Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de tabletas efervescentes de jugo de fresas (Fragaria)
Descripción del Articulo
En la actualidad, el consumo en la categoría de jugos ha ido disminuyendo debido a la percepción creciente de que muchos productos que se comercializan no son tan saludables como se pensaba. Antes esto, y debido a que la cantidad de personas que optan por consumir productos con ingredientes naturale...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/18547 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/18547 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tabletas (Medicina) Jugos de frutas Fresas Estudios de prefactibilidad Tablets (Medicine) Fruit juices Strawberries Prefeasibility studies https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | En la actualidad, el consumo en la categoría de jugos ha ido disminuyendo debido a la percepción creciente de que muchos productos que se comercializan no son tan saludables como se pensaba. Antes esto, y debido a que la cantidad de personas que optan por consumir productos con ingredientes naturales y con beneficios claramente definidos ha aumentado, se presentan las tabletas efervescentes de jugo de fresa que conservan las propiedades del fruto, ofrecen el reemplazo de azúcares convencionales con una opción más saludable llamada Eritritol y a su vez busca disminuir significativamente la duración de los procesos de preparación de jugos tradicionales. Respecto al estudio de mercado, el público objetivo se determina por la población de Lima Metropolitana; en el rango de edad de 18 a 55 años; en los niveles socioeconómicos A y B y con una participación de mercado inicial de 3que crece anualmente 1 punto porcentual; con esto, se obtuvo una demanda del proyecto de 608 864 empaques de tabletas efervescentes para el último año del horizonte de vida del proyecto. Posteriormente, la mejor alternativa de localización para la planta se determina en Lurín – Lima por cercanía al mercado objetivo y producción de materia prima; y el tamaño de planta es definido por la demanda de mercado. Adicionalmente, se determina que la capacidad instalada de planta es 1 500 019 empaques de tabletas por año y un área total de 768 m2. Finalmente, respecto a la evaluación económica y financiero del proyecto, se determina una inversión total de S/ 715 536 el cual 40% es financiada y el 60% es aporte propio. Los resultados del flujo de fondos económico muestran un valor actual neto de S/ 184 332 y una tasa interna de retorno igual a 14,84%; y los resultados del flujo financiero muestran un valor actual neto de S/ 412 715 y una tasa interna de retorno igual a 24,06%; con esto, debido a que el valor actual neto es mayor a cero y la tasa interna de retorno es mayor al costo de capital (9,84%), el proyecto es rentable |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).