Características del uso y complicaciones del catéter central de inserción periférica instalado por la enfermera. Unidad de soporte nutricional farmacológico. Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. 2011-2015

Descripción del Articulo

El objetivo general es determinar las características del uso y complicaciones del catéter central de inserción periférica (PICC), instalado por la enfermera en la unidad de soporte nutricional farmacológico del Hospital Edgardo Rebagliati Martins durante los años 2011 al 2015. Material y Métodos: l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerrero Muñoz, Luisa Angélica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4559
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/4559
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Catéteres venosos centrales
Infecciones relacionadas con catéteres
Terapia nutricional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id USMP_2d8f88fbef941b4f1efd3569497d546b
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4559
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Carhuapoma Acosta, Ysabel CristinaGuerrero Muñoz, Luisa AngélicaGuerrero Muñoz, Luisa Angélica2019-03-13T11:09:07Z2019-03-13T11:09:07Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12727/4559El objetivo general es determinar las características del uso y complicaciones del catéter central de inserción periférica (PICC), instalado por la enfermera en la unidad de soporte nutricional farmacológico del Hospital Edgardo Rebagliati Martins durante los años 2011 al 2015. Material y Métodos: la investigación de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo de corte transversal y retrospectivo. El universo estuvo constituido por 357 pacientes que recibieron NPT a través de un PICC durante los años 2011 al 2015, consignados en el libro de registros de pacientes con catéteres venosos centrales de la unidad de soporte nutricional farmacológico del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. La técnica fue la observación y como instrumento una ficha de recolección de datos. Resultados: se encontró complicaciones infecciosas en pacientes portadores de un PICC a través del cual recibieron nutrición parenteral total, 9% de bacteriemias, un sólo caso de sepsis, se observa que un 90% estuvieron libres de estas complicaciones; se presentaron complicaciones no infecciosas en pacientes portadores del PICC: flebitis mecánica-dolor 8%, 1% en que el catéter entró a venas colaterales, 1% de retiro accidental, 3% hematomas, 2% el catéter PICC subió a vena yugular, 4% de obstrucción, 3% de trombosis, 4% de edemas, se observa además que un 75% de pacientes no presentaron casos de complicaciones no infecciosas. Conclusiones: alto porcentaje del PICC sin complicación alguna, infecciosa y no infecciosa.83 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPCatéteres venosos centralesInfecciones relacionadas con catéteresTerapia nutricionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Características del uso y complicaciones del catéter central de inserción periférica instalado por la enfermera. Unidad de soporte nutricional farmacológico. Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. 2011-2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Enfermería en Soporte Nutricional y FarmacológicoUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Obstetricia y Enfermería. Sección de PosgradoEnfermería en Soporte Nutricional y Farmacológicohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALguerrero_mla.pdfguerrero_mla.pdfTexto completoapplication/pdf2104168https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4559/4/guerrero_mla.pdfb2928eb681902290bbcd7bd2ba8affe9MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4559/3/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD53TEXTguerrero_mla.pdf.txtguerrero_mla.pdf.txtExtracted texttext/plain83770https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4559/5/guerrero_mla.pdf.txt37a7d1287c3d28cc4b3321bc5ec2a987MD55THUMBNAILguerrero_mla.pdf.jpgguerrero_mla.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5663https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4559/6/guerrero_mla.pdf.jpgb141d3377eb4069d9255c3ca51bb3512MD5620.500.12727/4559oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/45592020-01-03 02:02:42.655REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
dc.title.es_PE.fl_str_mv Características del uso y complicaciones del catéter central de inserción periférica instalado por la enfermera. Unidad de soporte nutricional farmacológico. Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. 2011-2015
title Características del uso y complicaciones del catéter central de inserción periférica instalado por la enfermera. Unidad de soporte nutricional farmacológico. Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. 2011-2015
spellingShingle Características del uso y complicaciones del catéter central de inserción periférica instalado por la enfermera. Unidad de soporte nutricional farmacológico. Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. 2011-2015
Guerrero Muñoz, Luisa Angélica
Catéteres venosos centrales
Infecciones relacionadas con catéteres
Terapia nutricional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Características del uso y complicaciones del catéter central de inserción periférica instalado por la enfermera. Unidad de soporte nutricional farmacológico. Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. 2011-2015
title_full Características del uso y complicaciones del catéter central de inserción periférica instalado por la enfermera. Unidad de soporte nutricional farmacológico. Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. 2011-2015
title_fullStr Características del uso y complicaciones del catéter central de inserción periférica instalado por la enfermera. Unidad de soporte nutricional farmacológico. Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. 2011-2015
title_full_unstemmed Características del uso y complicaciones del catéter central de inserción periférica instalado por la enfermera. Unidad de soporte nutricional farmacológico. Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. 2011-2015
title_sort Características del uso y complicaciones del catéter central de inserción periférica instalado por la enfermera. Unidad de soporte nutricional farmacológico. Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. 2011-2015
dc.creator.none.fl_str_mv Guerrero Muñoz, Luisa Angélica
author Guerrero Muñoz, Luisa Angélica
author_facet Guerrero Muñoz, Luisa Angélica
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Carhuapoma Acosta, Ysabel Cristina
dc.contributor.author.fl_str_mv Guerrero Muñoz, Luisa Angélica
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Catéteres venosos centrales
Infecciones relacionadas con catéteres
Terapia nutricional
topic Catéteres venosos centrales
Infecciones relacionadas con catéteres
Terapia nutricional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description El objetivo general es determinar las características del uso y complicaciones del catéter central de inserción periférica (PICC), instalado por la enfermera en la unidad de soporte nutricional farmacológico del Hospital Edgardo Rebagliati Martins durante los años 2011 al 2015. Material y Métodos: la investigación de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo de corte transversal y retrospectivo. El universo estuvo constituido por 357 pacientes que recibieron NPT a través de un PICC durante los años 2011 al 2015, consignados en el libro de registros de pacientes con catéteres venosos centrales de la unidad de soporte nutricional farmacológico del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. La técnica fue la observación y como instrumento una ficha de recolección de datos. Resultados: se encontró complicaciones infecciosas en pacientes portadores de un PICC a través del cual recibieron nutrición parenteral total, 9% de bacteriemias, un sólo caso de sepsis, se observa que un 90% estuvieron libres de estas complicaciones; se presentaron complicaciones no infecciosas en pacientes portadores del PICC: flebitis mecánica-dolor 8%, 1% en que el catéter entró a venas colaterales, 1% de retiro accidental, 3% hematomas, 2% el catéter PICC subió a vena yugular, 4% de obstrucción, 3% de trombosis, 4% de edemas, se observa además que un 75% de pacientes no presentaron casos de complicaciones no infecciosas. Conclusiones: alto porcentaje del PICC sin complicación alguna, infecciosa y no infecciosa.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-13T11:09:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-13T11:09:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/4559
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/4559
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 83 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
Universidad de San Martín de Porres – USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4559/4/guerrero_mla.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4559/3/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4559/5/guerrero_mla.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4559/6/guerrero_mla.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv b2928eb681902290bbcd7bd2ba8affe9
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
37a7d1287c3d28cc4b3321bc5ec2a987
b141d3377eb4069d9255c3ca51bb3512
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1841817316081270784
score 13.112182
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).