Mostrando 1 - 20 Resultados de 23 Para Buscar 'Autoridad Nacional del Agua. Autoridad Administrativa del Agua Jequetepeque - Zarumilla', tiempo de consulta: 1.08s Limitar resultados
1
informe técnico
Los criterios tomados en cuenta para la evaluación de la calidad del agua superficial, han sido los valores de los parámetros físicos, químicos y microbiológicos establecidos en la Categoría 4 "Conservación del Ambiente: Ecosistemas Marino Costeros-Marinos", para la bahía de Paita y en la Categoría 3 "Riego de vegetales y bebida de animales", para el río Chira de los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua, establecidos en el D.S Nº 002-2008-MINAM.
3
informe técnico
Garantiza la operación y mantenimiento de maquinaria, vehículos y equipos adquiridos por la ANA según el DU N° 015-2023, en el marco del Plan de Intervenciones para el Fenómeno El Niño 2023-2024 y sus efectos hasta 2025. Además, ejecuta actividades de limpieza, descolmatación y protección de ríos y quebradas, con el fin de reducir los impactos negativos en la cuenca Jequetepeque Zarumilla.
4
informe técnico
Se registró en campo los valores de los parámetros: pH, oxígeno disuelto, temperatura y conductividad eléctrica. Se tomaron muestras de agua superficial para la evaluación de los parámetros químicos y microbiológicos por el laboratorio NSF ENVIROLAB S.A.C., reconocida por el organismo peruano de acreditación INACAL - en la norma NTP - ISO/ IEC 17025:2006, como Laboratorio de Ensayo Acreditado con registro Nº LE - 011.
5
informe técnico
El río Jequetepeque y sus tributarios: río San Juan, quebrada Chotén, río Magdalena, quebrada Chilete, río San Miguelino, río Tinte, río Rejo, río Llapino, río Yanahuanga, quebrada Mina, quebrada Ojos y quebrada Shillamayo, según la Resolución Jefatura! Nº 202-2010-ANA, se encuentran clasificados como Categoría 3 "Riego de vegetales y bebida de animales", desde la naciente hasta su desembocadura en el mar.
6
informe técnico
Los análisis de las muestras de aguas superficiales fueron procesados por el laboratorio SERVICIOS ANALÍTICOS GENERALES S.A.C., sede Lima, acreditado por el INDECOPI- SNA, corno Laboratorio de Ensayo acreditado con registro N° LE-047, cuyos resultados fueron presentados a través del Informe de Ensayo con valor oficial Nº 093304-2015.
7
informe técnico
La evaluación de la calidad del agua, se realizó considerando los resultados de los análisis de parámetros físicos, químicos y microbiológicos de los diversos cuerpos de agua monitoreados en la cuenca Zaña; tomando en cuenta los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua, establecidos en el D.S Nº 002-2008-MINAM; y de acuerdo a la clasificación de cuerpos de agua superficiales según lo establecido en la Resolución Jefatura! Nº 202-201 O-ANA: Categoría 3: "Riego de vegetales y bebidas de animales". Para que aquellos cuerpos de agua que no se les haya clasificado, se les evaluará con los estándares de la Categoría 3, según lo indicado en el D.S Nº 023-2009-MINAM. Por otro lado, con la finalidad de realizar una evaluación respecto si existe una posible afectación del río principal a causa de alguna actividad económica existente en la cuenca, se han elaborad...
8
informe técnico
Presenta el Plan de Aprovechamiento de las Disponibilidades Hídricas del Sector Hidráulico Mayor Jequetepeque Clase A como instrumento clave para la gestión multisectorial del agua. Además, establece que la oferta hídrica y el balance permiten cubrir las demandas previstas para 2021-2022, mientras que la supervisión corresponde a la Administración Local de Agua Jequetepeque. Finalmente, detalla las demandas y pérdidas estimadas del sistema hidráulico.
9
informe técnico
Presenta un diagnóstico detallado del uso y disponibilidad del recurso hídrico en la cuenca del río Tumbes durante el periodo 2021-2022. Considera factores hidrológicos, climáticos y socioambientales. Además, asegura la cobertura total de las demandas multisectoriales con un superávit hídrico significativo. Sin embargo, advierte sobre la falta de infraestructura de regulación y el aumento de contaminación por aguas residuales. Por ello, propone estrategias de planificación eficiente y sostenible.
10
informe técnico
Los ríos Chancay y Reque están clasificados con la Categoría 3: "Riego de vegetales y bebidas de animales"- Parámetros para riego de vegetales de tallo bajo y tallo alto, de acuerdo a lo establecido en la R.J. N° 202-2010-ANA; asimismo los ríos Cedro, Pisit, Santa Catalina, Cañad, San Lorenzo, Cumbil, el Tuyo, Chorro Blanco y las Quebradas La Pampa, Bramadera, Colorada, Las Gradas, Azufre, Las Pircas, Chorro Blanco tributarios del río Chancay, aún no han sido asignadas a ninguna de las categorías en la resolución anteriormente indicada; por lo que resulta aplicable el numeral 3.3 del art. 3 del D.S. Nº 023 -2009-MINAM, considerando transitoriamente la categoría del recurso hídrico a la cual tributan.
11
informe técnico
Propone modificar el Plan de Aprovechamiento de las Disponibilidades Hídricas (PADH) 2021-2022 del Sistema Hidráulico Chancay Lambayeque, debido al incremento significativo del caudal del río entre agosto y noviembre de 2021. Además, adapta el manejo del recurso hídrico a la mayor demanda agraria y cambios en las siembras, por lo que recomienda aprobar la modificación para mejorar la planificación y distribución del agua.
12
informe técnico
Plantea el Plan de Aprovechamiento de Disponibilidades Hídricas 2021-2022 un manejo integrado y multisectorial de los recursos hídricos en la cuenca del Río Piura, considerando criterios técnicos, sociales y ambientales. Además, establece que la oferta superficial y subterránea supera la demanda multisectorial, lo que permite una gestión sostenible. Por ello, el operador de la infraestructura hidráulica debe distribuir adecuadamente los volúmenes para optimizar el uso del agua.
13
informe técnico
Formula un instrumento de gestión que organiza el uso del recurso hídrico en el Sistema Hidráulico San Lorenzo, durante el periodo 2021–2022. Considera la gestión integrada de los recursos hídricos y, además, establece criterios técnicos para atender demandas multisectoriales. Aunque la oferta superficial es limitada y no hay disponibilidad subterránea, se equilibran caudales mediante un balance hídrico, asegurando así un aprovechamiento racional y sostenible del agua.
14
informe técnico
Los análisis de las muestras de aguas superficiales fueron analizados por el Laboratorio N.S.F. ENVIROLAB S.A.C., sede Lima, acreditado por el ORGANISMO PERUANO DE ACREDITACION INACAL-DA CON REGISTRO N° LE - 011. Se cuenta con reportes de ensayo con valor oficial: Nº J-00200100, (1511839), J-00203080 (1511934), J-00203067 (1511916). Ver los cuadros Nº 04 para la evaluación en cada uno de los puntos de monitoreo establecidos en la Red de monitoreo de la calidad de agua superficial propuesta en la Cuenca Piura.
15
informe técnico
Aborda el aprovechamiento hídrico en el Sistema Hidráulico Chira-Piura durante el periodo 2021–2022, dentro del marco de la gestión integrada de los recursos hídricos según la Ley N.º 29338. El documento presenta un balance hídrico por cuenca, considerando la oferta y demanda de aguas superficiales, subterráneas y de retorno. Además, establece lineamientos técnicos para la distribución del recurso mediante la existente infraestructura hidráulica, priorizando el uso multisectorial sostenible en un escenario de año seco.
16
informe técnico
17
informe técnico
Mediante Resolución Directoral N° 005-2015-ANA-DCPRH, de fecha 07 de diciembre de 2015, el Artículo 1, aprueba el estudio: "Evaluación de Recursos Hídricos Superficiales en la Cuenca del Río Piura", que como anexo forma parte de la presente resolución.
18
informe técnico
Evalúa el estado de los recursos hídricos subterráneos, a través de la actualización de las fuentes de agua subterránea, explotación actual, reservas totales y explotables de las aguas almacenadas en el acuífero de los valles Motupe y margen derecho del río La Leche. Este estudio ha sido aprobado mediante Resolusión Directorial N° 005-2017-ANA/DCPRH.
19
informe técnico
Ejecuta el Estudio de Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca del río Jequetepeque, con la finalidad de evaluar y cuantificar los recursos hídricos superficiales y subterráneos, en situación actual y futura, para mejorar la planificación y gestión integrada de los recursos hídricos de manera sostenible en el tiempo. Cabe indicar que el presente estudio ha sido aprobado mediante Resolución Directoral N° 003-2017-ANA-DCPRH.
20
informe técnico
Determina en el tiempo y espacio el comportamiento de las aguas subterráneas en el valle Zarumilla, tanto cuantitativa como cualitativamente. Además, identifica la morfología de la superficie piezométrica y precisa las fluctuaciones del nivel freático. Finalmente, evalúa las bondades y limitaciones que presentan las aguas subterráneas para su aprovechamiento y determina la variación de la calidad del agua subterránea.