Campesinado y capitalismo en el Perú. Aproximaciones a partir de la crítica de la economía política
Descripción del Articulo
Nota a la presente edición El presente cuaderno de trabajo reproduce fielmente la publicación que, con el mismo nombre, hiciera el Área de Sociología del Programa Académico de Ciencias Sociales, a través de la serie “Teoría y Metodología” en enero de 1976. Se vuelve a publicar debido al renovado int...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/170642 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/170642 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | autosubsistencia campesinado capitalismo ganado huaccha idiosincrasia latifundo minifundio proletarización reciprocidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | Nota a la presente edición El presente cuaderno de trabajo reproduce fielmente la publicación que, con el mismo nombre, hiciera el Área de Sociología del Programa Académico de Ciencias Sociales, a través de la serie “Teoría y Metodología” en enero de 1976. Se vuelve a publicar debido al renovado interés que hay en la actualidad en la confluencia entre economía, sociedad y política en el estudio de la problemática nacional, y considerando la calidad de los trabajos entonces incluidos. Agradecemos la concurrencia desinteresada de los alumnos Jesús Alfredo Campos Burgos (Historia), Gino Canales Rengifo (Estudios teóricos y críticos) y Sebastián Alonso Mora Ruíz (Sociología), integrantes del “Círculo Alberto Flores-Galindo”, por su prolija transcripción de los textos. [G.R.] |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).