Ya no hay espacio para sembrar: Transformaciones territoriales y proletarización en el campesinado periurbano del Valle de Carapongo. El caso de la Asociación Nuevo Horizonte

Descripción del Articulo

La Asociación Nuevo Horizonte es una de las asociaciones del Valle de Carapongo, un subsector de la cuenca del río Rímac ubicado en el distrito de Lurigancho, Lima. La población de esta zona se ha visto en una constante de reducción de los terrenos agrícolas, y otros fenómenos característicos de los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cavani Guzmán, Pierina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27947
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27947
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agricultura--Aspectos sociales--Perú--Lima
Desarrollo urbano--Aspectos sociales--Perú--Lima
Proletarización--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
Descripción
Sumario:La Asociación Nuevo Horizonte es una de las asociaciones del Valle de Carapongo, un subsector de la cuenca del río Rímac ubicado en el distrito de Lurigancho, Lima. La población de esta zona se ha visto en una constante de reducción de los terrenos agrícolas, y otros fenómenos característicos de los espacios periurbanos. Sin embargo, estas transformaciones, y sus implicancias en la cuestión del trabajo agrícola y no agrícola, no son homogéneas ni lineales. Desde un marco teórico que recoge discusiones entorno al devenir del campesinado en el contexto de un capitalismo periférico y las particularidades de los espacios periurbanos, nos proponemos analizar dos cuestiones estrechamente relacionadas. Por un lado, abordamos los cambios territoriales expresados en los fenómenos de industrialización y urbanización, y la caracterización de la producción agrícola periurbana. A partir de ello, analizaremos las transformaciones de clase del campesinado periurbano priorizando un enfoque procesual que dé lugar al dinamismo presente en la realidad laboral y productiva de la asociación. A partir de esta investigación, buscamos realizar un aporte al estudio de las particularidades del avance del desarrollo urbano capital industrial en zonas periurbanas con presencia agrícola, que a la vez tienden a ser afectadas por el crecimiento urbano dada su cercanía con la ciudad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).