Mostrando 1 - 20 Resultados de 26 Para Buscar 'Bermúdez-García, Alejandro', tiempo de consulta: 0.90s Limitar resultados
1
artículo
OBJECTIVES: To review the main features of hip replacements, both partial and total, performed at the Hospital Nacional Guillermo Almenara, Lima-Peru, between 1995-1997. METHODS: a descriptive, cross-sectional, observational and partially prospective review of 232 clinical records from 325 surgical hip replacements. RESULTS: Patients with ages between 59 and 70 years old (60% females), most of them were homeworkers and come from Lima. Coxofemoral artrosis was the commonest etiology conducing to a total arthroplasty, and femoral head fracture the cause of partial arthroplasty. The most frequent short term complication was surgical wound infection, being S. epidermidis the main pathogenic microorganism isolated, and the most frequent long-term complication was dislocation of the implant. Mortality, as direct cause, was uncommon, and it is associated to patient self-characteristics. Total r...
2
artículo
In the special issue 2015, volume 76 of its prestigious journal, the short communication was published: "Student desertion in science careers health in Peru," Heredia et al (1). In this communication, it shows a real problem that occurs not only in our country, in relation to the training of human resources in health: desertion. We agree that the problem is multifactorial and often the impact of this decision is final, not only for students but for the family environment that had certain expectations and see how you lose your investment in time and resources; just as society does, by providing the opportunity for training, leaving aside other person who applied and did not get that vacancy wasted.
4
5
capítulo de libro
Aquí se presentan ejemplos de mapas mentales desarrollados por los alumnos de la Escuela de Medicina de la UPC. Estos ejemplos han sido tomados del libro “Cómo implementar el ABP”, escrito por Alejandro Bermúdez y publicado por Editorial UPC.
6
capítulo de libro
8
informe técnico
Curso de especialidad en la carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias de la Salud, de carácter teórico- práctico dirigido a los estudiantes del quinto ciclo de la carrera de Medicina, que busca desarrollar la competencia general Uso de la Información para el Pensamiento Crítico (nivel 1). Este curso pertenece a la línea del conocimiento de Estructura y Función. En el desarrollo del mismo se brinda los fundamentos para la comprensión del desarrollo, estructura y la disfunción del sistema locomotor. El profesional de Ciencias de la Salud de la carrera de Medicina requiere la comprensión en detalle del desarrollo, estructura, alteraciones en la estructura, función y disfunción del sistema locomotor; esta comprensión sienta las bases del razonamiento clínico al brindar los argumentos necesarios para desarrollar la competencia de Práctica Clínica.
9
informe técnico
Curso de especialidad en la carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias de la Salud, de carácter teórico- práctico dirigido a los estudiantes del quinto ciclo de la carrera de Medicina, que busca desarrollar la competencia general Uso de la Información para el Pensamiento Crítico (nivel 1). Este curso pertenece a la línea del conocimiento de Estructura y Función. En el desarrollo del mismo se brinda los fundamentos para la comprensión del desarrollo, estructura y la disfunción del sistema locomotor. El profesional de Ciencias de la Salud de la carrera de Medicina requiere la comprensión en detalle del desarrollo, estructura, alteraciones en la estructura, función y disfunción del sistema locomotor; esta comprensión sienta las bases del razonamiento clínico al brindar los argumentos necesarios para desarrollar la competencia de Práctica Clínica.
10
informe técnico
Curso de especialidad en la carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias de la Salud, de carácter teórico- práctico dirigido a los estudiantes del quinto ciclo de la carrera de Medicina, que busca desarrollar la competencia general Uso de la Información para el Pensamiento Crítico (nivel 1). Este curso pertenece a la línea del conocimiento de Estructura y Función. En el desarrollo del mismo se brinda los fundamentos para la comprensión del desarrollo, estructura y la disfunción del sistema locomotor. El profesional de Ciencias de la Salud de la carrera de Medicina requiere la comprensión en detalle del desarrollo, estructura, alteraciones en la estructura, función y disfunción del sistema locomotor; esta comprensión sienta las bases del razonamiento clínico al brindar los argumentos necesarios para desarrollar la competencia de Práctica Clínica.
11
tesis de maestría
Muy recientemente (Mayo 2014) ha surgido en el Perú, por Ley, la obligatoriedad de contar con Desfibriladores Externos Automáticos (DEA) en determinados establecimientos o espacios públicos y privados con el objetivo de disminuir la tasa por muerte súbita cardiaca, asimismo, dicha normativa establece la responsabilidad sobre la capacitación en el uso de estos equipos que recae en los administradores de dichos establecimientos que abarcan un gran número de instituciones como escuelas, gimnasios, centros comerciales, entre otros. Surge de esta manera, en un gran número de organizaciones e incluso personas en general, la necesidad de buscar y encontrar capacitación sobre la materia. Es en esta necesidad aparecida donde se enfoca el presente proyecto como una solución a esta demanda insatisfecha mediante un Plan de Negocio que aproveche esta oportunidad de una forma rentable para su...
12
informe técnico
Curso de especialidad en la carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias de la Salud, de carácter teórico- práctico dirigido a los estudiantes del quinto ciclo de la carrera de Medicina, que busca desarrollar la competencia específica de Profesionalismo en su dimensión aprendizaje autónomo y desarrollo profesional (nivel 1). Este curso pertenece a la línea del conocimiento de Estructura y Función. En el desarrollo del mismo se brinda los fundamentos para la comprensión del desarrollo, estructura y la disfunción del sistema locomotor. El profesional de Ciencias de la Salud de la carrera de Medicina requiere la comprensión en detalle del desarrollo, estructura, alteraciones en la estructura, función y disfunción del sistema locomotor; esta comprensión sienta las bases del razonamiento clínico al brindar los argumentos necesarios para desarrollar la competencia de Práctica...
13
informe técnico
Descripción: Es un curso de naturaleza general para las carreras de la Facultad de Ciencias de la Salud y la Facultad de Psicología: En los programas académicos de: Terapia Física, Odontología y Nutrición y Dietética se dicta en primer ciclo. En los programas de Medicina y Psicología se dicta en segundo ciclo y en el programa de Medicina Veterinaria se dicta en tercer ciclo. No incluye trabajo de campo y todas las sesiones son virtuales. En este curso identificaremos los criterios de selección y evaluación de literatura científica presente en diferentes bases de datos y motores de búsqueda en internet. Así también, utilizaremos un gestor de referencia bibliográfico bajo los diferentes estilos de citación para la organización de la información y su uso ético. Propósito: En este curso se desarrolla la competencia general de manejo de información en su primer nivel y no...
14
informe técnico
Curso de especialidad en la carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias de la Salud, de carácter teórico- práctico dirigido a los estudiantes del quinto ciclo de la carrera de Medicina, que busca desarrollar la competencia general de Pensamiento Crítico (nivel 1). Este curso pertenece a la línea del conocimiento de Estructura y Función. En el desarrollo del mismo se brinda los fundamentos para la comprensión del desarrollo, estructura y la disfunción del sistema locomotor. El profesional de Ciencias de la Salud de la carrera de Medicina requiere la comprensión en detalle del desarrollo, estructura, alteraciones en la estructura, función y disfunción del sistema locomotor; esta comprensión sienta las bases del razonamiento clínico al brindar los argumentos necesarios para desarrollar la competencia de Práctica Clínica.
15
tesis de grado
Las fracturas en la paleta humeral de los niños, son una de las lesiones más frecuentes, alcanzan casi 30% del total de fracturas, algunas son de necesidad quirúrgica, por la posibilidad de limitaciones marcadas que alteran el desarrollo normal del niño. Se estudiaron las fracturas descritas entre 1997 y el 2001 en el Hospital Central de la Policía Nacional del Perú (HCPNP) y el Hospital de Emergencias Pediátricas (HEP) -Ministerio de Salud; con un diseño retrospectivo, transversal, descriptivo y observacional, para evaluar las características básicas de estas poblaciones. Los datos estadísticos fueron evaluados con el sistema SPSS 9.0 considerándose como significativo un pmenor a 0.05. Se encontraron 129 pacientes, 94 del HEP; de los cuales 80% eran varones con una edad promedio de 6.9 años. La fractura más frecuente fue la supracondílea (68.9%) mediante el mecanismo de e...
16
informe técnico
El curso de Internado en Cirugía es un curso de especialidad en la carrera de medicina de carácter práctico dirigido a los estudiantes del 13 ciclo, que busca desarrollar las competencias específicas de profesionalismo (sentido ético, legal y responsabilidad profesional) a través de la rotación en las áreas de Cirugía. El internado constituye la parte final de la carrera en la cual el estudiante aplica las competencias que ha desarrollado a lo largo de su formación. Es una etapa de preparación pre profesional
17
informe técnico
El curso de Internado en Cirugía es un curso de especialidad en la carrera de medicina de carácter práctico dirigido a los estudiantes del 13 ciclo, que busca desarrollar las competencias específicas de profesionalismo (sentido ético, legal y responsabilidad profesional) a través de la rotación en las áreas de Cirugía. El internado constituye la parte final de la carrera en la cual el estudiante aplica las competencias que ha desarrollado a lo largo de su formación. Es una etapa de preparación pre profesional
18
informe técnico
Descripción: Es un curso de naturaleza general para las carreras de la Facultad de Ciencias de la Salud y la Facultad de Psicología: En los programas académicos de: Terapia Física, Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Odontología, Nutrición y Dietética y Biología se dicta en primer ciclo. En los programas de Medicina y Psicología se dicta en segundo ciclo y en el programa de Medicina Veterinaria se dicta en tercer ciclo. No incluye trabajo de campo y todas las sesiones son virtuales asincrónicas. En este curso identificaremos los criterios de selección y evaluación de literatura científica presente en diferentes bases de datos y motores de búsqueda en internet. Así también, utilizaremos un gestor de referencia bibliográfico bajo los diferentes estilos de citación según la línea de carrera para la organización de la información y su uso ético. En este curs...
19
informe técnico
Descripción: Es un curso de naturaleza general para las carreras de la Facultad de Ciencias de la Salud y la Facultad de Psicología: En los programas académicos de: Terapia Física, Odontología y Nutrición y Dietética se dicta en primer ciclo. En los programas de Medicina y Psicología se dicta en segundo ciclo y en el programa de Medicina Veterinaria se dicta en tercer ciclo. No incluye trabajo de campo y todas las sesiones son virtuales. En este curso identificaremos los criterios de selección y evaluación de literatura científica presente en diferentes bases de datos y motores de búsqueda en internet. Así también, utilizaremos un gestor de referencia bibliográfico bajo los diferentes estilos de citación para la organización de la información y su uso ético. Propósito: En este curso se desarrolla la competencia general de manejo de información en su primer nivel y no...
20
informe técnico
Descripción: Es un curso de naturaleza general para las carreras de la Facultad de Ciencias de la Salud y la Facultad de Psicología: En los programas académicos de: Terapia Física, Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Odontología, Nutrición y Dietética y Biología se dicta en primer ciclo. En los programas de Medicina y Psicología se dicta en segundo ciclo y en el programa de Medicina Veterinaria se dicta en tercer ciclo. No incluye trabajo de campo y todas las sesiones son virtuales asincrónicas. En este curso identificaremos los criterios de selección y evaluación de literatura científica presente en diferentes bases de datos y motores de búsqueda en internet. Así también, utilizaremos un gestor de referencia bibliográfico bajo los diferentes estilos de citación según la línea de carrera para la organización de la información y su uso ético. En este curs...