1
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La investigación denominada, “Comunicación asertiva y su relación en la convivencia escolar de docentes de una institución educativa, Ecuador, 2019”, planteó el objetivo de determinar la relación de la comunicación asertiva y la convivencia escolar de docentes de una institución educativa, Ecuador, 2019. Asumió la Teoría de la acción comunicativa de Jurgen Habermas relacionada con la comunicación asertiva, donde expone la forma de usar un lenguaje proposicional articulado en la comunicación, dejando claro que el hecho de hablar resulta del acto comunicativo de oraciones, también acoge la teoría de los sistemas de Likert relacionada con la convivencia escolar, donde se expone que los existen dos tipos de climas laborales. La Investigación planteó la hipótesis donde afirmaba que la comunicación asertiva se relaciona significativamente con la convivencia escolar de un...
2
tesis doctoral
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El estudio se planteó como objetivo determinar la influencia de la herramienta de monitoreo y evaluación en la mejora del desempeño en docentes de una institución educativa en Pedro Carbo, 2024. Se sutentó en la teoría de evaluación auténtica de Wiggins (1990) y de la Autoeficacia de Bandura (1986). La investigación fue aplicada, con enfoque cuantitativo y subdiseño cuasi experimental. La muestra fueron 96 docentes, 48 para el grupo control y 48 para el grupo experimental. Se aplicó una encuesta con respuesta tipo Likert. La confiabilidad del instrumento fue 0,921 de Alfa de Cronbach. Antes de la aplicación del programa, el 87,50% del grupo control registraba un bajo nivel de desempeño docente, al igual que el 91,67% del grupo experimental. Mientras que al finalizar el programa, el 70,83% del grupo experimental alcanzó un nivel alto de desempeño. El valor U de Mann Whitney...
3
artículo
Esta investigación analizó la eficacia de una nueva herramienta de monitoreo y evaluación para optimizar el desempeño docente, fundamentada en los principios teóricos de la Evaluación Auténtica de Wiggins y el concepto de Autoeficacia de Bandura. Mediante un diseño cuasiexperimental con enfoque cuantitativo, se trabajó con una muestra de 96 docentes, distribuidos equitativamente entre grupos control y experimental. La recolección de datos se realizó a través de una escala Likert, que demostró una alta confiabilidad (α = 0.921). Los resultados iniciales evidenciaron que el 87% de los participantes presentaba un bajo desempeño docente. Tras la implementación de la herramienta, el grupo experimental mostró una mejora significativa, con un 70.83% de docentes alcanzando un alto nivel de desempeño. El análisis estadístico mediante la prueba U de Mann-Whitney confirmó difer...
4
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El objetivo del artículo es analizar si la aplicación de la evaluación biomecánica en deportes de resistencia mejora el rendimiento atlético y previene lesiones. La metodología aplicada fue examinar la literatura presente en documentos científicos, los cuales fueron accedidos a través de bases de datos que incluyen revistas de gran influencia como Scopus o Web of Science, Scielo, Redalyc, EbscoHost, ProQuest, repositorios de universidades. Adicionalmente, se llevaron a cabo análisis de investigaciones originales y complementarias relacionadas con la evaluación biomecánica en deportes de resistencia. Se concluye que, la aplicación de la evaluación biomecánica en deportes de resistencia mejora significativamente el rendimiento atlético al optimizar la eficiencia del movimiento y reducir el gasto energético