Ideologías lingüísticas sobre la normalización de los alfabetos de las lenguas originarias del Perú
Descripción del Articulo
Los alfabetos son instrumentos para codificar la escritura, cuya creación responde en general a las políticas lingüísticas estatales o a los criterios académicos de los profesionales del lenguaje. Quienes plantean sus propuestas son los lingüistas bajo la concepción que tienen sobre la realidad ling...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5921 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/5921 http://doi.org/10.46744/bapl.202201.004 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ideología lingüística Normalización lingüística Alfabeto Literacidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
Sumario: | Los alfabetos son instrumentos para codificar la escritura, cuya creación responde en general a las políticas lingüísticas estatales o a los criterios académicos de los profesionales del lenguaje. Quienes plantean sus propuestas son los lingüistas bajo la concepción que tienen sobre la realidad lingüística. Los alfabetos son contemplados bajo una serie de ideologías, es decir, por unas formas determinadas de pensar o razonar. El objetivo de este artículo es analizar las ideologías lingüísticas sobre la normalización de los alfabetos en el Perú. Para ello, se estudia una serie de documentos formulados por el Estado, los cuales están respaldados generalmente por la opinión académica. En el análisis, se han identificado cinco ideologías acerca de los alfabetos. A la luz de los resultados obtenidos, el trabajo concluye que las ideologías lingüísticas sobre los alfabetos afectan la concepción y la toma de decisiones de la normalización lingüística. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).