Coexistencia de murciélagos frugívoros del Santuario Nacional Tabaconas Namballe, Cajamarca, Perú
Descripción del Articulo
Los murciélagos se han distribuido en diversos gremios tróficos, siendo uno de ellos y al que se enfoca este trabajo; los frugívoros. Con la finalidad de estudiar la coexistencia de murciélagos frugívoros y su relación con la disponibilidad de recursos, además de evaluar la superposición de nicho ec...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2390 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/2390 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Murciélagos frugivoría estacionalidad superposición de nicho ecológico Santuario Nacional Tabaconas Namballe https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
Sumario: | Los murciélagos se han distribuido en diversos gremios tróficos, siendo uno de ellos y al que se enfoca este trabajo; los frugívoros. Con la finalidad de estudiar la coexistencia de murciélagos frugívoros y su relación con la disponibilidad de recursos, además de evaluar la superposición de nicho ecológico, se evaluaron dos sistemas ecológicos presentes en el Santuario Nacional Tabaconas Namballe: el Bosque Basimontano Pluviestacional Húmedo de Yungas a unos 1600 m.s.n.m y el Bosque Montano Pluvial de los Andes del Norte a 2000 m.s.n.m durante las estaciones seca y húmeda. En cada sistema ecológico se capturaron murciélagos con redes de neblina (esfuerzo total de 37560 m2) y se colectaron heces, de las cuales se extrajo las semillas que posteriormente fueron identificados en el laboratorio. La disponibilidad de recursos se evaluó en 24 cuadrantes de 0.03 (ha) por cada tipo de bosque. Se capturaron 302 murciélagos, 152 en el bosque Basimontano de los cuales se colectaron 46 muestras fecales y 150 en el bosque montano con 50 muestras fecales. En el bosque Basimontano: Sturnira oporaphylum, Sturnira lilium y Carollia perspicillata fueron las especies más abundantes y en el Bosque Montano: Sturnira erythromos y Sturnira oporaphylum. La disponibilidad de recursos fue mayor en el bosque basimontano durante la estación seca. Con base en un análisis de incidencia de semillas en heces, se encontró baja superposición de nicho, lo cuál indica coexistencia de murciélagos en el Santuario; sin embargo, los análisis estadísticos sugieren que se debería tener un mayor tamaño de muestra para confirmar estos hallazgos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).