Citotoxicidad y genotoxicidad de las aguas de los ríos Jequetepeque y Moche mediante el bioindicador ambiental Vicia faba L.

Descripción del Articulo

La evaluación de la toxicidad de las aguas de los ríos como método complementario al análisis físico, químico y biológico proporciona una información integral de la calidad del agua, por tanto, el objetivo del estudio fue determinar los niveles de citotoxicidad y genotoxicidad  de las aguas de las c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Beltrán, Raúl, Gonza, Katty
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/1555
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/1555
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Citotoxicidad
genotoxicidad
río Jequetepeque
río Moche
Vicia faba.
Descripción
Sumario:La evaluación de la toxicidad de las aguas de los ríos como método complementario al análisis físico, químico y biológico proporciona una información integral de la calidad del agua, por tanto, el objetivo del estudio fue determinar los niveles de citotoxicidad y genotoxicidad  de las aguas de las cuencas alta, media y baja de los ríos Moche y Jequetepeque, usando el bioindicador ambiental Vicia faba L. “haba” (2n=12). Se germinaron semillas de V. faba L.; luego las  raicillas emergentes se expusieron, durante tres horas, a siete tratamientos:  T1 (100 ml de agua destilada),  T2 (1 ml agua de río Jequetepeque / 99 ml de agua destilada),  T3 (5 ml agua de río Jequetepeque/ 95 ml de agua destilada), T4 (10 ml agua de río Jequetepeque/ 90 ml de agua destilada), T5 (1 ml agua de río Moche/ 99 ml de agua destilada), T6 (5 ml agua de río Moche/ 95 ml de agua destilada) y T7 (10 ml agua de río Moche/ 90 ml de agua destilada). Los ápices de las raicillas fueron sometidos a la técnica de Tjio y Levan. El agua de la cuenca media del río Moche del T7, presenta una alta citotoxicidad (índice mitótico de 5,4 % y alteraciones de los índices de fases) y un alto efecto genotóxico; las aguas del río Jequetepeque no evidencian efecto citotóxico ni genotóxico de importancia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).