Efecto de cuatro dosis de ácido Indolbutírico y tres tipos de estacas en el enraizamiento de Sacha Inchi (Plukenetia volubilis L.) en San Martín

Descripción del Articulo

El objetivo fue evaluar el enraizamiento de estacas juveniles de sacha inchi bajo el efecto de cuatro dosis de ácido indolbutírico (0.00, 0.10, 0.15 y 0.20%) y tres tipos de estacas (basal, intermedia y apical), utilizando cámaras de subirrigación. El ensayo se realizó en el vivero del Instituto de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Solsol, Henrry
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/111
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/111
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sacha inchi
Plukenetia volúbilis l.
à cido indolbutírico
San Martín
Descripción
Sumario:El objetivo fue evaluar el enraizamiento de estacas juveniles de sacha inchi bajo el efecto de cuatro dosis de ácido indolbutírico (0.00, 0.10, 0.15 y 0.20%) y tres tipos de estacas (basal, intermedia y apical), utilizando cámaras de subirrigación. El ensayo se realizó en el vivero del Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana en San Martín (IIAP); empleando un diseño completamente al azar (DCA) con arreglo factorial 4 x 3 conformado por doce tratamientos, tres repeticiones cada uno y nueve estaquillas por unidad experimental. Al término de 30 días las estacas intermedias y basales mostraron mayor enraizamiento (78.70 y 77.78%), número de raíces (19.21 y 15.75) y longitud de raíz mayor (4.07 y 4.24 cm). Fue imprescindible la aplicación de AIB para estimular el enraizamiento de estacas para esta especie. Al aplicar dosis de AIB a 0.15 y 0.20% se obtuvo el mayor porcentaje de enraizamiento (92,59 y 87,65 %), número de raíces (25,94 y 20,05) y longitud de raíz mayor (4,25 y 4,57 cm). Se concluye que es posible propagar sacha inchi por estacas (más de 80% de enraizamiento) si se aplica la dosis adecuada de AIB a estacas intermedias y basales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).