1
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace
Enlace
La presente tesis titulada: “MÓDULOS SOLARES TÉRMICOS Y SU RELACIÓN CON LA CALIDAD DE VIDA EN EL CENTRO POBLADO RURAL DE QUINTAY, VALLE DEL RÍO HUAURA – 2014”, plantea como problema principal de estudio ¿Qué relación existe entre el uso de módulos solares térmicos y la calidad de vida en los hogares de los pobladores de Quintay, valle del río Huaura - 2014?, siendo el objetivo principal analizar la relación que existe entre los módulos solares térmicos y calidad de vida en los hogares de los pobladores de Quintay, valle del río Huaura - 2014. El estudio por el nivel de profundidad es correlacional, porque determinó el grado de relación existente entre las variables: “módulos solares térmicos” y “calidad de vida”; teniendo como beneficiarios y potenciales usuarios de los módulos solares térmicos a los pobladores de la comunidad de Quintay. La población d...
2
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Objetivo: Fue diseñar un calentador solar para agua, para las condiciones meteorológicas de Huacho, el cual supuestamente debe satisfacer una demanda de agua caliente de 800 litros/día, temperatura de 45°C y hora de consumo 7:00 del día siguiente. Material y Métodos: Se utilizaron información meteorológica solar y de temperatura ambiente para el lugar de la aplicación, propiedades físicas de los materiales considerados en el diseño, una computadora personal, software Excel e información sobre el tema de los autores J. Duffie y R. Espinoza. Primero se diseñó una unidad de colector básico, luego se determinó el número de estas unidades que suministren la energía necesaria que permita satisfacer los requerimientos de la demanda antes indicada. En este proceso, se utilizaron desarrollos matemáticos que involucran procesos térmicos de captación neta y pérdidas de calor, ...
3
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar si existe relación entre la actitud hacia la matemática y el rendimiento académico en los alumnos del I ciclo de la Facultad de Bromatología y Nutrición de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, 2014. Métodos: Se realizó un estudio de tipo correlacional, cuyo diseño fue no experimental de corte transversal ya que se buscó establecer una relación de variables en un único momento con una muestra formada por todos los alumnos matriculados en el I ciclo de la Facultad de Bromatología y Nutrición semestre académico 2014-I. Además se utilizó el paquete estadístico SPSS versión 20. Resultados: El estadístico de Spearman para la relación con el rendimiento académico tuvo como valor: 0,499 y una significancia de 0,000 para el componente cognitivo; 0,520 y una significancia de 0,000 para el componente afectivo; 0,459 y una significancia ...