Incidencia y severidad de fitoenfermedades del haba (Vicia faba L.) en la provincia de Cajamarca

Descripción del Articulo

Las incidencia (i) y severidad (s) de fitoenfermedades del cultivo de haba (Vicia faba L.), en la provincia de Cajamarca, estuvieron determinadas por las condiciones ambientales del lugar y por el sistema de siembra asociación o en monocultivo. Para Roya (Uromyces fabae Pers) en La Encañada fue 62 %...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Infante Guevara, Edwin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1682
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/1682
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vicia faba
Fitoenfermedades
Descripción
Sumario:Las incidencia (i) y severidad (s) de fitoenfermedades del cultivo de haba (Vicia faba L.), en la provincia de Cajamarca, estuvieron determinadas por las condiciones ambientales del lugar y por el sistema de siembra asociación o en monocultivo. Para Roya (Uromyces fabae Pers) en La Encañada fue 62 % (i) y 23 % (s) en monocultivo. En Jesús 58 % (i) y 19 % (s) y Baños del Inca 44 % (i) y 14.50 (s), en asociación con maíz (Zea mays L.). En Namora no se reportó esta fitoenfermedad, atribuyendo la no infección del fitopatógeno por estar asociado con cultivo de avena (Avena sativa L.). Fusariosis (Fusarium solani f. sp. phaseoli) en los cuatro distritos fue de 100 % (i); reportándose 35 % (s) en La Encañada y Jesús; 41 % (s) en Baños del Inca y 47 % (s) en Namora. En campos de este último distrito reportamos Mancha chocolate (Botrytis fabae) con 6 % (i).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).