Importancia de la presentación para transmitir la naturalidad de un producto: caso NJUZ

Descripción del Articulo

En el presente estudio se analiza cómo un alimento, de acuerdo a sus características, puede generar un comportamiento diferente al esperado, por lo que el objetivo de esta investigación se centra en identificar las características que se deben resaltar ante un producto denominado NJUZ. Este producto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ríos Hauyon, María Elena, Bohorquez Lopez, Victor Wilfredo, Méndez Lazarte, Christiam Ismael
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/8744
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/8744
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:II Congreso Internacional de Ciencias de la Gestión - 2017
Jugos de frutas
Industria de bebidas
Diferenciación del producto
Fruit juices
Beverage industry
Product differentiation
Descripción
Sumario:En el presente estudio se analiza cómo un alimento, de acuerdo a sus características, puede generar un comportamiento diferente al esperado, por lo que el objetivo de esta investigación se centra en identificar las características que se deben resaltar ante un producto denominado NJUZ. Este producto es un jugo que mezcla pulpa de frutas y quinua naturales, en una presentación poco convencional para un producto natural ya que se presenta en polvo, pero sin preservantes, ni azúcar, ni colorantes, ni saborizantes añadidos. Esta pulpa de fruta deshidratada tiene una presentación en sobre de 30 gramos y un tiempo de vida útil de seis meses, durante el cual el consumidor puede verterlo en 400 mililitros de agua, agitarlo y consumirlo con una calidad y sabor tal cual como si estuviera recién licuado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).