Seminario de Investigación Aplicada - II283 - 202102

Descripción del Articulo

Descripción: El curso Seminario de Investigación Aplicada es de especialidad en la carrera de Ingeniería Industrial y permite llevar a cabo un proyecto de investigación enfocado en resolver problemas en el ámbito empresarial. Durante el mismo se abordan las etapas básicas del proceso de investigació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarez Arteaga, Jose Luis, Escobar Urueña, Marcela, Mamani Macedo, Nestor Adolfo, Nunura Nunura, Cesar Rolando, Reyes Rocha, Humberto Enrique, Rivera Cumbicus, Luis Miguel, Romero Varona, Luis Antonio, Torres Yokoki, Eduardo Emiliano, Villafuerte Rivera, Adrián Antonio
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/663577
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/663577
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:II283
Descripción
Sumario:Descripción: El curso Seminario de Investigación Aplicada es de especialidad en la carrera de Ingeniería Industrial y permite llevar a cabo un proyecto de investigación enfocado en resolver problemas en el ámbito empresarial. Durante el mismo se abordan las etapas básicas del proceso de investigación científica: se inicia con la elección del tema de investigación, continúa con la identificación y diagnóstico del problema, la construcción del ESTADO DEL ARTE y se concluye con la elaboración del plan de investigación. A lo largo de este proceso, se ofrecen recomendaciones, técnicas y metodologías que permiten el desarrollo de cada proyecto de investigación. Propósito: El propósito de este curso es que el estudiante inicie el plan de tesis en el que se evidencia la aplicación práctica de su carrera, mediante la gestión información académica relevante para su tesis y, a partir de ella, plantear un problema de investigación susceptible a una posible solución. El curso contribuye al desarrollo de las competencias generales: comunicación oral, comunicación escrita y manejo de información, todas a nivel 2. Por otro lado, también se busca el desarrollo de la competencia específica de ABET (7): Capacidad de adquirir y aplicar nuevos conocimientos según sea necesario, utilizando estrategias de aprendizaje apropiadas a nivel 2. 1 Tiene como requisito los cursos de: Seguridad y Salud Ocupacional y Gestión Energética.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).