Estudio de prefactibilidad para la implementación de una planta productora de jugo bebible de frutas y verduras
Descripción del Articulo
El presente proyecto tiene como tema el estudio de la prefactibilidad de la implementación de una planta productora de jugo bebible a base de frutas de verduras. El producto se distribuirá en cajas de 6 botellas plásticas de 500 ml cada una. Nuestro mercado meta está orientado a un público dentro de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/13717 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/13717 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hortalizas Bebidas sin alcohol Estudios de prefactibilidad Jugos de frutas Proyectos industriales Fruit juices Vegetables Non-alcoholic beverages Prefeasibility studies Industrial projects https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente proyecto tiene como tema el estudio de la prefactibilidad de la implementación de una planta productora de jugo bebible a base de frutas de verduras. El producto se distribuirá en cajas de 6 botellas plásticas de 500 ml cada una. Nuestro mercado meta está orientado a un público dentro de los niveles socioeconómicos A y B, enfocados en personas desde los 18 a 55 años que lleguen un estilo de vida sofisticado. De la demanda específica del proyecto solo nos concentraremos en satisfacer las necesidades del 15%. Después de realizar nuestro análisis de Localización de planta, se pudo determinar que la mejor ubicación para la planta sería el departamento de Lima en la provincia de Lima Metropolitana. Al evaluar la tecnología a utilizar en el proceso de producción del presente estudio se determinó que la capacidad de la planta seria 1,276.07 litros al año, siendo el cuello de botella la estación de extracción. Para el cálculo del área mínima requerida en la zona de producción se elaboró el análisis de Guerchett, y se concluyó que la planta tendría un área total de 576 m2. En proyecto tiene una vida útil de 6 años y requiere una inversión de 2,025,826.36 soles, de los cuales se financiará el 40% con COFIDE a una tasa del 5.06%. Y el 60% restante será capital aportado por los inversionistas. Para evaluar la rentabilidad del proyecto se uno un Costo de Oportunidad del 10.60% y se elaboraron los flujos de fondos económicos y financieros; los cuales nos dieron como VAN los valores de S/. 1,282,742.34 y S/. 2,488,964.40 respectivamente, y un TIR de 26.21% y 52.48% respectivamente. Por lo cual se pudo concluir que el presente proyecto es económica y financieramente viable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).