Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Guerrero Muñoz, Luisa Angélica', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
tesis de grado
El objetivo general es determinar las características del uso y complicaciones del catéter central de inserción periférica (PICC), instalado por la enfermera en la unidad de soporte nutricional farmacológico del Hospital Edgardo Rebagliati Martins durante los años 2011 al 2015. Material y Métodos: la investigación de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo de corte transversal y retrospectivo. El universo estuvo constituido por 357 pacientes que recibieron NPT a través de un PICC durante los años 2011 al 2015, consignados en el libro de registros de pacientes con catéteres venosos centrales de la unidad de soporte nutricional farmacológico del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. La técnica fue la observación y como instrumento una ficha de recolección de datos. Resultados: se encontró complicaciones infecciosas en pacientes portadores de un PICC a través del cua...
2
informe técnico
Este curso te proporcionará conocimientos científicos y experiencias clínicas con la finalidad de ayudarte a diseñar y ejecutar protocolos de soporte nutricional especializado (enteral y parenteral) como coadyuvante del tratamiento médico y con fines farmacológicos para contribuir al restablecimiento de la salud, considerando el diagnóstico médico y nutricional, probables interacciones fármaco-nutrientes, contexto clínico, familiar, social y cultural; todo ello como parte del proceso de atención nutricional. Vivimos en un mundo en que para tomar decisiones debemos investigar, por tal razón, el diseño de este curso te ayudará a generar información, tomar decisiones asertivas con responsabilidad formando parte de un equipo interdisciplinario. Curso de especialidad del programa de Nutrición y Dietética de carácter teórico-práctico que pertenece al Área de Nutrición Cl...
3
informe técnico
Este curso te proporcionará conocimientos científicos y experiencias clínicas con la finalidad de ayudarte a diseñar y ejecutar protocolos de soporte nutricional especializado (enteral y parenteral) como coadyuvante del tratamiento médico y con fines farmacológicos para contribuir al restablecimiento de la salud, considerando el diagnóstico médico y nutricional, probables interacciones fármaco-nutrientes, contexto clínico, familiar, social y cultural; todo ello como parte del proceso de atención nutricional. Vivimos en un mundo en que para tomar decisiones debemos investigar, por tal razón, el diseño de este curso te ayudará a generar información, tomar decisiones asertivas con responsabilidad formando parte de un equipo interdisciplinario. Curso de especialidad del programa de Nutrición y Dietética de carácter teórico-práctico que pertenece al Área de Nutrición Cl...
4
informe técnico
Descripción: Este curso busca demostrar la importancia del proceso alimentación-nutrición como determinante fundamental de la salud y desarrollo del ser humano y la población, así como su importancia en el binomio salud-enfermedad Los estudiantes de las carreras de Medicina, Odontología y Terapia Física aprenderán en este curso el rol de los macro y micronutrientes en el mantenimiento de una óptima nutrición, así como los principales requerimientos y esquemas nutricionales a lo largo de las etapas de la vida, para luego concluir con las principales dietas actuales y regímenes hospitalarios más comunes. Propósito: En este curso se desarrolla la competencia general uso de la información para el pensamiento crítico en su segundo nivel y tiene como requisito el curso de Procesos Biológicos 2 (para Medicina) y Agresión y Defensa (para Odontología y Terapia Física). Con los...
5
informe técnico
Descripción: Este curso busca demostrar la importancia del proceso alimentación-nutrición como determinante fundamental de la salud y desarrollo del ser humano y la población, así como su importancia en el binomio salud-enfermedad Los estudiantes de las carreras de Medicina, Odontología y Terapia Física aprenderán en este curso el rol de los macro y micronutrientes en el mantenimiento de una óptima nutrición, así como los principales requerimientos y esquemas nutricionales a lo largo de las etapas de la vida, para luego concluir con las principales dietas actuales y regímenes hospitalarios más comunes. Propósito: En este curso se desarrolla la competencia general de pensamiento crítico en su segundo nivel y tiene como requisito el curso de Procesos Biológicos 2 (para Medicina) y Agresión y Defensa (para Odontología y Terapia Física). Con los conceptos adquiridos en el ...
6
informe técnico
Descripción: Este curso busca demostrar la importancia del proceso alimentación-nutrición como determinante fundamental de la salud y desarrollo del ser humano y la población, así como su importancia en el binomio salud-enfermedad Los estudiantes de las carreras de Medicina, Odontología y Terapia Física aprenderán en este curso el rol de los macro y micronutrientes en el mantenimiento de una óptima nutrición, así como los principales requerimientos y esquemas nutricionales a lo largo de las etapas de la vida, para luego concluir con las principales dietas actuales y regímenes hospitalarios más comunes. Propósito: En este curso se desarrolla la competencia general uso de la información para el pensamiento crítico en su segundo nivel y tiene como requisito el curso de Procesos Biológicos 2 (para Medicina) y Agresión y Defensa (para Odontología y Terapia Física). Con los...
7
artículo
Introducción: El presente artículo resume la guía de práctica clínica (GPC) para el tamizaje y manejo de los pacientes desnutridos o en riesgo de desnutrición del Seguro Social del Perú (EsSalud). Objetivo: Proveer recomendaciones clínicas basadas en evidencia para el tamizaje y manejo de pacientes desnutridos o en riesgo de desnutrición en EsSalud. Métodos: Se conformó un grupo elaborador de la guía (GEG) que incluyó profesionales de la salud y metodólogos. El GEG formuló 9 preguntas clínicas a ser respondidas por la presente GPC. Se realizó búsquedas sistemáticas de revisiones sistemáticas y cuando fue considerado pertinentes estudios primarios. Se seleccionó la evidencia para responder cada una de las preguntas clínicas planteadas. La certeza de la evidencia fue evaluada usando la metodología Grading of Recommendations Assessment, Development, and Evaluation (GR...
8
artículo
Introduction: This article summarizes the clinical practice guide (CPG) for the screening and management of malnourished patients or patients at risk of malnutrition in the Social Security of Peru (EsSalud). Objective: To provide clinical recommendations based on evidence for the screening and management of malnourished patients or patients at risk of malnutrition in EsSalud. Methods: A CPG for the screening, management and monitoring of malnourished patients or patients at risk of malnutrition in EsSalud was developed. To this end, a guideline development group (local GDG) was established, including medical specialists and methodologists. The local GDG formulated 9 clinical questions to be answered by this CPG. Systematic searches of systematic reviews and -when it was considered pertinent- primary studies were conducted in Pubmed and CENTRAL during 2021. The evidence to answer each of ...