Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Bardales Aguirre, Lucia', tiempo de consulta: 1.03s Limitar resultados
1
tesis doctoral
La presente investigación con enfoque cuantitativo, diseño no experimental, transversal descriptivo correlacional, tuvo como objetivo describir el perfil sociodemográfico, económico y de salud durante la pandemia de la COVID 19 en Perú al 2021; la muestra estuvo compuesta por las observaciones anuales de los 24 departamentos geopolíticos del territorio del Perú más la Provincia Constitucional del Callao al 2021, cuyos datos oficializados al 31 de diciembre del 2021, fueron publicados y obtenidos de los portales de transparencia y bases de datos de acceso abierto publicadas por el estado peruano a través del INEI (40 datos sociodemográficos), BCRP, MEF e IPE (20 datos económicos) y MINSA (22 datos de salud); la metodología utilizada fue el análisis factorial de componentes principales y el análisis de clasificación jerárquica multidimensional o análisis clúster. Los resu...
2
artículo
Introduction: The population is susceptible to COVID-19 and knowing the most predominant characteristics and comorbidities of those affected is essential to diminish its effects. Objective: This study analyzed the biological, social and clinical risk factors for mortality in hospitalized patients with COVID-19 in the district of Trujillo, Peru. Methods: A descriptive type of study was made, with a quantitative approach and a correlational, retrospective, cross-sectional design. Data was obtained from the Ministry of Health’s database, with a sample of 64 patients from March to May 2020. Results: 85,71% of the total deceased are male, the most predominant occupation is Retired with an 28,57% incidence, and an average age of 64,67 years. When it came to symptoms of deceased patients, respiratory distress represents the highest percentage of incidence with 90,48%, then fever with 80,95%, ...
3
artículo
Introduction: The population is susceptible to COVID-19 and knowing the most predominant characteristics and comorbidities of those affected is essential to diminish its effects. Objective: This study analyzed the biological, social and clinical risk factors for mortality in hospitalized patients with COVID-19 in the district of Trujillo, Peru. Methods: A descriptive type of study was made, with a quantitative approach and a correlational, retrospective, cross-sectional design. Data was obtained from the Ministry of Health’s database, with a sample of 64 patients from March to May 2020. Results: 85,71% of the total deceased are male, the most predominant occupation is Retired with an 28,57% incidence, and an average age of 64,67 years. When it came to symptoms of deceased patients, respiratory distress represents the highest percentage of incidence with 90,48%, then fever with 80,95%, ...
4
artículo
Introducción: La población es susceptible al COVID-19 y conocer las características y comorbilidades más predominantes de los afectados resulta imprescindible para disminuir sus efectos. Objetivo: El presente estudio analizó los factores biológicos, sociales y clínicos de riesgo de mortalidad en pacientes hospitalizados con COVID-19 en el distrito de Trujillo, Perú. Métodos: El tipo de estudio fue descriptivo, de enfoque cuantitativo y diseño correlacional, retrospectivo, de corte transversal. Se obtuvieron los datos del sistema del Ministerio de Salud, con una muestra de 64 pacientes de marzo a mayo del 2020. Resultados: El 85,71% del total de fallecidos son del sexo masculino, la ocupación más predominante es jubilados con un 28,57% y tienen una edad promedio de 64,67 años. En el caso de los síntomas en pacientes fallecidos la dificultad respiratoria representa el mayor p...
5
libro
Las tendencias en lo que va de este siglo en América Latina y el Caribe muestran, aunque en algunos matices, una recuperación significativa del crecimiento económico, mucho mayor que en las dos décadas anteriores. La vulnerabilidad y los índices de pobreza poseen avances aceptables en la reducción de la desigualdad en sus diversas dimensiones en el marco de una relativa estabilidad monetaria, fiscal, financiera y cambiaria. Construir estabilidad macroeconómica con resultados sociales positivos ha sido fácil, mantener y profundizar este camino. Esta convicción parece ser la base de este nuevo esfuerzo para asegurar la sostenibilidad en América Latina y el Caribe, un esfuerzo en el que la prospectiva puede ser un aliado fiel y eficaz. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), a través del Instituto de Planificación Económica y Social de América Latina ...