Campesinado y capitalismo en el Perú. Aproximaciones a partir de la crítica de la economía política
Descripción del Articulo
Nota a la presente edición El presente cuaderno de trabajo reproduce fielmente la publicación que, con el mismo nombre, hiciera el Área de Sociología del Programa Académico de Ciencias Sociales, a través de la serie “Teoría y Metodología” en enero de 1976. Se vuelve a publicar debido al renovado int...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/170642 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/170642 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | autosubsistencia campesinado capitalismo ganado huaccha idiosincrasia latifundo minifundio proletarización reciprocidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
id |
RPUC_eb2d660a05dfd15eb21c055719735c5d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/170642 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Campesinado y capitalismo en el Perú. Aproximaciones a partir de la crítica de la economía política |
title |
Campesinado y capitalismo en el Perú. Aproximaciones a partir de la crítica de la economía política |
spellingShingle |
Campesinado y capitalismo en el Perú. Aproximaciones a partir de la crítica de la economía política Rochabrún, Guillermo autosubsistencia campesinado capitalismo ganado huaccha idiosincrasia latifundo minifundio proletarización reciprocidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
title_short |
Campesinado y capitalismo en el Perú. Aproximaciones a partir de la crítica de la economía política |
title_full |
Campesinado y capitalismo en el Perú. Aproximaciones a partir de la crítica de la economía política |
title_fullStr |
Campesinado y capitalismo en el Perú. Aproximaciones a partir de la crítica de la economía política |
title_full_unstemmed |
Campesinado y capitalismo en el Perú. Aproximaciones a partir de la crítica de la economía política |
title_sort |
Campesinado y capitalismo en el Perú. Aproximaciones a partir de la crítica de la economía política |
author |
Rochabrún, Guillermo |
author_facet |
Rochabrún, Guillermo Maza, Bibiana Remy, María Isabel Vega, María Gabriela |
author_role |
author |
author2 |
Maza, Bibiana Remy, María Isabel Vega, María Gabriela |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rochabrún, Guillermo Maza, Bibiana Remy, María Isabel Vega, María Gabriela |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
autosubsistencia campesinado capitalismo ganado huaccha idiosincrasia latifundo minifundio proletarización reciprocidad |
topic |
autosubsistencia campesinado capitalismo ganado huaccha idiosincrasia latifundo minifundio proletarización reciprocidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
description |
Nota a la presente edición El presente cuaderno de trabajo reproduce fielmente la publicación que, con el mismo nombre, hiciera el Área de Sociología del Programa Académico de Ciencias Sociales, a través de la serie “Teoría y Metodología” en enero de 1976. Se vuelve a publicar debido al renovado interés que hay en la actualidad en la confluencia entre economía, sociedad y política en el estudio de la problemática nacional, y considerando la calidad de los trabajos entonces incluidos. Agradecemos la concurrencia desinteresada de los alumnos Jesús Alfredo Campos Burgos (Historia), Gino Canales Rengifo (Estudios teóricos y críticos) y Sebastián Alonso Mora Ruíz (Sociología), integrantes del “Círculo Alberto Flores-Galindo”, por su prolija transcripción de los textos. [G.R.] |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-04-30T16:16:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-04-30T16:16:28Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Libro |
format |
book |
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
urn:isbn:9786124818462 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/170642 |
identifier_str_mv |
urn:isbn:9786124818462 |
url |
http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/170642 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.es_ES.fl_str_mv |
Cuaderno de Trabajo;53 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Ciencias Sociales |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/484e9685-7a34-4179-8dc6-b53ca3738cc6/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/81f8deb6-0a14-403d-a729-fdc9ad55a4b8/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/a01867af-52c4-48e5-99d1-4047e67d91b2/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/8dcbd5f5-3885-495b-bb3c-fa8d4d1ea954/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4468979ad3d4aab5ea12c225052092ae 44fd4bd68169e42f4b8347c9425a6b55 27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8 0832067e58664380ee03fbc8c87240e7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639786845503488 |
spelling |
Rochabrún, GuillermoMaza, BibianaRemy, María IsabelVega, María Gabriela2020-04-30T16:16:28Z2020-04-30T16:16:28Z2020-04urn:isbn:9786124818462http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/170642Nota a la presente edición El presente cuaderno de trabajo reproduce fielmente la publicación que, con el mismo nombre, hiciera el Área de Sociología del Programa Académico de Ciencias Sociales, a través de la serie “Teoría y Metodología” en enero de 1976. Se vuelve a publicar debido al renovado interés que hay en la actualidad en la confluencia entre economía, sociedad y política en el estudio de la problemática nacional, y considerando la calidad de los trabajos entonces incluidos. Agradecemos la concurrencia desinteresada de los alumnos Jesús Alfredo Campos Burgos (Historia), Gino Canales Rengifo (Estudios teóricos y críticos) y Sebastián Alonso Mora Ruíz (Sociología), integrantes del “Círculo Alberto Flores-Galindo”, por su prolija transcripción de los textos. [G.R.]ABSTRACT (2020) La economía campesina en el Perú no es un “residuo pre-capitalista”, por dos grandes órdenes de circunstancias. De un lado, no lo es en la medida en que el capitalismo en el país ha encontrado límites tanto externos como internos a su expansión, límites en cuanto a su extensión como en su profundidad. Del otro, porque existen y continúan reproduciéndose relaciones de producción específicas incrustadas en un denso mundo socio-cultural, constituido en un entorno natural, social y político que obliga a la defensa colectiva, y al manejo en común de condiciones generales de producción. Se trata de relaciones que, a falta de un mejor término, podrían denominarse de “reciprocidad”. Sin embargo no se trata de ninguna predisposición “socialista”, pues entran en acción solamente para ciertos efectos. El campesino al mismo tiempo puede ser muy “individualista”, pero tampoco se trata de un individualismo pro-capitalista. Su propiedad es una propiedad personal, que excluye procesos de proletarización, así como la formación de un mercado de tierras, internos a comunidades y poblados. (G.R.)spaPontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Ciencias SocialesPECuaderno de Trabajo;53info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/autosubsistenciacampesinadocapitalismoganado huacchaidiosincrasialatifundominifundioproletarizaciónreciprocidadhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00Campesinado y capitalismo en el Perú. Aproximaciones a partir de la crítica de la economía políticainfo:eu-repo/semantics/bookLibroreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPTHUMBNAILCampesinado y capitalismo en el Perú. Rochabrún.pdf.jpgCampesinado y capitalismo en el Perú. Rochabrún.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg27185https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/484e9685-7a34-4179-8dc6-b53ca3738cc6/download4468979ad3d4aab5ea12c225052092aeMD54falseAnonymousREADORIGINALCampesinado y capitalismo en el Perú. Rochabrún.pdfCampesinado y capitalismo en el Perú. Rochabrún.pdfEdición original, enero 1976application/pdf1816029https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/81f8deb6-0a14-403d-a729-fdc9ad55a4b8/download44fd4bd68169e42f4b8347c9425a6b55MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/a01867af-52c4-48e5-99d1-4047e67d91b2/download27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81577https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/8dcbd5f5-3885-495b-bb3c-fa8d4d1ea954/download0832067e58664380ee03fbc8c87240e7MD53falseAnonymousREAD20.500.14657/170642oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1706422024-10-05 12:43:40.85http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.peQmFqbyBsb3Mgc2lndWllbnRlcyB0w6lybWlub3MsIGF1dG9yaXpvIGVsIGRlcMOzc2l0byBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGVuIGVsClJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgUFVDUApDb24gbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZSBkZXDDs3NpdG8gZGUgbWkgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgb3RvcmdvIGEgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZApDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgcGFyYSByZXByb2R1Y2lyLCBkaXN0cmlidWlyLCBjb211bmljYXIgYWwgcMO6YmxpY28sCnRyYW5zZm9ybWFyICjDum5pY2FtZW50ZSBtZWRpYW50ZSBzdSB0cmFkdWNjacOzbiBhIG90cm9zIGlkaW9tYXMpIHkgcG9uZXIgYQpkaXNwb3NpY2nDs24gZGVsIHDDumJsaWNvIG1pIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gKGluY2x1aWRvIGVsIHJlc3VtZW4pLCBlbiBmb3JtYXRvCmbDrXNpY28gbyBkaWdpdGFsLCBlbiBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8sIGNvbm9jaWRvIHBvciBjb25vY2Vyc2UsIGEgdHJhdsOpcyBkZSBsb3MKZGl2ZXJzb3Mgc2VydmljaW9zIHByb3Zpc3RvcyBwb3IgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQsIGNyZWFkb3MgbyBwb3IgY3JlYXJzZSwgdGFsZXMgY29tbyBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIFBVQ1AsIGVudHJlIG90cm9zLCBlbiBlbCBQZXLDuiB5IGVuIGVsIGV4dHJhbmplcm8sIHBvciBlbAp0aWVtcG8geSB2ZWNlcyBxdWUgY29uc2lkZXJlIG5lY2VzYXJpYXMsIHkgbGlicmUgZGUgcmVtdW5lcmFjaW9uZXMuCkVuIHZpcnR1ZCBkZSBkaWNoYSBsaWNlbmNpYSwgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IHBvZHLDoQpyZXByb2R1Y2lyIG1pIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZW4gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgc29wb3J0ZSB5IGVuIG3DoXMgZGUKdW4gZWplbXBsYXIsIHNpbiBtb2RpZmljYXIgc3UgY29udGVuaWRvLCBzb2xvIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQsIHJlc3BhbGRvCnkgcHJlc2VydmFjacOzbi4KRGVjbGFybyBxdWUgZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBlcyB1bmEgY3JlYWNpw7NuIGRlIG1pIGF1dG9yw61hIHkgZXhjbHVzaXZhIHRpdHVsYXJpZGFkLCBvCmNvYXV0b3LDrWEgY29uIHRpdHVsYXJpZGFkIGNvbXBhcnRpZGEsIHkgbWUgZW5jdWVudHJvIGZhY3VsdGFkbyBhIGNvbmNlZGVyIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIHksCmFzaW1pc21vLCBnYXJhbnRpem8gcXVlIGRpY2hvIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gbm8gaW5mcmluZ2UgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2VyYXMKcGVyc29uYXMuIExhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBjb25zaWduYXLDoSBlbCBub21icmUgZGVsL2xvcyBhdXRvci9lcyBkZWwKdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlCmxpY2VuY2lhLgo= |
score |
13.957789 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).