Hay que sembrar las semillas de una nueva cultura digital para cosechar una real transformación digital
Descripción del Articulo
La irrupción de nuevas tecnologías en la vida diaria de las personas ha traído consigo no solo un cambio importante en su forma de interactuar y comunicarse, sino sobre todo un cambio en su forma de comportarse e incluso de consumir ciertos productos / servicios. Esta situación ha sido aprovechada p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | contribución a publicación periódica |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/4826 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/4826 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Negocios y management Tecnologías de comunicación e información-Función organizacional |
| Sumario: | La irrupción de nuevas tecnologías en la vida diaria de las personas ha traído consigo no solo un cambio importante en su forma de interactuar y comunicarse, sino sobre todo un cambio en su forma de comportarse e incluso de consumir ciertos productos / servicios. Esta situación ha sido aprovechada por algunas organizaciones que han sido las pioneras en la creación de nuevos modelos de negocio, logrando la aceptación y preferencia de un gran número de personas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).