1
documento de trabajo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
The aim of this study is to analyze the evolution of development of e-services provided by major Peruvian municipalities, for which information is collected in late 2006 and mid 2012 in 43 municipalities of Lima. The results show that they have evolved positively in terms of access to information, as well as consultations and online payments, but there are many e-services to improve. On the side of citizen participation, municipalities are using social networks to be closer to citizens, giving them the option to interact in an environment that is more familiar to them.
2
documento de trabajo
In the education sector, online knowledge sharing and online social learning are fundamental in the new education landscape. But some years ago, in some prestigious education institutions, talking about online education and online communities was like a taboo. The focus of this research study is an academic and international institution, where a visionary ahead of his time saw the importance of online social networks before the boom they experienced. With this idea in mind, he proposed to create an online knowledge community platform (OKCP). We describe the OKCP different development stages paying special attention to the most important events that shaped and motivated the (re)creation of this environment. In this sense, the main contribution of this study is to make us reflect on how the strategy-as-practice approach is useful for a better understanding of the evolutionary process of an...
3
documento de trabajo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Este artículo presenta la evolución de los sistemas de gestión de contenidos desde sus inicios cuando se centraban en gestionar la información departamental hasta abarcar toda la organización. A continuación se presenta un modelo con cuatro dimensiones para un mejor entendimiento de las implicaciones de este tipo de proyectos, para luego contrastar los problemas encontrados en cada dimensión con las mejores prácticas en la implementación de sistemas de gestión de contenidos propuestas por diversos autores. Finalmente, se dan algunas conclusiones y se mencionan posibles líneas de investigación futuras.
4
objeto de conferencia
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Este estudio pretende proponer una solución al problema de identificar el sentimiento de comentarios en español, debido a las variaciones idiomáticas existentes en los diversos países Latinoamericanos, plasmados en redes sociales usando como ejemplo el contexto político de una provincia de Argentina. Para lograrlo, se utilizó una combinación de un algoritmo de aprendizaje no supervisado, para hacer la pseudo clasificación, con un algoritmo de aprendizaje supervisado, para el modelo de clasificación. Los resultados muestran que el nivel de precisión obtenido es 93%, lo cual es mayor que los niveles de precisión encontrados en estudios previos. Entre las contribuciones del estudio podemos resaltar la necesidad de incluir una capa de pre-procesamiento, para corregir faltas ortográficas y reducir la vectorización al generar un clasificador con mayor precisión; y un proceso de p...
5
objeto de conferencia
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Divercity es una empresa fundada en Colombia que desembarcó en Perú en enero del 2011 basada en los conceptos de educación y entretenimiento, donde niños entre los 3 y 13 años juegan en más de 50 atracciones diferentes, reproduciendo la vida cotidiana de una ciudad y planteando juegos de roles en los que los niños participan para solucionar situaciones o simplemente para vivir como grandes. Este caso muestra al lector el modelo de Edu-Entretenimiento, que permite a los participantes ser educados acerca de diversos temas, incluso pudiendo influenciar en el comportamiento y los valores de las personas, generando una gran oportunidad para que empresas éticas y comprometidas con la niñez, se acerquen a los niños de manera responsable mejorando la experiencia de los visitantes y apostando por el marketing de experiencias. Finalmente, para afianzar lo aprendido, se propone aplicar lo...
6
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El principal objetivo de este trabajo es ayudar a entender como los medios de comunicación social influyeron en el proceso de revocatoria contra la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, y colaboraron con la difusión de la magnífica estrategia de comunicación política que realizó su equipo, logrando influir en la opinión pública. La metodología utilizada aplica un enfoque cualitativo con alcance descriptivo, y se considera un diseño no experimental y longitudinal, ya que la información fue recolectada de fuentes secundarias comprendiendo la duración de todo el proceso de revocatoria. Los resultados muestran que los medios de comunicación social fueron fundamentales para que la alcaldesa se logre mantener en el gobierno hasta el final de su mandato. Si bien los resultados obtenidos no se pueden generalizar, se propone un modelo conceptual basado en la abstracción del caso anal...
7
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
The objective of the article is to go beyond the knowledge integration barriers in ERP implementations by analyzing structural, technological, intellectual and socioemotional barriers that appear during an ERP implementation project. Using an action research methodology, the article provides some hints highlighting the knowledge integration process, and proposing an Institutional Model of ERP Knowledge Integration where ERP “best-practices” affect and are affected by institutional logics through legitimacy and isomorphism mechanisms, showing two processes of institutionalization: (1) processes that challenge knowledge integration barriers by embedding ERP “best-practices” in the expected formal functioning of the organization as well as in the routines and habits of employees; and (2) processes that operate as drivers of evolution and change by embedding the institutional logics ...
8
contribución a publicación periódica
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La irrupción de nuevas tecnologías en la vida diaria de las personas ha traído consigo no solo un cambio importante en su forma de interactuar y comunicarse, sino sobre todo un cambio en su forma de comportarse e incluso de consumir ciertos productos / servicios. Esta situación ha sido aprovechada por algunas organizaciones que han sido las pioneras en la creación de nuevos modelos de negocio, logrando la aceptación y preferencia de un gran número de personas.
9
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Purpose. The study's main objective is to analyze publications on transmedia and narrative in the Scopus database, identifying the evolution of terms by year, to propose a classification according to the broad themes found. Methodology. We applied an unsupervised machine learning algorithm, called topic modeling, to identify the main themes addressed. Then, we apply open and axial coding from grounded theory to identify important concepts, aggregate them, and propose higher-order themes that can be used to classify the knowledge generated on transmedia and narrative. Results and conclusions. Five research themes are revealed, displayed in an evolutionary model: Convergence between platforms: games, television, and movies; Intermediality, authorship, and semiotic universes; Semiotic analysis and multimodality in transmedia narratives; Political and cultural interpretations in transmedia j...
10
objeto de conferencia
Publicado 2017
Enlace
Enlace
En el presente estudio se analiza cómo un alimento, de acuerdo a sus características, puede generar un comportamiento diferente al esperado, por lo que el objetivo de esta investigación se centra en identificar las características que se deben resaltar ante un producto denominado NJUZ. Este producto es un jugo que mezcla pulpa de frutas y quinua naturales, en una presentación poco convencional para un producto natural ya que se presenta en polvo, pero sin preservantes, ni azúcar, ni colorantes, ni saborizantes añadidos. Esta pulpa de fruta deshidratada tiene una presentación en sobre de 30 gramos y un tiempo de vida útil de seis meses, durante el cual el consumidor puede verterlo en 400 mililitros de agua, agitarlo y consumirlo con una calidad y sabor tal cual como si estuviera recién licuado.
11