Incidencia de las infecciones del torrente sanguíneo asociadas a catéter central y factores de riesgo relacionados a su ocurrencia en una unidad de cuidados intensivos neonatales de un hospital público de nivel III-1
Descripción del Articulo
Antecedentes: Las infecciones del torrente sanguíneo asociadas a catéter central (ITSACC) generan gran morbimortalidad y elevados costos hospitalarios. Estudios sobre su incidencia y comportamiento clínico-epidemiológico en la población neonatal del Perú son escasos y datan de 10 años para atrás. Ob...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/6450 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/6450 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Infecciones Relacionadas con Catéteres Infección Hospitalaria Unidades de Cuidados Intensivos Catéteres Venosos Centrales Estudios de Cohortes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Antecedentes: Las infecciones del torrente sanguíneo asociadas a catéter central (ITSACC) generan gran morbimortalidad y elevados costos hospitalarios. Estudios sobre su incidencia y comportamiento clínico-epidemiológico en la población neonatal del Perú son escasos y datan de 10 años para atrás. Objetivos: Determinar la incidencia de ITSACC, explorar las características clínico-epidemiológicas en esta patología y los factores de riesgo asociados. Material y métodos: Se realizó un estudio de cohorte abierta con recolección de datos estandarizada durante un año y análisis retrospectivo en la unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN) de un hospital en Lima. Resultados: Se incluyeron 167 pacientes, se registraron 1 999 días-catéter y 16 casos de ITSACC. La tasa de incidencia fue de 8.004 por 1 000 días-catéter. Los factores de riesgo que alcanzaron significancia estadística fueron el uso prolongado de catéter (≥10 días) y el peso menor a 1 500 gramos a la inserción del dispositivo. Todos los casos tuvieron confirmación clínica y bacteriológica, destacando los patógenos Gram positivos (62.5%) y entre ellos el más frecuente fue Staphylococcus aureus (31.2%). Del total de casos, 100% fueron prematuros, 62.5% varones y 62.5% se encontraban en condiciones de hacinamiento. Conclusión: La incidencia de ITSACC fue de 8.004 por 1 000 días-catéter, superior a reportes nacionales e internacionales. Los gérmenes más frecuentes fueron Staphylococcus aureus, seguido de Staphylococcus spp. coagulasa negativo. El uso prolongado de catéter (≥10 días) y el peso menor a 1 500 gramos a la inserción del dispositivo se asociaron a una mayor predisposición de infección. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).