Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Del Castillo, Dennis', tiempo de consulta: 1.57s Limitar resultados
1
tesis de grado
La presente investigación tuvo como objetivo principal elaborar una metodología de gestión de riesgos de impactos ambientales en la obra Mejoramiento del Sistema de Alcantarillado de Efluente del Distrito de Florencia de Mora – Provincia de Trujillo – Departamento de la Libertad. Para su elaboración se realizó una recopilación bibliográfica y documental con respecto a las metodologías y normativa vigente de los sistemas de gestión ambiental, para poder identificar algunos conceptos desconocidos; posterior a ello, se analizaron cada una de las actividades a ejecutar durante las diferentes etapas del proyecto, donde se logró identificar los efectos ambientales que se generarían en el medio ambiente. Para la identificación de los impactos ambientales producto de las actividades del proyecto, se ha considerado como metodología de identificación de impactos, el Análisis Mat...
2
artículo
Los rodales de Calycophyllum spruceanum (Benth.) Hook. f. ex K. Schum., conocidos localmente como capironales, ocurren naturalmente en la planicie de inundación de los ríos principales de la Amazonía baja peruana. En el presente estudio, se caracterizó la estructura horizontal y se analizó la condición silvicultural de un rodal de capirona ubicado en el distrito de Belén, departamento de Loreto. Se realizó un inventario forestal y se midieron los parámetros sobre la condición silvicultural de las plantas según categorías de tamaño. El rodal tiene 8 años y presenta 961 individuos, 7,68 m2 de área basal y un volumen de 25,68 m3 . La condición silvicultural según iluminación de copas muestra que el 40,48% de la población se encuentra en condiciones deficientes de luz y pertenecen al grupo de latizales, esta situación también afecta la forma de las copas, ya que dentro d...
3
artículo
Horizontal structure and silvicultural conditions of a naturally-regenerated Calycophyllum spruceanum (known in Peru as “Capirona”) stand in an alluvial floodplain were assessed. A forestry inventory was carried out and silvicultural conditions parameters were measured according their size categories. C. spruceanum stand has 961 individuals, 7.68m2 of basal area and 25.68m3 of volume. Silvicultural condition by crown lighting indicated that 40.48% of total population has deficient lighting and belongs to the latizales class. This deficient lighting also affected the crown shape because 33.51% of the stand belong to the “tolerable” class with half-crown circle and 22.27% varies from poor to very poor crown. Regarding the stem quality, 30.07% of individuals shows well straight and cylindrical stems and 25.7% with straight stems in higher of its length. The silvicultural analysis of...
4
artículo
The objective of the work was to demonstrate the inhibitory activity of in vitro plants of Drosera capillaris (Droseraceae) on Mycobacterium tuberculosis. The plants of D. capillaris were propagated in in vitro cultures from plantlets and mature leaves. It was used metanolic extract and gas chromatography to determinate secondary metabolites. Lowenstein-Jensen media, supplemented with 1.25; 2.5 y 5 mg/mL concentrations of cloroformic fraction obtain from metanolic crude extract, was used in the growth evaluation of five M. tuberculosis strains. The results indicated that plantlets of 3 – 5 cm up to, were obtained 10 – 12 months after in vitro culture. The naphtoquinone plumbagin was determinated by comparison with currently pattern retention, like as another hidrocarbonic compounds seem to long chain. M. tuberculosis growth was inhibited in 40 – 93.1% range, 2.5 and 5 mg/mL treatme...
5
artículo
En el presente trabajo se estudian cinco especies del género Plukenetia de la Amazonía peruana: P. brachybotrya, P. loretensis, P. polyadenia, P. huayllabambana, P. volubilis (procedencia San Martín); y de un supuesto morfotipo (P. volubilis, procedencia Cusco). Los 126 especímenes estudiados fueron identificados mediante claves de caracteres morfológicos (formas de hojas, tallos y semilla; posición de glándulas basilaminares) y posteriormente mediante marcadores moleculares ISSR (CAA, CAG, GACA). Los análisis morfológicos permitieron separar las cinco especies descritas: P. brachybotrya, P. loretensis, P. polyadenia, P. volubilis y P. huayllabambana. Los dos supuestos morfotipos de P. volubilis fueron discriminados por la posición de las glándulas, tamaño de semillas y forma del tallo. Los resultados proporcionados por el Análisis Factorial de Correspondencia (AFC) y corrob...
6
artículo
[ES] El presente estudio analiza 12 accesiones sanmartinenses de Sacha Inchi Plukenetia volubilis del Banco Nacional de Germoplasma del INIA, utilizando la técnica molecular DALP. Para lo cual se colectaron muestras (Hojas) de un total de 24 plantas (dos por cada accesión), que fueron evaluadas utilizando los marcadores informativos (DALP221 y DALP233). El análisis de los perfiles genéticos entre las accesiones, mostró una alta diversidad con un total de 23 genotipos diferentes, observando que casi todas las accesiones analizadas presentaron dos genotipos, a excepción de los individuos Cub-02 y Ba.01-14 que compartieron un mismo genotipo. La planta SL-I-19 (accesión SL-I) mostró una fuerte divergencia genética, lo que sugiere la presencia de genotipos adicionales. Los métodos moleculares pueden hacer importantes contribuciones en la cuantificación de la diversidad genética de...