1
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El presente trabajo es de tipo cualitativo, no experimental, cuyo objetivo es determinar el nivel de satisfacción del cliente del Restaurante Piso 21 del Hotel Estelar de Miraflores. Se utilizó la teoría de Kotler y Armstrong quienes definían mejor a la variable de estudio de la presente investigación y quienes además también proporcionaron las dimensiones las cuales son rendimiento percibido y las expectativas. La muestra estuvo conformada por 195 clientes del restaurante Piso 21 del Hotel Estelar de Miraflores. Los datos recolectados fueron procesados y analizados empleando el software SPSS versión 22. El nivel de satisfacción que tienen los clientes encuestados del restaurante Piso 21 fue de 97% que viene a ser un nivel alto, y un 3% de los clientes encuestados se encuentran en un nivel medio de satisfacción, esto se puedo dar a conocer a través del uso del instrumento que ...
2
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar la presencia del periodismo Cultural en los diarios más leídos de Lima, Trome, Ojo y El Comercio. A su vez cuán importante es el periodismo cultural en cada uno de los medios escritos ya expuestos, además de identificar el espacio que le brinda cada uno de ellos al Periodismo Cultural. El estudio es descriptivo no experimental, el estudio será planteado en una población de 180 diarios, subdividos en 60 diarios del Trome, 60 diarios del Ojo y por ultimo 60 diarios del Comercio. Lo cuales serán estudiados mediante una semana compuesta, que fue el tipo de muestreo que utilizara esta investigación. El instrumento que será utilizado para recopilar la información es una ficha de registro, aplicando una técnica de observación. Del cual se obtendrán datos numéricos de manera cuantitativa y objetiva. Por ultimo s...
3
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El objetivo general del estudio fue determinar la relación entre el servicio electrónico y la satisfacción al usuario en el RENIEC oficina Trujillo, 2022. Se trató de una investigación básica, descriptiva-correlacional y no experimental-transversal. Se aplicó como técnica de recolección de datos la encuesta y como instrumentos dos cuestionarios previamente validados y con alta confiabilidad, a razón de uno para cada variable. La población la conformaron los ciudadanos de Trujillo que utilizan servicios electrónicos del RENIEC (1500 usuarios) seleccionando por conveniencia y al azar 120 de ellos para la muestra. Los resultados reflejan que los servicios electrónicos en la institución son regulares (76,7%) con tendencia a tener un alto nivel (16,7%). Por otro lado, la satisfacción del usuario es regular (70,8%) con tendencia a alta (23,3%). El cruce de las variables con Rho ...
4
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tuvo un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, nivel explicativo y diseño cuasi experimental. El objetivo fue realizar la implementación del sistema de gestión en seguridad salud ocupacional y medioambiente de la entidad pública AUTODEMA, a través de documentación legal según normativa nacional vigente y analizar un diagnostico situacional sobre la percepción de los trabajadores frente a las medidas implementadas, aplicando encuestas en dos tiempos “pre-test” y “post-test” a una misma población de un total de 15 trabajadores de obra. Como resultado se logró implementar los documentos legales de gestión como parte del sistema de gestión a implementar y los resultados estadísticos se analizaron de manera explicativa demostrando mediante la variable control de riesgos que inicialmente era deficiente y posteriormente a la implementa...
5
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Este estudio estuvo vinculado al ODS número 4, referenciando a una educación de calidad, sostenible, reconocida como un derecho esencial, donde sea disfrutado por todos, sin acepciones sociales, materiales o religiosas. Asimismo, tuvo por objetivo, determinar de qué manera influye la comunicación asertiva en la resolución de conflictos en tres instituciones educativas públicas de La Ramada Cutervo 2024. La metodología empleada fue de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, nivel explicativo, el método utilizado hipotético-deductivo, de diseño no experimental. La población conformada por 70 docentes y la muestra de 60 educadores. La técnica empleada fue la encuesta, como instrumento dos cuestionarios uno para cada variable, validados a través de juicio de expertos, asimismo la confiabilidad se corroboro con el Alfa de Cronbach. Los resultados alcanzados a través de la regres...
6
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo analizar de qué manera la Calificación registral incide en el Principio de predictibilidad en el Registro de Derechos Mineros de la Zona VIII-Huancayo, 2023; por lo mencionado el problema fue ¿de qué manera la Calificación registral incide en el Principio de predictibilidad?, teniendo como hipótesis que la Calificación registral incide de manera directa en el Principio de predictibilidad. Se utilizó un diseño no experimental, transversal y la recolección de datos se realizó mediante un cuestionario. El enfoque utilizado fue cuantitativo y se clasificó como investigación aplicada en el nivel correlacional-causal. El hallazgo más importante del estudio fue una conexión directa (Rho de Spearman de 0,733) entre la Calificación de Registro y el Principio de Previsibilidad. En última instancia, la conclusión clave es que el Regist...
7
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Descripción: El curso Gestión por Procesos en la carrera de Ingeniería Industrial, es de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del octavo ciclo. El curso incluye todas las herramientas para la implementación de la gestión por procesos en una empresa de bienes o de servicios tales como: Identificación y formulación de mapa de procesos, procesos críticos, principales requisitos de la norma ISO 9001:2015, modelamiento de procesos mediante BPMN (Business Process Management Notation), SIPOC (Supply, Input, Process, Output, Customer), matriz de factores críticos, seguimiento y medición de procesos, mapas estratégicos, balanced scorecard, rediseño de procesos, elaboración de procedimientos , validación de propuestas utilizando gestión por procesos. Propósito: El curso tiene como propósito que el estudiante de gestión por procesos desarrolle habilidades y comp...
8
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Descripción: El curso Gestión por Procesos en la carrera de Ingeniería Industrial, es de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del octavo ciclo. El curso incluye todas las herramientas para la implementación de la gestión por procesos en una empresa de bienes o de servicios tales como: Identificación y formulación de mapa de procesos, procesos críticos, principales requisitos de la norma ISO 9001:2015, modelamiento de procesos mediante BPMN (Business Process Management Notation), SIPOC (Supply, Input, Process, Output, Customer), matriz de factores críticos, seguimiento y medición de procesos, mapas estratégicos, balanced scorecard, rediseño de procesos, elaboración de procedimientos , validación de propuestas utilizando gestión por procesos. Propósito: El curso tiene como propósito que el estudiante de gestión por procesos desarrolle habilidades y comp...
9
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Descripción: El curso Seminario de Investigación Aplicada es de especialidad en la carrera de Ingeniería Industrial y permite llevar a cabo un proyecto de tesis enfocado en resolver problemas en el ámbito empresarial.Durante el mismo se abordan las etapas básicas del proceso de investigación científica: se inicia con la elección del tema de investigación, continúa con la identificación y diagnóstico del problema, la construcción del ESTADO DEL ARTE y se concluye con la elaboración del plan de tesis. A lo largo de este proceso, se ofrecen recomendaciones, técnicas y metodologías que permiten el desarrollo de cada proyecto de investigación.Propósito:El propósito de este curso es que el estudiante inicie el plan de tesis en el que se evidencia la aplicación práctica de su carrera, mediante la gestión información académica relevante para su tesis y, a partir de ella, ...
10
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Descripción: El curso Seminario de Investigación Aplicada es de especialidad en la carrera de Ingeniería Industrial y permite llevar a cabo un proyecto de tesis enfocado en resolver problemas en el ámbito empresarial.Durante el mismo se abordan las etapas básicas del proceso de investigación científica: se inicia con la elección del tema de investigación, continúa con la identificación y diagnóstico del problema, la construcción del ESTADO DEL ARTE y se concluye con la elaboración del plan de tesis. A lo largo de este proceso, se ofrecen recomendaciones, técnicas y metodologías que permiten el desarrollo de cada proyecto de investigación.Propósito:El propósito de este curso es que el estudiante inicie el plan de tesis en el que se evidencia la aplicación práctica de su carrera, mediante la gestión información académica relevante para su tesis y, a partir de ella, ...
11
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Descripción: El curso Gestión por Procesos en la carrera de Ingeniería Industrial, es de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del octavo ciclo. El curso incluye el uso herramientas para la implementación de la gestión por procesos en una empresa de bienes o de servicios tales como: identificación y formulación de mapa de procesos, priorización de procesos, trazabilidad de procesos, principales requisitos de la norma ISO 9001:2015, modelamiento de procesos mediante BPMN (Business Process Management Notation), SIPOC (Supply, Input, Process, Output, Customer), matriz de factores críticos, seguimiento y medición de procesos, análisis de valor agregado, mapas estratégicos, balanced scorecard, mejora y rediseño de procesos, elaboración de procedimientos e instructivos y consolidación de herramientas en un proyecto de mejora de procesos. Propósito: Gestión po...
12
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Descripción: El curso Seminario de Investigación Aplicada es de especialidad en la carrera de Ingeniería Industrial y permite llevar a cabo un proyecto de investigación enfocado en resolver problemas en el ámbito empresarial. Durante el mismo se abordan las etapas básicas del proceso de investigación científica: se inicia con la elección del tema de investigación, continúa con la identificación y diagnóstico del problema, la construcción del ESTADO DEL ARTE y se concluye con la elaboración del plan de investigación. A lo largo de este proceso, se ofrecen recomendaciones, técnicas y metodologías que permiten el desarrollo de cada proyecto de investigación. Propósito: El propósito de este curso es que el estudiante inicie el plan de tesis en el que se evidencia la aplicación práctica de su carrera, mediante la gestión información académica relevante para su tesis ...
13
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: El entorno global, los constantes cambios y la necesidad de ser cada vez mas productivos nos orienta hacia el uso de herramientas que no solo consideren la calidad como medio para satisfacer al cliente, es necesario que nuestra gestión abarque un profundo análisis del contexto e identifique las necesidades de los stakeholder, desarrollando sistemas de manera integrada y con un seguimiento continuo por medio de cuadros de mando integral que nos permitan acercarnos a la aplicación de modelos de excelencia. De esta manera, el curso Tópicos avanzados de la calidad desarrolla las competencias necesarias para gestionar la calidad bajo un enfoque integral, preventivo y de mejoramiento continuo para alcanzar la excelencia. Propósito: El curso de Tópicos avanzados de la calidad ha sido diseñado con el propósito de crear modelos de excelencia considerando un enfoque integral ...
14
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: Seminario de Investigación Aplicada es el primer curso de la línea Capstone de la especialidad de Ingeniería Industrial en donde el estudiante lleva a cabo el proyecto de Investigación Científica de final de carrera para demostrar sus competencias y conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera, resolviendo un problema real en un escenario complejo y aplicando técnicas y herramientas de Ingeniería Industrial para generar un aporte académico y en el caso de estudio. Durante el mismo se abordarán las etapas básicas del proceso de investigación científica: se inicia con la elección del tema de investigación, continúa con la identificación y diagnóstico del problema, la construcción del ESTADO DEL ARTE y se concluye con la elaboración del plan de Investigación que será usado como primer insumo en el siguiente curso de la línea Capstone (Proyecto de Inv...
15
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Seminario de Investigación Aplicada es el primer curso de la línea Capstone de la especialidad de Ingeniería Industrial en donde el estudiante lleva a cabo el proyecto de Investigación Científica de final de carrera para demostrar sus competencias y conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera, resolviendo un problema real en un escenario complejo y aplicando técnicas y herramientas de Ingeniería Industrial para generar un aporte académico y en el caso de estudio. Durante el mismo se abordarán las etapas básicas del proceso de investigación científica: se inicia con la elección del tema de investigación, continúa con la identificación y diagnóstico del problema, la construcción del ESTADO DEL ARTE y se concluye con la elaboración del Plan de Investigación que será usado como primer insumo en el siguiente curso de la línea Capstone (Proyecto de Investigación Ap...
16
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Seminario de Investigación Aplicada es el primer curso de la línea Capstone de la especialidad de Ingeniería Industrial en donde el estudiante lleva a cabo el proyecto de Investigación Científica de final de carrera para demostrar sus competencias y conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera, resolviendo un problema real en un escenario complejo y aplicando técnicas y herramientas de Ingeniería Industrial para generar un aporte académico y en el caso de estudio. Durante el mismo se abordarán las etapas básicas del proceso de investigación científica: se inicia con la elección del tema de investigación, continúa con la identificación y diagnóstico del problema, la construcción del ESTADO DEL ARTE y se concluye con la elaboración del Plan de Investigación que será usado como primer insumo en el siguiente curso de la línea Capstone (Proyecto de Investigación Ap...
17
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción El curso de Calidad, es un curso mucho más práctico que teórico, en el cual se abordan y revisan brevemente los conceptos de calidad de los productos y servicios ofrecidos por las empresas y organizaciones para mejorar la calidad de vida de nuestra población. A partir de allí, desarrollar de manera práctica, todo un conjunto de herramientas de ingeniería que permitan medir, mejorar e innovar los procesos empresariales que son los responsables de la calidad de los productos y servicios ofrecidos y, consecuentemente, una mejor toma de decisiones. Propósito El curso de Calidad ha sido diseñado con el propósito de que los estudiantes adquieran habilidades para el trabajo de grupo demostrando organización y delegación de responsabilidades, evidenciando acciones de investigación y consulta de información a entes externos para construir o reforzar la posición del gru...
18
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción El curso de Calidad, es un curso mucho más práctico que teórico, en el cual se abordan y revisan brevemente los conceptos de calidad de los productos y servicios ofrecidos por las empresas y organizaciones para mejorar la calidad de vida de nuestra población. A partir de allí, desarrollar de manera práctica, todo un conjunto de herramientas de ingeniería que permitan medir, mejorar e innovar los procesos empresariales que son los responsables de la calidad de los productos y servicios ofrecidos y, consecuentemente, una mejor toma de decisiones. Propósito El curso de Calidad ha sido diseñado con el propósito de que los estudiantes adquieran habilidades para el trabajo de grupo demostrando organización y delegación de responsabilidades, evidenciando acciones de investigación y consulta de información a entes externos para construir o reforzar la posición del gru...
19
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Descripción: El curso Gestión por Procesos en la carrera de Ingeniería Industrial, es de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del octavo ciclo. El curso incluye el uso herramientas para la implementación de la gestión por procesos en una empresa de bienes o de servicios tales como: identificación y formulación de mapa de procesos, priorización de procesos, trazabilidad de procesos, principales requisitos de la norma ISO 9001:2015, modelamiento de procesos mediante BPMN (Business Process Management Notation), SIPOC (Supply, Input, Process, Output, Customer), matriz de factores críticos, seguimiento y medición de procesos, análisis de valor agregado, mapas estratégicos, balanced scorecard, mejora y rediseño de procesos, elaboración de procedimientos e instructivos y consolidación de herramientas en un proyecto de mejora de procesos. Propósito: Gestión po...
20
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Actualmente ha incrementado la cantidad de vehículos que circulan por las calles, debido a esto existe un aumento en la demanda de neumáticos para los diferentes tipos de vehículos. Esto genera que los distribuidores tengan dificultad para medir el abastecimiento e inversión dentro del mercado, ya que no poseen las herramientas que faciliten esta gestión. Es por eso que la presente investigación propone desarrollar un modelo de análisis predictivo para la gestión de abastecimiento de la empresa top llantas utilizando lenguaje R; basado en la evaluación de cuatro modelos de aprendizaje supervisado, como son Árbol de decisiones, Random Forest, Naive Bayes, SVM. Para el desarrollo de la solución del proyecto se utilizó la Herramienta Rstudio junto al leguaje R; la biblioteca de paquetes que proporciona nos da la facilidad del manejo y desarrollo de los diferentes algoritmos de l...