1
artículo
Publicado 2017
Enlace

La conservación ex situ de fauna silvestre en cautiverio requiere de condiciones óptimas para queesta pueda desarrollarse y reproducirse. Este trabajo analiza la influencia filogenética en elcomportamiento de quince especies de aves en cautiverio (Ara ararauna, Ara chloropterus, Aramacao, Baryphthengus martii, Mitu mitu, Ortalis guttata, Penelope albipennis, Phoenicopteruschilensis, Phoenicopterus ruber, Primolius couloni, Pteroglossus castanotis, Sarcoramphuspapa, Spheniscus humboldti, Cyanocorax mystacalis y Anas bahamensis) en dos zoológicos deLima, Perú. Para ello se elaboraron etogramas en los Zoológicos “Parque de las Leyendas” y“Parque Zoológico Huachipa”. Se encontraron 55 comportamientos divididos en 10 categorías,de los cuales la mayoría resultó ser de manutención (36,4%). En base a estos caracteres se realizóun dendrograma usando el software TNT® determin...
2
artículo
Publicado 2020
Enlace

There are at least 180 species of bats in Peru. However, there are few studies about ectoparasites of bats, among which the so-called bat flies (Diptera: Streblidae and Nycteribiidae) stand out, with a total of 158 species estimated for the Neotropical region. In Peru, one of the ecological regions with the least information is the coast. In this study we updated the knowledge of the ectoparasite-host associations in bats from the Peruvian coast, one of the regions of the country with the most degradation and loss of habitat. Five locations in the Piura, Lima and Tacna regions were evaluated. 85 bats belonging to 7 species were captured: 4 from Phyllostomidae, 2 from Molossidae and 1 from Vespertilionidae. Six dipterous species (Diptera: Streblidae) and one Hemiptera species (Hemiptera: Polyctenidae) were found and some of these associations are reported for the first time in the Lima an...
3
artículo
Publicado 2020
Enlace

There are at least 180 species of bats in Peru. However, there are few studies about ectoparasites of bats, among which the so-called bat flies (Diptera: Streblidae and Nycteribiidae) stand out, with a total of 158 species estimated for the Neotropical region. In Peru, one of the ecological regions with the least information is the coast. In this study we updated the knowledge of the ectoparasite-host associations in bats from the Peruvian coast, one of the regions of the country with the most degradation and loss of habitat. Five locations in the Piura, Lima and Tacna regions were evaluated. 85 bats belonging to 7 species were captured: 4 from Phyllostomidae, 2 from Molossidae and 1 from Vespertilionidae. Six dipterous species (Diptera: Streblidae) and one Hemiptera species (Hemiptera: Polyctenidae) were found and some of these associations are reported for the first time in the Lima an...
4
artículo
Publicado 2014
Enlace

Los insecticidas sintéticos pueden afectar a quienes los usan, pues pueden ser teratogénicos, mutagénicos o carcinogénicos, es por esto que se busca alternativas para el control de plagas que sean de fácil obtención, bajo costo y sean biodegradables como los extractos provenientes de las plantas. En el presente trabajo se evaluó el efecto del extracto acuoso de Chenopodium ambrosioides L. (Amaranthaceae) y del insecticida neonicotinoide imidacloprid en cinco concentraciones sobre adultos del coccinélido Cryptolaemus montrouzieri, utilizándose agua embotellada como control. Se encontró que el extracto acuoso de C. ambrosioides no presentó efecto insecticida sobre adultos de C. montrouzieri a las 24h y 120h de exposición, mostrando recién efecto a las 144 h de exposición con una CL50 de 1,4 x 103 mg.L-1 , en cambio el Imidacloprid presentó a las 24 h una CL50 de 43,38...
5
artículo
Publicado 2017
Enlace

En el Manejo Integrado de Plagas (MIP), se busca que los biocidas empleados sean en mayor medida selectivos con los enemigos naturales presentes en el campo de cultivo. Dentro de este marco, la planta herbácea Ruta graveolens “ruda” (Rutaceae) es utilizada para el control de plagas debido a sus diversas propiedades naturales. El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar la sensibilidad de dos biocontroladores Chrysoperla externa y Chrysoperla carnea (Neuroptera: Chrysopidae) frente al extracto acuoso de R. graveolens. Se expusieron en ensayos de toxicidad aguda estáticos (contacto residual), larvas del I instar de ambas especies de crisópidos a tres dosis del extracto acuoso (2, 5 y 10g•100mL-1) de hojas de ruda, en etapa de floración de la planta. Se registraron los resultados de mortalidad larvaria a las 24 y 48h de exposición. La corrección de la mortalidad se hizo media...
6
artículo
Publicado 2014
Enlace

Los insecticidas sintéticos pueden afectar a quienes los usan, pues pueden ser teratogénicos, mutagénicos o carcinogénicos, es por esto que se busca alternativas para el control de plagas que sean de fácil obtención, bajo costo y sean biodegradables como los extractos provenientes de las plantas. En el presente trabajo se evaluó el efecto del extracto acuoso de Chenopodium ambrosioides L. (Amaranthaceae) y del insecticida neonicotinoide imidacloprid en cinco concentraciones sobre adultos del coccinélido Cryptolaemus montrouzieri, utilizándose agua embotellada como control. Se encontró que el extracto acuoso de C. ambrosioides no presentó efecto insecticida sobre adultos de C. montrouzieri a las 24h y 120h de exposición, mostrando recién efecto a las 144 h de exposición con una CL50 de 1,4 x 103 mg.L-1 , en cambio el Imidacloprid presentó a las 24 h una CL50 de 43,38...
7
artículo
Publicado 2024
Enlace

La polinización es un servicio ecosistémico de gran importancia para la humanidad, aunque en países megadiversos como Perú existe gran desconocimiento sobre la diversidad de polinizadores, sus interacciones, dinámica y distribución biogeográfica. Se resalta la necesidad de información sobre dichos aspectos en el territorio peruano y de identificar las áreas donde hay vacíos de conocimiento. Se recopilaron e identificaron 162 fuentes bibliográficas que documentan interacciones de polinización en el Perú, publicadas desde 1965 hasta 2023. Se registraron 2,537 interacciones, correspondientes a 970 especies y morfoespecies de plantas, predominantemente de los órdenes Asterales, Lamiales y Fabales, junto con 671 especies y morfoespecies de animales de las clases Arachnida, Insecta, Mammalia y Aves. Finalmente, se identificaron 207 lugares de muestreo para interacciones a nivel n...