Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Argandoña Martinez, Daniel', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
objeto de conferencia
No solo será necesario un análisis caso por caso a nivel de país, sino que el análisis sería más bien para cada servicio y mercados involucrados. Una metodología multidimensional sería la más apropiada. El abordaje de la calidad en un esquema que incluya a las OTT presenta varios retos. Se deben monitorear permanentemente los enfoques que se vienen proponiendo en diferentes partes del mundo.
2
objeto de conferencia
Algunos aspectos para el desarrollo del 5g en Perú: 1. Optimizar los marcos de Uso Compartido de Infraestructura (pasiva y activa), con el fin de que se incentiven y favorezcan los despliegues (telco-teclo; telco-eléctricas). 2. Promover un marco adecuado que cree sinergia positiva entre Proveedores de Infraestructura Pasiva o activa (Operadores neutros de infraestructura) y el resto de los operadores de telecomunicaciones. 3. Es importante seguir trabajando en las normas destinadas a la reducción de las barreras municipales, para todo tipo de infraestructura, en particular móvil y de fibra óptica en las calles. 4. Es importante que el marco normativo incentive la innovación de productos comerciales, considerando las diversas posibilidades que el 5G ofrece. 5. Se deberán evaluar los marcos normativos vigentes de manera que se adecúen al nuevo entorno de redes y servicios 5G. 6. S...
3
documento de trabajo
Las redes de transporte permiten llevar señales de telecomunicaciones de un punto a otro, ya sea dentro de una misma ciudad, provincia, región o país. Representan a grandes “avenidas” que hacen posible llevar el tráfico, generado por las redes de acceso fijas y móviles, a su destino. En la medida que cada año se incrementa de forma considerable el consumo de datos por usuario (GB/Mes), resulta necesario evaluar el estado actual de las redes de transporte y describir el rol que cumplen en la expansión de la cobertura de los servicios públicos de telecomunicaciones. En el presente documento de trabajo se hace una descripción del estado actual de las redes de transportes, de fibra óptica, microondas y satelital. Posteriormente se analiza el papel que cumplen en la expansión de la cobertura y se analiza en detalle el caso de la región Loreto. Asimismo, también se describe el...
4
libro
El objetivo del presente documento es presentar el desarrollo de las tecnologías móviles hacia la cuarta generación y los servicios implementados que permiten ofrecer mayor capacidad a los usuarios y proponer una serie de iniciativas regulatorias para preservar los derechos de los usuarios ante el avance de estas tecnologías. Las tecnologías de comunicaciones móviles se encuentran en constante evolución. De la provisión de servicios de voz se ha pasado a la provisión de servicios de datos, siguiendo una evolución marcada por generaciones: 1G, 2G, 3G y 4G. Algunos de estos términos han sido correctamente delimitados por los organismos internacionales del sector telecomunicaciones, mientras que otros han venido siendo adoptados más bien de manera “no oficial” por los agentes del sector.
5
libro
Año tras año los servicios móviles de voz y datos presentan un crecimiento acelerado tanto en cantidad de usuarios como en tráfico cursado; en consecuencia, para poder brindar dichos servicios con una calidad adecuada y lograr satisfacer la creciente demanda es necesario desplegar la infraestructura apropiada. Sin embargo, existen barreras por superar, tanto burocráticas y de percepción en la afectación del ornato, que impiden el despliegue de dicha infraestructura; además de un temor–infundado, por cierto- generado por las supuestas radiaciones no ionizantes emitidas por las estaciones bases celulares que provocan un rechazo de la población hacia la infraestructura para brindar servicios móviles. En ese sentido, el presente documento analiza el despliegue de la infraestructura de las redes de segunda (2G) y tercera generación (3G) de los operadores móviles en nueve distrit...