Características del uso y complicaciones del catéter central de inserción periférica instalado por la enfermera. Unidad de soporte nutricional farmacológico. Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. 2011-2015

Descripción del Articulo

El objetivo general es determinar las características del uso y complicaciones del catéter central de inserción periférica (PICC), instalado por la enfermera en la unidad de soporte nutricional farmacológico del Hospital Edgardo Rebagliati Martins durante los años 2011 al 2015. Material y Métodos: l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerrero Muñoz, Luisa Angélica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4559
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/4559
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Catéteres venosos centrales
Infecciones relacionadas con catéteres
Terapia nutricional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El objetivo general es determinar las características del uso y complicaciones del catéter central de inserción periférica (PICC), instalado por la enfermera en la unidad de soporte nutricional farmacológico del Hospital Edgardo Rebagliati Martins durante los años 2011 al 2015. Material y Métodos: la investigación de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo de corte transversal y retrospectivo. El universo estuvo constituido por 357 pacientes que recibieron NPT a través de un PICC durante los años 2011 al 2015, consignados en el libro de registros de pacientes con catéteres venosos centrales de la unidad de soporte nutricional farmacológico del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. La técnica fue la observación y como instrumento una ficha de recolección de datos. Resultados: se encontró complicaciones infecciosas en pacientes portadores de un PICC a través del cual recibieron nutrición parenteral total, 9% de bacteriemias, un sólo caso de sepsis, se observa que un 90% estuvieron libres de estas complicaciones; se presentaron complicaciones no infecciosas en pacientes portadores del PICC: flebitis mecánica-dolor 8%, 1% en que el catéter entró a venas colaterales, 1% de retiro accidental, 3% hematomas, 2% el catéter PICC subió a vena yugular, 4% de obstrucción, 3% de trombosis, 4% de edemas, se observa además que un 75% de pacientes no presentaron casos de complicaciones no infecciosas. Conclusiones: alto porcentaje del PICC sin complicación alguna, infecciosa y no infecciosa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).