Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Bernabe Paniagua, Katherin', tiempo de consulta: 0.22s Limitar resultados
1
artículo
La polinización es un servicio ecosistémico de gran importancia para la humanidad, aunque en países megadiversos como Perú existe gran desconocimiento sobre la diversidad de polinizadores, sus interacciones, dinámica y distribución biogeográfica. Se resalta la necesidad de información sobre dichos aspectos en el territorio peruano y de identificar las áreas donde hay vacíos de conocimiento. Se recopilaron e identificaron 162 fuentes bibliográficas que documentan interacciones de polinización en el Perú, publicadas desde 1965 hasta 2023. Se registraron 2,537 interacciones, correspondientes a 970 especies y morfoespecies de plantas, predominantemente de los órdenes Asterales, Lamiales y Fabales, junto con 671 especies y morfoespecies de animales de las clases Arachnida, Insecta, Mammalia y Aves. Finalmente, se identificaron 207 lugares de muestreo para interacciones a nivel n...
2
tesis de maestría
Las redes ecológicas son procesos de mutualismo entre especies generalistas y especialistas que se organizan e interactúan haciendo que estas comunidades sean más resistentes y expliquen el estado de conservación de un ecosistema; es por ello que es necesario incluirlos en la determinación de áreas potenciales de conservación que actualmente poseen métodos no confiables para la conservación de muchos invertebrados incluyendo los polinizadores entomófilos. El objetivo de la presente investigación fue identificar áreas potenciales de conservación mediante la caracterización de redes ecológicas de polinización en el Valle Interandino de la provincia de Oyón, departamento de Lima, 2023. El tipo de investigación es aplicada, no experimental y la muestra correspondió a 2 redes ecológica de polinización presente en parcelas de 0.1 hectárea cada una, la cual fue establecida...
3
tesis de grado
Los murciélagos se han distribuido en diversos gremios tróficos, siendo uno de ellos y al que se enfoca este trabajo; los frugívoros. Con la finalidad de estudiar la coexistencia de murciélagos frugívoros y su relación con la disponibilidad de recursos, además de evaluar la superposición de nicho ecológico, se evaluaron dos sistemas ecológicos presentes en el Santuario Nacional Tabaconas Namballe: el Bosque Basimontano Pluviestacional Húmedo de Yungas a unos 1600 m.s.n.m y el Bosque Montano Pluvial de los Andes del Norte a 2000 m.s.n.m durante las estaciones seca y húmeda. En cada sistema ecológico se capturaron murciélagos con redes de neblina (esfuerzo total de 37560 m2) y se colectaron heces, de las cuales se extrajo las semillas que posteriormente fueron identificados en el laboratorio. La disponibilidad de recursos se evaluó en 24 cuadrantes de 0.03 (ha) por cada tipo...