1
artículo
Publicado 2021
Enlace

Actualmente se vive una situación inédita en la historia de la humanidad, desde su aparición en diciembre del 2019, el SARS-CoV-2 se ha expandió aceleradamente en todo el mundo y es responsable de consecuencias catastróficas en la población y los sistemas de salud. Los contagios y defunciones se siguen multiplicando; al 10 de marzo del 2021, se reportan 2 631 758 víctimas mortales y 118 671 830 de casos confirmados en el mundo. En el Perú, 1 394 571 casos y 48 484 defunciones. (1) Según DECRETO SUPREMO Nº 008-2021-PCM; del 31 de enero del 2021, la región Ica, fue declarada en nivel de alerta extrema, por las graves circunstancias que afectan la vida en el país. (2) No existe actualmente ningún seguimiento sistemático global del número de trabajadores de la salud, que han fallecido tras contraer la COVID-19; sin embargo, Amnistía Internacional, revela que cada 30 minutos m...
2
artículo
Publicado 2021
Enlace

Objetivo: Valorar la gestión sanitaria, durante la pandemia por COVID-19, según percepción del usuario interno de un hospital general de Ica, Perú. Materiales y métodos: Estudio de tipo descriptivo y transversal, realizado en el Hospital Santa María del Socorro de Ica, durante junio a octubre del 2020. La muestra estuvo conformada por 108 participantes. Se recolectaron datos socio-laborales y se administró un instrumento tipo escala de 9 preguntas sobre percepción de la gestión sanitaria. Se calcularon frecuencias relativas, medias y desviaciones estándar, pruebas de U de Mann-Whitney y Kruskal-Wallis. Resultados: De los participantes, fueron de sexo femenino (73,1%); grupo ocupacional asistencial (89,8%); ocupación técnico de enfermería (33,3%); condición laboral contratado (54,6%); tiempo de servicio <5 años (44,4%), el promedio de edad fue de 39 años. El 31,5% calif...
3
artículo
Publicado 2022
Enlace

La Inteligencia Consciencial, término acuñado recientemente por Becerra (1), para referirse a la novena inteligencia múltiple de Gardner (2), recobra importancia en los tiempos actuales de crisis, por su relación positiva directa con la salud, la felicidad, el desempeño y la humanización de las instituciones sanitarias y sociedad en general. La Inteligencia Consciencial (IC) o Inteligencia Espiritual (IE), un constructo científicamente estudiado hace más de 20 años; (3) nos ayuda a encontrar el sentido de la existencia humana y el significado de la vida; de ahí, que la mayoría de autores proponen el uso de este conocimiento para resolver problemas cotidianos, buscando una vida mejor (4); por otro lado, autores como Amram, (5) sostienen que la IE, promueve el desarrollo de potencial humano y es necesario volverlo operativo. En ese contexto la IC, es definida por Becerra, (6) co...
4
artículo
Publicado 2021
Enlace

Objetivo. Identificar las secuelas, el estado funcional y la calidad de vida del paciente post COVID-19, que asisten a Centros de Atención Primaria. Métodos. Se realizará un estudio descriptivo, transversal, en establecimientos de atención primaria de la Red de Salud de Ica-Perú, durante agosto del 2021 a marzo del 2022. Participarán 420 pacientes previamente diagnosticados con COVID-19, se incluye un cuestionario con variables generales y un registro de secuelas físicas; las mismas que serán identificadas duran la atención médica y registradas en la historia clínica, las secuelas psíquicas será medida con el COVID-19- PTSD questionnaire, el estado funcional con la escala de Estado Resumen. Funcional Post-COVID-19 y la variable calidad de vida con el Cuestionario EuroQol-5D. El análisis estadístico de los datos será univariado y bivariado. Resultados esperados. Evidenciar...
5
artículo
Publicado 2021
Enlace

Objetivo: Determinar el estado de salud mental y sus posibles factores asociados en una muestra de enfermeros durante la pandemia por COVID-19 en Ica, Perú. Materiales y métodos: Estudio de tipo observacional, transversal y analítico, realizado en la provincia de Ica, Perú; durante noviembre y diciembre del 2020 y enero del 2021. Participaron 94 enfermeros. Se recolectaron datos sobre factores socio-laborales y se aplicó el Cuestionario de Salud General de Goldberg. Se describieron las variables del estudio y evaluaron posibles factores asociados mediante regresión logística binaria. Resultados: De los participantes, el 57,4% presento mal estado de salud mental; 54,3% disforia general y 68,1% disfunción social. La mala salud mental, fue mayor en los licenciados en enfermería de sexo femenino, nombrados, con enfermedad sistémica, aquellos que el trabajo le produce tensión, que ...
6
artículo
Publicado 2022
Enlace

Introducción: Para interrumpir la transmisión de la COVID-19, no es suficiente la eficiente distribución de las vacunas, es un desafío mantener una buena cobertura y la voluntad de la población para aceptar vacunarse. Objetivo: Determinar el grado de aceptabilidad de la vacuna contra la COVID-19, en adultos de una región del Perú, y evaluar sus posibles factores asociados. Material y métodos: Estudio transversal, realizado en febrero y marzo del 2021, se encuestó a 466 adultos, mediante la aplicación de un cuestionario virtual basado en un instrumento validado. Resultados: De los participantes aceptaron la vacuna (70,6%); 43,8% de sexo masculino; 78,1% con estudios superiores; 53,4% considera que la vacuna es efectiva; 65,7% no creen que pueda provocar efectos adversos graves; recomendaría su administración (65,9%). La causa principal de negación fue que esperarían otro tip...
7
artículo
Publicado 2021
Enlace

La presente comunicación tiene como motivación dar a conocer las implicancias benéficas de un adecuado diagnostico imagenológico odontológico usando radiografías panorámicas, que contribuye desde la prevención de patologías orales hasta de accidentes cerebrovasculares (ACV), a partir de una atención odontológica rutinaria. Al odontólogo u estomatólogo la radiografía panorámica según Rushton (1) le permite “ejecutar estudios epidemiológicos radiográficos para determinar la prevalencia de anomalías dentarias, óseas u otros tipos de patologías maxilofaciales en niños, adultos y ancianos”, lo cual es valioso para conocer las condiciones bucales de diversas poblaciones, permitiendo estudiar, diagnosticar y tratar precoz y adecuadamente algunas patologías bucomaxilofaciales, evitando que lleguen a cirugías más complicadas y secuelas mayores. El uso habitual de la r...
8
artículo
En tiempos de crecientes desafíos y crisis mundiales, esta investigación adquiere gran relevancia al estudiar la inteligencia espiritual y la actitud hacia la vida en los estudiantes universitarios porque va a permitir entender aspectos relevantes de la vida como el estado emocional, espiritual y como este se relaciona con la actitud hacia la vida, ya que niveles adecuados de ambas variables podrían determinar la capacidad para afrontar situaciones complejas y ofrecer atenciones compasivas especialmente en estudiantes de ciencias de la salud. Objetivo: Demostrar la asociación entre la inteligencia espiritual con la actitud hacia la vida en estudiantes universitarios de una universidad pública peruana. Métodos: Investigación de tipo observacional, transversal y prospectiva, en 386 estudiantes universitarios. Se aplicó un cuestionario ad hoc para variables de caracterización, la E...