1
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El presente trabajo describe una propuesta para realizar el manejo integral de residuos sólidos domiciliarios por medio de la segregación en la fuente en el distrito de San Luis y así dar una solución ambiental, técnica y económica. Se ha efectuado el análisis y diagnóstico del ámbito de estudio, así como el desarrollo de una propuesta de formulación de un proyecto de segregación en la fuente de residuos domiciliarios a nivel de prefactibilidad, en donde se realizó previamente estudios de caracterización de residuos sólidos domiciliarios, el estudio de priorización de proyectos ambientales, el desarrollo de encuestas a la población relacionadas al proyecto de segregación de residuos sólidos domiciliarios y su influencia social. El análisis ambiental del trabajo de investigación de segregación en la fuente especifica los impactos que se generan durante la operación ...
2
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
This paper proposes the Environmental Information System of the District of San Luis in Lima, with the objectives: the creation of an environmental database district of San Luis, and optimal routes, in which the best routes arises to minimize costs and maximize efficiency in the collection of solid waste segregated. Also, according to the analysis of economic evaluation conducted VAN 267235.12, an IRR of 34.37 % and Benefit / Cost 1.106 ratio was obtained with the alternative scenarios for increasing participation of 10, 20, 40, 80, and 100 %.
3
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El presente trabajo describe una propuesta para realizar el manejo integral de residuos sólidos domiciliarios por medio de la segregación en la fuente en el distrito de San Luis y así dar una solución ambiental, técnica y económica. Se ha efectuado el análisis y diagnóstico del ámbito de estudio, así como el desarrollo de una propuesta de formulación de un proyecto de segregación en la fuente de residuos domiciliarios a nivel de prefactibilidad, en donde se realizó previamente estudios de caracterización de residuos sólidos domiciliarios, el estudio de priorización de proyectos ambientales, el desarrollo de encuestas a la población relacionadas al proyecto de segregación de residuos sólidos domiciliarios y su influencia social. El análisis ambiental del trabajo de investigación de segregación en la fuente especifica los impactos que se generan durante la operación ...
4
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El presente trabajo propone el sistema de información ambiental del distrito de San Luis en Lima, teniendo como objetivos: la creación de una base de datos ambiental del distrito de San Luis y las rutas óptimas, en las cuales se plantean las rutas idóneas para minimizar costos y maximizar la eficiencia en la recolección de los residuos sólidos segregados. Asimismo, según los análisis de evaluación económica realizados, se obtuvo un VAN de 267235.12, una TIR de 34.37 % y un ratio beneficio/costo de 1.106 y con los escenarios alternativos de incremento de participación de 10, 20, 40, 80 y 100 %.
5
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace
Enlace
La presente tesis titulada: “MÓDULOS SOLARES TÉRMICOS Y SU RELACIÓN CON LA CALIDAD DE VIDA EN EL CENTRO POBLADO RURAL DE QUINTAY, VALLE DEL RÍO HUAURA – 2014”, plantea como problema principal de estudio ¿Qué relación existe entre el uso de módulos solares térmicos y la calidad de vida en los hogares de los pobladores de Quintay, valle del río Huaura - 2014?, siendo el objetivo principal analizar la relación que existe entre los módulos solares térmicos y calidad de vida en los hogares de los pobladores de Quintay, valle del río Huaura - 2014. El estudio por el nivel de profundidad es correlacional, porque determinó el grado de relación existente entre las variables: “módulos solares térmicos” y “calidad de vida”; teniendo como beneficiarios y potenciales usuarios de los módulos solares térmicos a los pobladores de la comunidad de Quintay. La población d...
6
tesis de grado
Publicado 2003
Enlace
Enlace
The present Thesis, is the result of the experimentation about a new didactic method denominated Clafel IV which makes possible the learning of English language. With the applied type and quasi-experimental level the Thesis in mention was applied to students of the third degree of secondary education of Juan Miguel Pérez: Rengifo High School of the county of San Martín, district of Tarapoto. The formulation of the investigative problem has been structured in the relationship that exists among the experimental variables of the didactic method Clafel IV. The nature of the method is in essence, the one of being an instrument to teach to learn English language from the secondary education. The theoretical bases are based in the most relevant pedagogic principles, in which this method is emerged, are: principle of activity, principle of cooperation, principle of sociability or collective, p...
7
tesis doctoral
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La coautoría aditiva, nació en el ámbito dogmático penal, cuya finalidad fue incorporar a terceras personas como co-autores bajo un mismo nivel de autoría en un acto de participación criminal, pero que sólo de algunos su actuar produjo el resultado típico. Teniendo como objetivo principal de estudio, analizar si los derechos fundamentales del imputado se vulneran al aplicar la figura de la Coautoría Aditivita cuando se emite una sentencia condenatoria y, frente a ello objetivos específicos en mérito a la vulneración de derechos fundamentales y principios como la presunción de inocencia y la imputación concreta. En este sentido, decimos que la investigación es de tipo básica, con una perspectiva cualitativa de diseño de análisis temático, y como parte del diseño que se utilizó para el abordaje del trabajo de investigación es el estudio de caso, finalmente para la cat...
8
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El estudio que lleva por título “Relación entre clima organizacional y liderazgo en los trabajadores administrativos de la municipalidad distrital de Agua Blanca, San Miguel, Cajamarca, 2016. Tiene como fin general: Determinar la relación entre clima organizacional y liderazgo en los trabajadores administrativos de la municipalidad distrital de Agua Blanca, San Miguel, Cajamarca, 2016. El tipo y diseño de investigación es descriptiva – correlacional, con una muestra de 35 trabajadores de la municipalidad distrital Agua Blanca, se eligieron por conveniencia, a criterio del investigador. Según los resultados y el procesamiento de los datos el clima organizacional con el liderazgo permite inferir que existe una correlación positiva muy débil entre la variable mencionadas debido al valor se significancia de p = 0,03. Por otro lado, teniendo en cuenta el p-valor asociado (sig. Asi...
9
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene por objetivo determinar de qué manera el estrés laboral se relaciona con la rotación del personal de la empresa Master Medic E.R.S. S.A.C., periodo 2021. La metodología aplicada en esta investigación es cuantitativa, ya que utiliza la recopilación de datos para probar hipótesis basadas en mediciones numéricas y análisis estadísticos para establecer patrones de comportamiento y probar teorías. Para el presente trabajo se utilizará un diseño de investigación no experimental. Específicamente será un diseño transeccional correlacional. Los resultados muestran que el P-valor es mayor a 0.05 que es necesario para rechazar la hipótesis nula, por lo tanto, se rechaza la hipótesis del investigador y se acepta la hipótesis nula, lo que significa que el estrés laboral no se relaciona significativamente con la rotación del personal de la empresa...
10
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El tema de la presente tesis aborda el significado social de los remitidos en la prensa limeña durante la “Era de los Caudillos” (1823-1845) en los periódicos El Telégrafo de Lima (1832) y El Comercio (1840). Es relevante, pues los remitidos fueron mensajes anónimos y pagados que eran publicados en los diarios de la época y en los que se solían tocar diversos temas a través de artículos que podían contener insultos, quejas, felicitaciones, denuncias y más. Con el análisis de los remitidos en El Telégrafo de Lima y El Comercio, se permitirá evidenciar cómo era la prensa limeña en los primeros años de la república y mostrar cuál fue el papel social de los mismos en una incipiente sociedad capitalina.
11
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Objetivo: Fue diseñar un calentador solar para agua, para las condiciones meteorológicas de Huacho, el cual supuestamente debe satisfacer una demanda de agua caliente de 800 litros/día, temperatura de 45°C y hora de consumo 7:00 del día siguiente. Material y Métodos: Se utilizaron información meteorológica solar y de temperatura ambiente para el lugar de la aplicación, propiedades físicas de los materiales considerados en el diseño, una computadora personal, software Excel e información sobre el tema de los autores J. Duffie y R. Espinoza. Primero se diseñó una unidad de colector básico, luego se determinó el número de estas unidades que suministren la energía necesaria que permita satisfacer los requerimientos de la demanda antes indicada. En este proceso, se utilizaron desarrollos matemáticos que involucran procesos térmicos de captación neta y pérdidas de calor, ...
12
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La auditoría evalúa y proporciona información a los poderes del estado y a la opinión pública, sobre limitaciones, oportunidades, y posibilidades de la administración pública y los resultados de su gestión en relación con los planes, programas y presupuestos establecidos. Determina los niveles de economía, eficiencia y eficacia que permitirán a la administración gubernamental tomar las correspondientes decisiones. La auditoría se ha convertido en un elemento integral del proceso de responsabilidad en el sector público. La confianza depositada en el auditor gubernamental ha aumentado la necesidad de contar con las normas modernas que lo orienten y permitan que otros se apoyen en su labor. La auditoría gubernamental es el mejor medio para verificar que la gestión pública se haya realizado con economía, eficacia, eficiencia y transparencia, así como el sistema nacional de...
13
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El embarazo es un estado de susceptibilidad fisiológico, en el cual las gestantes y el feto exponen a múltiples factores, sean nutricionales, ambientales, socioeconómicos, etc. Estos factores aumentan el riesgo en las gestantes, lo que puede conllevar a la aparición de diversas enfermedades durante el embarazo, encontrándose a la preeclampsia con la mayor incidencia. Objetivo: Determinar la asociación entre el nivel socioeconómico bajo con el desarrollo de preeclampsia en las gestantes atendidas en el Hospital Las Mercedes durante el año 2021. Materiales y métodos: Estudio observacional analítico de casos y controles, transversal y retrospectivo con las historias clínicas de 168 gestantes atendidas con y sin preeclampsia en el Hospital Regional Docente Las Mercedes durante el año 2021. Se les evaluó mediante una ficha de recolección de datos con las variables más resaltant...
14
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene como objetivo realizar una justificación y análisis acerca del proyecto empresarial “NURSES AT HOME” empresa para el cuidado de salud para el adulto mayor, analizaremos aspectos como el entorno, mercado meta, todo el sistema operativo y financiero de la empresa. Asimismo, destacamos la importancia de elaborar este plan de negocios para tener excelentes probabilidades de éxito en la empresa y que nos permita incorporar la innovación en todos los procesos diseñados. Contaremos con un local administrativo ubicado en San Borja, donde podremos atender a nuestro público objetivo de las zonas 6, 7 y 8 de Lima metropolitana del Nivel socioeconómico A, B y C. Nuestro proyecto contará con una página web que será el lazo de comunicación entre nuestros clientes y nuestros servicios y la captación de técnicas enfermeras. Las técnicas de enfermería q...
15
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar si existe relación entre la actitud hacia la matemática y el rendimiento académico en los alumnos del I ciclo de la Facultad de Bromatología y Nutrición de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, 2014. Métodos: Se realizó un estudio de tipo correlacional, cuyo diseño fue no experimental de corte transversal ya que se buscó establecer una relación de variables en un único momento con una muestra formada por todos los alumnos matriculados en el I ciclo de la Facultad de Bromatología y Nutrición semestre académico 2014-I. Además se utilizó el paquete estadístico SPSS versión 20. Resultados: El estadístico de Spearman para la relación con el rendimiento académico tuvo como valor: 0,499 y una significancia de 0,000 para el componente cognitivo; 0,520 y una significancia de 0,000 para el componente afectivo; 0,459 y una significancia ...