1
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

La Asociación Nuevo Horizonte es una de las asociaciones del Valle de Carapongo, un subsector de la cuenca del río Rímac ubicado en el distrito de Lurigancho, Lima. La población de esta zona se ha visto en una constante de reducción de los terrenos agrícolas, y otros fenómenos característicos de los espacios periurbanos. Sin embargo, estas transformaciones, y sus implicancias en la cuestión del trabajo agrícola y no agrícola, no son homogéneas ni lineales. Desde un marco teórico que recoge discusiones entorno al devenir del campesinado en el contexto de un capitalismo periférico y las particularidades de los espacios periurbanos, nos proponemos analizar dos cuestiones estrechamente relacionadas. Por un lado, abordamos los cambios territoriales expresados en los fenómenos de industrialización y urbanización, y la caracterización de la producción agrícola periurbana. A ...
2
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

La presente investigación tiene como objetivo analizar las estrategias de reproducción social de las mujeres campesinas de Carapongo (Lurigancho- Chosica) en un contexto de periurbanidad. En otras palabras, se busca explorar los mecanismos a través de los cuales las trabajadoras agrícolas de esta zona sostienen sus hogares en el marco de las transformaciones constantes por el proceso de urbanización de Carapongo. En cuanto al marco teórico, este incluye los enfoques de medios de vida y Economía política; asimismo, se toman aportes de la teoría marxista y Antropología feminista para discutir el concepto de reproducción social. La relevancia del tema propuesto se sustenta, por un lado, en la crisis agrícola nacional en la que operan distintos factores: los acelerados procesos de urbanización, la negligencia estatal, la precariedad laboral, la feminización del campo, y el acap...
3
artículo
Publicado 2024
Enlace

This article aims to discuss one of the findings of the research conducted for my undergraduate thesis: the impact of urbanization and industrialization processes on peri-urban agricultural production in the Nuevo Horizonte de Carapongo association. In this regard, the goal is to analyze the development of industrialization and urbanization phenomena in this association and then examine their relationship with the changes generated in the agricultural production of the area. Based on the concepts of peri-urban space and deagrarianization, this research seeks to contribute to the academic discussion on the deagrarianization process of peri-urban spaces.
4
objeto de conferencia
Publicado 2020
Enlace

En esta ponencia se busca realizar un recorrido conceptual de la informalidad a partir de las distintas escuelas teóricas sobre el concepto de “sector informal”, así como sus limitaciones. Posteriormente, se presenta el concepto de precariedad como un mejor punto de partida para comprender las distintas dimensiones de la inseguridad de las actividades económicas contemporáneas y los trabajadores. Por último, se discuten las implicancias teóricas y políticas del debate respecto a entender al precariado como una nueva clase social a partir de los autores Standing (2014) y Breman (2014), así como la relevancia de esta discusión para el entendimiento de la clase trabajadora y sus posibilidades de organización política.
5
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

La Asociación Nuevo Horizonte es una de las asociaciones del Valle de Carapongo, un subsector de la cuenca del río Rímac ubicado en el distrito de Lurigancho, Lima. La población de esta zona se ha visto en una constante de reducción de los terrenos agrícolas, y otros fenómenos característicos de los espacios periurbanos. Sin embargo, estas transformaciones, y sus implicancias en la cuestión del trabajo agrícola y no agrícola, no son homogéneas ni lineales. Desde un marco teórico que recoge discusiones entorno al devenir del campesinado en el contexto de un capitalismo periférico y las particularidades de los espacios periurbanos, nos proponemos analizar dos cuestiones estrechamente relacionadas. Por un lado, abordamos los cambios territoriales expresados en los fenómenos de industrialización y urbanización, y la caracterización de la producción agrícola periurbana. A ...
6
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

La presente investigación tiene como objetivo analizar las estrategias de reproducción social de las mujeres campesinas de Carapongo (Lurigancho- Chosica) en un contexto de periurbanidad. En otras palabras, se busca explorar los mecanismos a través de los cuales las trabajadoras agrícolas de esta zona sostienen sus hogares en el marco de las transformaciones constantes por el proceso de urbanización de Carapongo. En cuanto al marco teórico, este incluye los enfoques de medios de vida y Economía política; asimismo, se toman aportes de la teoría marxista y Antropología feminista para discutir el concepto de reproducción social. La relevancia del tema propuesto se sustenta, por un lado, en la crisis agrícola nacional en la que operan distintos factores: los acelerados procesos de urbanización, la negligencia estatal, la precariedad laboral, la feminización del campo, y el acap...
7
artículo
Publicado 2024
Enlace

This article aims to discuss one of the findings of the research conducted for my undergraduate thesis: the impact of urbanization and industrialization processes on peri-urban agricultural production in the Nuevo Horizonte de Carapongo association. In this regard, the goal is to analyze the development of industrialization and urbanization phenomena in this association and then examine their relationship with the changes generated in the agricultural production of the area. Based on the concepts of peri-urban space and deagrarianization, this research seeks to contribute to the academic discussion on the deagrarianization process of peri-urban spaces.
8
artículo
Publicado 2024
Enlace

This article aims to discuss one of the findings of the research conducted for my undergraduate thesis: the impact of urbanization and industrialization processes on peri-urban agricultural production in the Nuevo Horizonte de Carapongo association. In this regard, the goal is to analyze the development of industrialization and urbanization phenomena in this association and then examine their relationship with the changes generated in the agricultural production of the area. Based on the concepts of peri-urban space and deagrarianization, this research seeks to contribute to the academic discussion on the deagrarianization process of peri-urban spaces.