Seminario de Investigación Aplicada - II283 - 202301
Descripción del Articulo
Seminario de Investigación Aplicada es el primer curso de la línea Capstone de la especialidad de Ingeniería Industrial en donde el estudiante lleva a cabo el proyecto de Investigación Científica de final de carrera para demostrar sus competencias y conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera,...
Autores: | , , , , , , , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/679396 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/679396 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | II283 |
Sumario: | Seminario de Investigación Aplicada es el primer curso de la línea Capstone de la especialidad de Ingeniería Industrial en donde el estudiante lleva a cabo el proyecto de Investigación Científica de final de carrera para demostrar sus competencias y conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera, resolviendo un problema real en un escenario complejo y aplicando técnicas y herramientas de Ingeniería Industrial para generar un aporte académico y en el caso de estudio. Durante el mismo se abordarán las etapas básicas del proceso de investigación científica: se inicia con la elección del tema de investigación, continúa con la identificación y diagnóstico del problema, la construcción del ESTADO DEL ARTE y se concluye con la elaboración del Plan de Investigación que será usado como primer insumo en el siguiente curso de la línea Capstone (Proyecto de Investigación Aplicada 1). A lo largo de este proceso se aplicarán técnicas y metodologías que permitirán el desarrollo de cada proyecto de investigación sustentado en la revisión sistemática de la literatura y otras fuentes confiables de información. Propósito: El propósito de este curso es que el estudiante defina el plan de Investigación en el que se evidenciará la aplicación práctica de su carrera, mediante la gestión de información académica para su Investigación y, a partir de ella, se planteará un problema de investigación que genere un reto académico para su solución. El curso contribuye al desarrollo de las competencias generales: comunicación oral, comunicación escrita y manejo de información, todas a nivel 2. Por otro lado, también se busca el desarrollo de la competencia específica de ABET (7): Aprendizaje Continuo, que es la capacidad de adquirir y aplicar nuevos conocimientos según sea necesario, utilizando estrategias de aprendizaje apropiadas a nivel 2. Tiene como requisitos: el curso 1de Inglés Nivel 4 y 120 créditos aprobados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).