Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'RUÍZ-SOLSOL, Henrry', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
tesis de grado
El objetivo fue evaluar el enraizamiento de estacas juveniles de sacha inchi bajo el efecto de cuatro dosis de ácido indolbutírico (0.00, 0.10, 0.15 y 0.20%) y tres tipos de estacas (basal, intermedia y apical), utilizando cámaras de subirrigación. El ensayo se realizó en el vivero del Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana en San Martín (IIAP); empleando un diseño completamente al azar (DCA) con arreglo factorial 4 x 3 conformado por doce tratamientos, tres repeticiones cada uno y nueve estaquillas por unidad experimental. Al término de 30 días las estacas intermedias y basales mostraron mayor enraizamiento (78.70 y 77.78%), número de raíces (19.21 y 15.75) y longitud de raíz mayor (4.07 y 4.24 cm). Fue imprescindible la aplicación de AIB para estimular el enraizamiento de estacas para esta especie. Al aplicar dosis de AIB a 0.15 y 0.20% se obtuvo el mayor porc...
2
artículo
El presente trabajo se desarrolló con la finalidad de optimizar una metodología de propagación vegetativa de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) a través del enraizamiento de estacas juveniles en cámaras de subirrigación. El estudio se realizó en 2 ensayos consecutivos en el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, IIAP-San Martín. En el primer ensayo se probaron 2 tipos de sustratos y 5 dosis de ácido indolbutírico para la inducción de enraizamiento y en el segundo ensayo se evaluó 3 longitudes de estacas y 4 áreas foliares. Se logró el enraizamiento de estacas juveniles de sacha inchi en cámaras de subirrigación empleando arena de textura media como sustrato con aplicación de 0.2% de ácido indolbutírico como inductor hormonal y el uso de estacas basales o intermedias de 8 cm de longitud con áreas foliares de 50 y 100 cm2. El enraizamiento de es...
3
artículo
El presente trabajo se desarrolló con la finalidad de optimizar una metodología de propagación vegetativa de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) a través del enraizamiento de estacas juveniles en cámaras de subirrigación. El estudio se realizó en 2 ensayos consecutivos en el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, IIAP-San Martín. En el primer ensayo se probaron 2 tipos de sustratos y 5 dosis de ácido indolbutírico para la inducción de enraizamiento y en el segundo ensayo se evaluó 3 longitudes de estacas y 4 áreas foliares. Se logró el enraizamiento de estacas juveniles de sacha inchi en cámaras de subirrigación empleando arena de textura media como sustrato con aplicación de 0.2% de ácido indolbutírico como inductor hormonal y el uso de estacas basales o intermedias de 8 cm de longitud con áreas foliares de 50 y 100 cm2. El enraizamiento de es...