Estudio de prefactibilidad para la instalación de una embotelladora de jugo a base de Camu Camu (Myrciaria dubia)
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como finalidad determinar si es rentable la implementación de una embotelladora de jugo a base de camu camu. Las personas están cambiando sus hábitos de consumo en la actualidad, pues se observa una inclinación hacia productos naturales y saludables. Este cambio en la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/9964 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/9964 http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/9964 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fruit juices Non-alcoholic beverages Industrial projects Camu camu Jugos de frutas Bebidas sin alcohol Proyectos industriales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación tiene como finalidad determinar si es rentable la implementación de una embotelladora de jugo a base de camu camu. Las personas están cambiando sus hábitos de consumo en la actualidad, pues se observa una inclinación hacia productos naturales y saludables. Este cambio en la preferencia de las personas nos brinda una oportunidad para satisfacer la necesidad del mercado mediante una bebida a base de camu camu. Nuestra bebida se diferencia de la competencia por ser un producto peruano 100% natural sin aditivos ni preservantes. Cabe mencionar la poca penetración del camu camu en nuestro mercado, por lo que existe una gran oportunidad de difundir los beneficios de la fruta e iniciar en este proyecto. Adicionalmente, la demanda potencial del mercado es 171 millones de litros, lo que nos dice que hay margen para crecer. La empresa se ubicará en el distrito de Santa Anita y contará con una producción de 1.772.055 litros para el primer año y de 2.198.068 litros para el último año; ya que nuestro limitante es el mercado. Estimamos que con una inversión de 22.1 millones de soles aproximadamente se puede implementar el proyecto y generar beneficios en los años de producción de la empresa. Los resultados del estudio nos arrojan una demanda del primer año de 1.17 millones de litros y del último año de 2.19 millones de litros, las cuales representan un VAN y un TIR financiero de 9.181.287 millones de soles y 31% respectivamente. Se concluye con estos datos que el proyecto es factible. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).