Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Arias Loaiza, Geraldine', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La presente tesis ofrece un análisis semántico de los eventos de movimiento en kakataibo (una lengua Pano hablada en el Perú). El objetivo principal es establecer los patrones de lexicalización en relación con estos eventos en la lengua referida. El capítulo 1 consiste en una introducción al pueblo kakataibo y su lengua. Además, se expone los objetivos y la metodología que se aplicó en esta investigación. En el capítulo 2, se presenta el marco teórico en el que se enmarca el análisis. En el capítulo 3, se realiza un análisis semántico de los eventos de movimiento en kakataibo. En primer lugar, se presenta un estudio estadístico de los patrones de lexicalización en los en los verbos de movimiento en kakataibo, dividido en dos partes. Se proponen dos principales patrones de lexicalización en los verbos de kakataibo y se presentan ejemplos de uso e imágenes esquemática...
2
artículo
Los alfabetos son instrumentos para codificar la escritura, cuya creación responde en general a las políticas lingüísticas estatales o a los criterios académicos de los profesionales del lenguaje. Quienes plantean sus propuestas son los lingüistas bajo la concepción que tienen sobre la realidad lingüística. Los alfabetos son contemplados bajo una serie de ideologías, es decir, por unas formas determinadas de pensar o razonar. El objetivo de este artículo es analizar las ideologías lingüísticas sobre la normalización de los alfabetos en el Perú. Para ello, se estudia una serie de documentos formulados por el Estado, los cuales están respaldados generalmente por la opinión académica. En el análisis, se han identificado cinco ideologías acerca de los alfabetos. A la luz de los resultados obtenidos, el trabajo concluye que las ideologías lingüísticas sobre los alfabet...
3
tesis de maestría
La presente tesis ofrece un análisis semántico de los eventos de movimiento en kakataibo (una lengua Pano hablada en el Perú). El objetivo principal es establecer los patrones de lexicalización en relación con estos eventos en la lengua referida. El capítulo 1 consiste en una introducción al pueblo kakataibo y su lengua. Además, se expone los objetivos y la metodología que se aplicó en esta investigación. En el capítulo 2, se presenta el marco teórico en el que se enmarca el análisis. En el capítulo 3, se realiza un análisis semántico de los eventos de movimiento en kakataibo. En primer lugar, se presenta un estudio estadístico de los patrones de lexicalización en los en los verbos de movimiento en kakataibo, dividido en dos partes. Se proponen dos principales patrones de lexicalización en los verbos de kakataibo y se presentan ejemplos de uso e imágenes esquemática...
4
tesis de grado
Esta tesis tuvo como objetivo analizar los patrones de lexicalización en dos narraciones orales iskonawa, mediante la identificación de los componentes semánticos en las raíces verbales y en los satélites de eventos que expresan movimiento. Se tiene como marco semántico la semántica cognitiva, en particular, la teoría de patrones de lexicalización propuesta por Talmy (1985, 2000) y la posterior enmienda planteada por Slobin (1996). El análisis consistió, inicialmente, en la identificación de eventos de movimiento y, posteriormente, el reconocimiento de componentes semánticos que se lexicalizan en los verbos y satélites. Los resultados que se obtuvieron a partir de ello, es que los verbos de movimiento en iskonawa generalmente lexicalizan el componente de Trayectoria (Tr) y con menor frecuencia los componentes de Figura (Fg), Manera (Ma) y Causa (Ca). Los satélites en las n...
5
artículo
Los alfabetos son instrumentos para codificar la escritura. Su creación responde en general a las políticas lingüísticas estatales o a los criterios académicos de los profesionales del lenguaje. Los lingüistas son quienes plantean sus propuestas bajo la concepción que tienen sobre la realidad lingüística. Los alfabetos son contemplados bajo una serie de ideologías, es decir, por unas formas determinadas de pensar o razonar. El objetivo de este artículo es analizar las ideologías lingüísticas sobre la normalización de los alfabetos en el Perú. Para ello, se estudia una serie de documentos formulados por el Estado, los cuales están respaldados generalmente por la opinión académica. En el análisis, se han identificado cinco ideologías acerca de los alfabetos. A la luz de los resultados obtenidos, el trabajo concluye que las ideologías lingüísticas sobre los alfabetos...