Exportación Completada — 

La quinta generación de redes móviles en el Perú

Descripción del Articulo

Algunos aspectos para el desarrollo del 5g en Perú: 1. Optimizar los marcos de Uso Compartido de Infraestructura (pasiva y activa), con el fin de que se incentiven y favorezcan los despliegues (telco-teclo; telco-eléctricas). 2. Promover un marco adecuado que cree sinergia positiva entre Proveedores...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Argandoña Martínez, Daniel
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2021
Institución:Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones
Repositorio:OSIPTEL-institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.osiptel.gob.pe:20.500.12630/873
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12630/873
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:5G
Generación de tecnologías móviles
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
Descripción
Sumario:Algunos aspectos para el desarrollo del 5g en Perú: 1. Optimizar los marcos de Uso Compartido de Infraestructura (pasiva y activa), con el fin de que se incentiven y favorezcan los despliegues (telco-teclo; telco-eléctricas). 2. Promover un marco adecuado que cree sinergia positiva entre Proveedores de Infraestructura Pasiva o activa (Operadores neutros de infraestructura) y el resto de los operadores de telecomunicaciones. 3. Es importante seguir trabajando en las normas destinadas a la reducción de las barreras municipales, para todo tipo de infraestructura, en particular móvil y de fibra óptica en las calles. 4. Es importante que el marco normativo incentive la innovación de productos comerciales, considerando las diversas posibilidades que el 5G ofrece. 5. Se deberán evaluar los marcos normativos vigentes de manera que se adecúen al nuevo entorno de redes y servicios 5G. 6. Se deben potenciar las herramientas de empoderamiento de usuario como el COMPARATEL, que promuevan la competencia reputacional entre los operadores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).