Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Beltrán, Raúl', tiempo de consulta: 0.08s Limitar resultados
1
artículo
La evaluación de la toxicidad de las aguas de los ríos como método complementario al análisis físico, químico y biológico proporciona una información integral de la calidad del agua, por tanto, el objetivo del estudio fue determinar los niveles de citotoxicidad y genotoxicidad  de las aguas de las cuencas alta, media y baja de los ríos Moche y Jequetepeque, usando el bioindicador ambiental Vicia faba L. “haba” (2n=12). Se germinaron semillas de V. faba L.; luego las  raicillas emergentes se expusieron, durante tres horas, a siete tratamientos:  T1 (100 ml de agua destilada),  T2 (1 ml agua de río Jequetepeque / 99 ml de agua destilada),  T3 (5 ml agua de río Jequetepeque/ 95 ml de agua destilada), T4 (10 ml agua de río Jequetepeque/ 90 ml de agua destilada), T5 (1 ml agua de río Moche/ 99 ml de agua destilada), T6 (5 ml agua de río Moche/ 95 ml de agua destilada) y...
2
artículo
La evaluación de la toxicidad de las aguas de los ríos como método complementario al análisis físico, químico y biológico proporciona una información integral de la calidad del agua, por tanto, el objetivo del estudio fue determinar los niveles de citotoxicidad y genotoxicidad  de las aguas de las cuencas alta, media y baja de los ríos Moche y Jequetepeque, usando el bioindicador ambiental Vicia faba L. “haba” (2n=12). Se germinaron semillas de V. faba L.; luego las  raicillas emergentes se expusieron, durante tres horas, a siete tratamientos:  T1 (100 ml de agua destilada),  T2 (1 ml agua de río Jequetepeque / 99 ml de agua destilada),  T3 (5 ml agua de río Jequetepeque/ 95 ml de agua destilada), T4 (10 ml agua de río Jequetepeque/ 90 ml de agua destilada), T5 (1 ml agua de río Moche/ 99 ml de agua destilada), T6 (5 ml agua de río Moche/ 95 ml de agua destilada) y...
3
artículo
The likely antineoplastic effect of extract of Annona cherimola Mill "chirimoya", is controversial. Therefore, such as neoplasia involves an alteration of the cell cycle (CC) of the affected tissue; an approach to evaluate the antineoplastic effect of extract would be exposing it to a cell population with the altered CC. The aim of this study was to evaluate the effect of alcoholic extract from the pulp of the fruit of A. cherimola Mill on the CC of the biosensor Vicia faba L. "bean" exposed to the food coloring tartrazine 0.1%, 0.3% and 0.5%. An experimental design was random, with six treatments. The cell population studied was of V. faba L. (2n = 12), initially submitted to tartrazine to induce the alteration of CC and then exposed to the extract of the fruit of A. cherimola Mill to assess the likely regulation of the CC. The indicator of alteration and cellular regulation was the mit...
4
tesis de grado
La presente investigación tiene por objetivo determinar la influencia de la Ceniza Volcánica en el Concreto f´c 210 kg/cm2. La metodología es de tipo aplicado, diseño cuasi experimental, enfoque cuantitativo y nivel explicativo. La muestra está conformada por los agregados de la “CANTERA LA PODEROSA” ubicada en Uchumayo - Arequipa, la cual es evaluada respecto al costo de producción de 1 m3 de concreto, resistencia a la compresión y tracción, con sustituciones de cemento al 5,10 y 15% por ceniza volcánica. Los resultados obtenidos indican que el costo de producción de 1 m3 de concreto genero un ahorro máximo de S/ 28.33 a la sustitución del 15%. Además, los resultados de la resistencia a compresión a los 28 días a una sustitución optima del 5 y 10% desarrollo resistencias del 252.27 kg/cm2 y 261.27 kg/cm2 superiores al diseño patrón. Así mismo se obtuvo resultados...
5
artículo
The likely antineoplastic effect of extract of Annona cherimola Mill "chirimoya", is controversial. Therefore, such as neoplasia involves an alteration of the cell cycle (CC) of the affected tissue; an approach to evaluate the antineoplastic effect of extract would be exposing it to a cell population with the altered CC. The aim of this study was to evaluate the effect of alcoholic extract from the pulp of the fruit of A. cherimola Mill on the CC of the biosensor Vicia faba L. "bean" exposed to the food coloring tartrazine 0.1%, 0.3% and 0.5%. An experimental design was random, with six treatments. The cell population studied was of V. faba L. (2n = 12), initially submitted to tartrazine to induce the alteration of CC and then exposed to the extract of the fruit of A. cherimola Mill to assess the likely regulation of the CC. The indicator of alteration and cellular regulation was the mit...
6
tesis de grado
El crecimiento urbano genera problemas de contaminación ambiental principalmente en el manejo de las aguas residuales; para afrontar este problema se presenta una diversidad de tecnologías de tratamiento para aguas residuales las cuales involucran costos elevados en cuanto a operación y mantenimiento. En zonas donde no existe el alcantarillado sanitario estos tipos de tratamiento no se ven, cuyas aguas residuales son vertidos a cuerpos de agua y terrenos de cultivo, contaminando el suelo y el agua, generando focos infecciosos, es por ello que se propone una tecnología de tratamiento de aguas residuales domesticas la cual comprende de un Biodigestor un dosificador de caudal y el filtro intermitente de grava de ¼”, dicho filtro trabaja como un tratamiento secundario. Para lo cual se inició con el diseño de la planta piloto, el caudal de diseño es de Qm = 0.43075 m3/día, el área...
7
artículo
Introducción: El presente artículo resume la guía de práctica clínica (GPC) para el tamizaje y manejo de los pacientes desnutridos o en riesgo de desnutrición del Seguro Social del Perú (EsSalud). Objetivo: Proveer recomendaciones clínicas basadas en evidencia para el tamizaje y manejo de pacientes desnutridos o en riesgo de desnutrición en EsSalud. Métodos: Se conformó un grupo elaborador de la guía (GEG) que incluyó profesionales de la salud y metodólogos. El GEG formuló 9 preguntas clínicas a ser respondidas por la presente GPC. Se realizó búsquedas sistemáticas de revisiones sistemáticas y cuando fue considerado pertinentes estudios primarios. Se seleccionó la evidencia para responder cada una de las preguntas clínicas planteadas. La certeza de la evidencia fue evaluada usando la metodología Grading of Recommendations Assessment, Development, and Evaluation (GR...
8
artículo
Introduction: This article summarizes the clinical practice guide (CPG) for the screening and management of malnourished patients or patients at risk of malnutrition in the Social Security of Peru (EsSalud). Objective: To provide clinical recommendations based on evidence for the screening and management of malnourished patients or patients at risk of malnutrition in EsSalud. Methods: A CPG for the screening, management and monitoring of malnourished patients or patients at risk of malnutrition in EsSalud was developed. To this end, a guideline development group (local GDG) was established, including medical specialists and methodologists. The local GDG formulated 9 clinical questions to be answered by this CPG. Systematic searches of systematic reviews and -when it was considered pertinent- primary studies were conducted in Pubmed and CENTRAL during 2021. The evidence to answer each of ...