1
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El objetivo de la investigación fue determinar si los contratos de Gobierno a Gobierno son una alternativa viable para la construcción de hospitales calificados como de nivel III-1 en el Perú. Se revisó la documentación que ha sustentado, tanto en su aspecto legal como operativo, el contrato para la asistencia técnica en la ejecución de los proyectos de inversión: “Mejoramiento y ampliación de los servicios de salud del Hospital Nacional Sergio E. Bernales en la localidad de Collique, distrito de Comas, provincia y departamento de Lima”, y “Mejoramiento de la capacidad resolutiva de los servicios de salud del hospital Antonio Lorena nivel III-1-Cusco”. Se muestra la importancia de identificar y entender claramente el rol a cumplir por la oficina de dirección de proyectos (PMO1), así como del modelo de contrato a suscribir, resultado de la procura internacional2. Se evi...
2
tesis doctoral
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Determina la influencia del presupuesto participativo en la calidad de la gestión de los recursos públicos en las municipalidades distritales de la región Ayacucho. Se utilizó el diseño no experimental, descriptivo, explicativo y comparativo, con un enfoque predominantemente cualitativo. Es importante también señalar que se trabajó con una muestra de 124 funcionarios de las municipalidades distritales de Huanta y 8 funcionarios especialistas en presupuesto participativo a quienes se les aplicó los instrumentos correspondientes, predominantemente con preguntas de tipo cerradas.
3
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El objetivo fue analizar las características de la estructura tributaria y su influencia en la captación de los ingresos tributarios en Bolivia, Chile y Perú 2002-2022. Se utilizó información de las administraciones tributarias de los países respectivos y entrevista a funcionarios de los entes encargados de la recaudación. La estructura tributaria de estos países evidencia un sesgo regresivo, tiene como componente principal para la recaudación un impuesto indirecto. Bolivia con una tasa menor en el IVA al promedio de del ALC logró una recaudación mayor que el promedio de América Latina, Chile y Perú tienen tasas impositivas parecidas y su recaudación está cerca del promedio de ALC. La mayor recaudación de ingreso tributario por el impuesto a la renta corresponde a Chile, seguido de Bolivia y Perú. En Chile, el impuesto a las sociedades grava con tasas progresivas, en la ...
4
5
6
7
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La situación actual. Desde 1551, año en el que se creó la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, el número de universidades en el Perú creció progresivamente, hasta alcanzar en 1996 un total de 59 universidades, de las cuales 31 son privadas y 28 públicas (Asociación Nacional de Rectores, 2012). A partir de la aprobación del Decreto Legislativo 882 por el Congreso de la República con fecha 9 de noviembre de 1996, orientado a promover la inversión privada en educación en un contexto de demanda creciente de postulantes, se produjo un crecimiento notable del número de instituciones de educación superior universitaria, llegando a 143, 92 privadas y 51 públicas, en el 2018 (Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria, 2018).
8
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
As part of the efforts to prioritize lines of research in the field of higher education in Peru, the project Improvement of Higher Education Quality (PROCALIDAD) convened management specialists and members of academia to create working groups. After the presentation of a characterization of the general problem in this field, a debate was started, and this concluded in the preparation of a joint proposal for a research agenda, which prioritized certain lines such as (a) the need for articulation between basic and higher education for a generation of competencies in the applicants; (b) the need to emphasize the teaching professional career aimed at improving the quality of educational institutions; (c) the need to seek alternative financing mechanisms involving the private sector; (d) the need for greater clarity in existing regulations and standards, and (e) the need to foster the connect...
9
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
As part of the efforts to prioritize lines of research in the field of higher education in Peru, the project Improvement of Higher Education Quality (PROCALIDAD) convened management specialists and members of academia to create working groups. After the presentation of a characterization of the general problem in this field, a debate was started, and this concluded in the preparation of a joint proposal for a research agenda, which prioritized certain lines such as (a) the need for articulation between basic and higher education for a generation of competencies in the applicants; (b) the need to emphasize the teaching professional career aimed at improving the quality of educational institutions; (c) the need to seek alternative financing mechanisms involving the private sector; (d) the need for greater clarity in existing regulations and standards, and (e) the need to foster the connect...
10
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
As part of the efforts to prioritize lines of research in the field of higher education in Peru, the project Improvement of Higher Education Quality (PROCALIDAD) convened management specialists and members of academia to create working groups. After the presentation of a characterization of the general problem in this field, a debate was started, and this concluded in the preparation of a joint proposal for a research agenda, which prioritized certain lines such as (a) the need for articulation between basic and higher education for a generation of competencies in the applicants; (b) the need to emphasize the teaching professional career aimed at improving the quality of educational institutions; (c) the need to seek alternative financing mechanisms involving the private sector; (d) the need for greater clarity in existing regulations and standards, and (e) the need to foster the connect...
11
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Como parte de los esfuerzos de priorización de líneas de investigación en el ámbito de la educación superior en el Perú, el Proyecto Mejoramiento de la Calidad de la Educación Superior (Procalidad) convocó a especialistas en gestión y a miembros de la academia para la conformación de mesas de trabajo. En ellas, tras la presentación de una caracterización de la problemática general en este campo, se generó un debate que culminó en la elaboración de una propuesta conjunta de agenda de investigación, que priorizó determinadas líneas. Entre las que los participantes destacaron se incluye (a) la necesidad de articulación entre la educación básica y la superior para una generación de competencias en los postulantes, (b) la necesidad de poner énfasis en la carrera docente orientada a la mejora de la calidad de las instituciones educativas, (c) la necesidad de la búsqued...