 - 13 Resultados de 13 Para Buscar 'CACHIQUE, Danter', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
El presente trabajo se desarrolló con la finalidad de optimizar una metodología de propagación vegetativa de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) a través del enraizamiento de estacas juveniles en cámaras de subirrigación. El estudio se realizó en 2 ensayos consecutivos en el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, IIAP-San Martín. En el primer ensayo se probaron 2 tipos de sustratos y 5 dosis de ácido indolbutírico para la inducción de enraizamiento y en el segundo ensayo se evaluó 3 longitudes de estacas y 4 áreas foliares. Se logró el enraizamiento de estacas juveniles de sacha inchi en cámaras de subirrigación empleando arena de textura media como sustrato con aplicación de 0.2% de ácido indolbutírico como inductor hormonal y el uso de estacas basales o intermedias de 8 cm de longitud con áreas foliares de 50 y 100 cm2. El enraizamiento de es...
2
artículo
El presente trabajo se desarrolló con la finalidad de optimizar una metodología de propagación vegetativa de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) a través del enraizamiento de estacas juveniles en cámaras de subirrigación. El estudio se realizó en 2 ensayos consecutivos en el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, IIAP-San Martín. En el primer ensayo se probaron 2 tipos de sustratos y 5 dosis de ácido indolbutírico para la inducción de enraizamiento y en el segundo ensayo se evaluó 3 longitudes de estacas y 4 áreas foliares. Se logró el enraizamiento de estacas juveniles de sacha inchi en cámaras de subirrigación empleando arena de textura media como sustrato con aplicación de 0.2% de ácido indolbutírico como inductor hormonal y el uso de estacas basales o intermedias de 8 cm de longitud con áreas foliares de 50 y 100 cm2. El enraizamiento de es...
3
artículo
The objective of the work was to demonstrate the inhibitory activity of in vitro plants of Drosera capillaris (Droseraceae) on Mycobacterium tuberculosis. The plants of D. capillaris were propagated in in vitro cultures from plantlets and mature leaves. It was used metanolic extract and gas chromatography to determinate secondary metabolites. Lowenstein-Jensen media, supplemented with 1.25; 2.5 y 5 mg/mL concentrations of cloroformic fraction obtain from metanolic crude extract, was used in the growth evaluation of five M. tuberculosis strains. The results indicated that plantlets of 3 – 5 cm up to, were obtained 10 – 12 months after in vitro culture. The naphtoquinone plumbagin was determinated by comparison with currently pattern retention, like as another hidrocarbonic compounds seem to long chain. M. tuberculosis growth was inhibited in 40 – 93.1% range, 2.5 and 5 mg/mL treatme...
4
artículo
En el presente trabajo se estudian cinco especies del género Plukenetia de la Amazonía peruana: P. brachybotrya, P. loretensis, P. polyadenia, P. huayllabambana, P. volubilis (procedencia San Martín); y de un supuesto morfotipo (P. volubilis, procedencia Cusco). Los 126 especímenes estudiados fueron identificados mediante claves de caracteres morfológicos (formas de hojas, tallos y semilla; posición de glándulas basilaminares) y posteriormente mediante marcadores moleculares ISSR (CAA, CAG, GACA). Los análisis morfológicos permitieron separar las cinco especies descritas: P. brachybotrya, P. loretensis, P. polyadenia, P. volubilis y P. huayllabambana. Los dos supuestos morfotipos de P. volubilis fueron discriminados por la posición de las glándulas, tamaño de semillas y forma del tallo. Los resultados proporcionados por el Análisis Factorial de Correspondencia (AFC) y corrob...
5
artículo
El objetivo del presente trabajo fue determinar la absorción y la concentración de nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K) en el cultivo de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.), con la finalidad de mejorar la eficiencia en la aplicación de fertilizantes. Los tratamientos evaluados fueron: T : 16 – 23–21 kg N, P O , K O ha-1, T : 8 1 2 5 2 2 – 12 – 11 kg N, P O , K O ha-1 y T : 23 – 35 – 30 kg N, P O , K O ha-1. Las plantas fueron muestreadas a los 75, 2 5 2 3 2 5 2 112, 150 y 225 días después de la siembra. La concentración de N, P y K en cada organismo (raíz, tallo, hoja y fruto) fue evaluada usando el peso fresco, peso seco y área foliar. Los resultados nos indican que el tratamiento con mayor dosis de fertilizantes presentó los mejores rendimientos en materia seca, que fueron estadísticamente superiores a los producidos en el tratamiento 2 y 1 respecti...
6
artículo
El objetivo del presente trabajo fue determinar la absorción y la concentración de nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K) en el cultivo de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.), con la finalidad de mejorar la eficiencia en la aplicación de fertilizantes. Los tratamientos evaluados fueron: T : 16 – 23–21 kg N, P O , K O ha-1, T : 8 1 2 5 2 2 – 12 – 11 kg N, P O , K O ha-1 y T : 23 – 35 – 30 kg N, P O , K O ha-1. Las plantas fueron muestreadas a los 75, 2 5 2 3 2 5 2 112, 150 y 225 días después de la siembra. La concentración de N, P y K en cada organismo (raíz, tallo, hoja y fruto) fue evaluada usando el peso fresco, peso seco y área foliar. Los resultados nos indican que el tratamiento con mayor dosis de fertilizantes presentó los mejores rendimientos en materia seca, que fueron estadísticamente superiores a los producidos en el tratamiento 2 y 1 respecti...
7
artículo
Se realizó la caracterización química de las semillas de nueve accesiones de sacha inchi Plukenetia volubilis L. del “Centro de Investigaciones de Pucayacu” (Banco de germoplasma - Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana) en Tarapoto, San Martín. Esta caracterización fue basada en análisis centesimales, análisis fisicoquímicos de aceites, determinación de minerales, caracterización de ácidos grasos e identificación de aminoácidos esenciales. Se determinó que las mejores accesiones en rendimiento de aceite fueron las accesiones 4 y 2 con 20.12% y 20.23% respectivamente. En cuanto a minerales las mejores accesiones fueron (en miligramos por 100g de muestra seca) el 4 (K=892.93; Na=238.02; Zn=16.43) y el 5 (K=863.65; Zn=15.95; Mg=340.15). En tanto que en ácidos grasos los mayores valores de ù-3, fueron encontrados en la accesión 18 (47.91%) y ù-6 en...
8
artículo
Se realizó la caracterización química de las semillas de nueve accesiones de sacha inchi Plukenetia volubilis L. del “Centro de Investigaciones de Pucayacu” (Banco de germoplasma - Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana) en Tarapoto, San Martín. Esta caracterización fue basada en análisis centesimales, análisis fisicoquímicos de aceites, determinación de minerales, caracterización de ácidos grasos e identificación de aminoácidos esenciales. Se determinó que las mejores accesiones en rendimiento de aceite fueron las accesiones 4 y 2 con 20.12% y 20.23% respectivamente. En cuanto a minerales las mejores accesiones fueron (en miligramos por 100g de muestra seca) el 4 (K=892.93; Na=238.02; Zn=16.43) y el 5 (K=863.65; Zn=15.95; Mg=340.15). En tanto que en ácidos grasos los mayores valores de ù-3, fueron encontrados en la accesión 18 (47.91%) y ù-6 en...
9
artículo
La diversidad genética poblacional de sacha inchi Plukenetia volubilis L. fue estimado mediante la técnica DALP (Amplificación Directa de Polimorfismo de Longitud), en cuatro localidades deL departamento de San Martín. Para lo cual, un total de 83 muestras fueron colectadas en las localidades de Habana (21), Shica (20), Cerro Alto (21) y Tununtunumba (21). El estudio fue basado en el análisis de ocho marcadores DALP; de los cuales, tres (DALP221, DALP233 y DALP242) resultaron ser informativos para esta especie, mostrando diferencias a nivel intra e interpoblacional. Los resultados del Análisis Factorial de Correspondencia (AFC), Índice de fijación (promedio de Fst = 0.83) y distancia genética (promedio de D = 2.56) muestran que las cuatro poblaciones estudiadas forman entidades genéticas independientes. Esto, podría ser atribuido al sistema mixto de polinización (aut...
10
artículo
[ES] El presente estudio analiza 12 accesiones sanmartinenses de Sacha Inchi Plukenetia volubilis del Banco Nacional de Germoplasma del INIA, utilizando la técnica molecular DALP. Para lo cual se colectaron muestras (Hojas) de un total de 24 plantas (dos por cada accesión), que fueron evaluadas utilizando los marcadores informativos (DALP221 y DALP233). El análisis de los perfiles genéticos entre las accesiones, mostró una alta diversidad con un total de 23 genotipos diferentes, observando que casi todas las accesiones analizadas presentaron dos genotipos, a excepción de los individuos Cub-02 y Ba.01-14 que compartieron un mismo genotipo. La planta SL-I-19 (accesión SL-I) mostró una fuerte divergencia genética, lo que sugiere la presencia de genotipos adicionales. Los métodos moleculares pueden hacer importantes contribuciones en la cuantificación de la diversidad genética de...
11
artículo
La diversidad genética poblacional de sacha inchi Plukenetia volubilis L. fue estimado mediante la técnica DALP (Amplificación Directa de Polimorfismo de Longitud), en cuatro localidades deL departamento de San Martín. Para lo cual, un total de 83 muestras fueron colectadas en las localidades de Habana (21), Shica (20), Cerro Alto (21) y Tununtunumba (21). El estudio fue basado en el análisis de ocho marcadores DALP; de los cuales, tres (DALP221, DALP233 y DALP242) resultaron ser informativos para esta especie, mostrando diferencias a nivel intra e interpoblacional. Los resultados del Análisis Factorial de Correspondencia (AFC), Índice de fijación (promedio de Fst = 0.83) y distancia genética (promedio de D = 2.56) muestran que las cuatro poblaciones estudiadas forman entidades genéticas independientes. Esto, podría ser atribuido al sistema mixto de polinización (aut...
12
artículo
El presente estudio analiza 12 accesiones sanmartinenses de Sacha Inchi Plukenetia volubilis del Banco Nacional de Germoplasma del INIA, utilizando la técnica molecular DALP. Para lo cual se colectaron muestras (Hojas) de un total de 24 plantas (dos por cada accesión), que fueron evaluadas utilizando los marcadores informativos (DALP221 y DALP233). El análisis de los perfiles genéticos entre las accesiones, mostró una alta diversidad con un total de 23 genotipos diferentes, observando que casi todas las accesiones analizadas presentaron dos genotipos, a excepción de los individuos Cub-02 y Ba.01-14 que compartieron un mismo genotipo. La planta SL-I-19 (accesión SL-I) mostró una fuerte divergencia genética, lo que sugiere la presencia de genotipos adicionales. Los métodos moleculares pueden hacer importantes contribuciones en la cuantificación de la diversidad genética ...
13
artículo
El presente estudio analiza 12 accesiones sanmartinenses de Sacha Inchi Plukenetia volubilis del Banco Nacional de Germoplasma del INIA, utilizando la técnica molecular DALP. Para lo cual se colectaron muestras (Hojas) de un total de 24 plantas (dos por cada accesión), que fueron evaluadas utilizando los marcadores informativos (DALP221 y DALP233). El análisis de los perfiles genéticos entre las accesiones, mostró una alta diversidad con un total de 23 genotipos diferentes, observando que casi todas las accesiones analizadas presentaron dos genotipos, a excepción de los individuos Cub-02 y Ba.01-14 que compartieron un mismo genotipo. La planta SL-I-19 (accesión SL-I) mostró una fuerte divergencia genética, lo que sugiere la presencia de genotipos adicionales. Los métodos moleculares pueden hacer importantes contribuciones en la cuantificación de la diversidad genética ...