1
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
En este estudio se aplicaron las técnicas Experimentos de Elección (EE) y Proceso Analítico Jerárquico (AHP) para identificar las preferencias de los usuarios por los atributos del recurso hídrico. El objetivo fue evaluar escenarios de sostenibilidad del servicio hídrico en la microcuenca del río Tilacancha a partir de los valores económicos estimados con ambas técnicas econométricas. Se diseñaron tarjetas de elección para EE y una encuesta de comparaciones pareadas en AHP, con base en los cuatro atributos del recurso hídrico: regulación hídrica, control de sedimentos, rendimiento hídrico y mantenimiento de la calidad. En ambas técnicas se consideró un quinto atributo, tarifa de acceso en EE y costo del servicio en AHP. Se aplicaron 370 tarjetas de elección a los usuarios del agua y la encuesta de comparaciones pareadas a un panel de 16 expertos. Las ponderaciones de l...
2
tesis doctoral
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Pocos métodos econométricos, como el Proceso Analítico Jerárquico (AHP), tienen capacidad para ponderar y jerarquizar los componentes del Valor Económico Total (VET). La importancia de estas estimaciones trasciende la toma de decisiones, coadyuva, además, al esfuerzo humano por comprender la compleja interrelación entre los componentes ecosistémicos. Hasta ahora, investigadores lograron con AHP estimaciones del VET con base en la opinión de expertos sobre áreas de conservación. En ese contexto cuestionamos, ¿cuán válido es AHP para jerarquizar el VET considerando que los ecosistemas son heterogéneos y los expertos son conocedores de sectores específicos? Por tal razón, aplicamos AHP en forma desagregada, esto es, identificando los sectores de mayor conocimiento por los expertos en los ecosistemas en el ámbito de cuatro ecorregiones en el Norte del Perú. Las encuestas d...
3
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
The Regional Government of Cajamarca started in 2014 the recognition process as a regional conservation area of the El Chaupe, Cunia and Chinchiquilla Forests. The objective of this study was to estimate the social benefits and costs for the establishment of the conservation area, which will serve the regional authority to manage its creation. In order to achieve the objective, a contingent valuation study was carried out in order to estimate the economic value of the main services provided by forests, after which, these values were added to infer the social benefits they generate in a scenario of improvements through conservation programs. In addition, the probable costs of the optimal management of the area in which installation and program costs with long-term vision are included were estimated. The investigation concludes that the net social benefits range between 25 and ...
4
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Estimar los valores de los activos ambientales mediante métodos tradicionales demanda de actividades en campo y tiempo considerable. En tal escenario, el Proceso Analítico Jerárquico (PAJ) ofrece una alternativa metodológica rápida y costo mínimo. En este estudio se realizó una ponderación rápida de los componentes del Valor Económico Total (VET) del Área de Conservación Regional Bosques Estacionalmente Secos del Marañón aplicando el PAJ. Las encuestas de comparaciones del método se aplicaron a un pequeño panel de expertos sobre el área de conservación. La descomposición del VET en su primera categoría indica que el Valor de No Uso tiene un peso de importancia de 87.73% y el Valor de Uso 12.27%. En la segunda categoría, los pesos de importancia son: Valor de Uso Directo (2.28%), Valor de Uso Indirecto (8.72%), Valor de Opción (1.26%), Valor de Legado (12.71%) y Valo...
5
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Los atributos de la biodiversidad proveen beneficios al ser humano. Sin embargo, su falta de gestión y las necesidades humanas amenazan la conservación de la biodiversidad de los ecosistemas mundiales, complicando el rol inherente de las áreas naturales protegidas. En ese sentido, el objetivo de la investigación fue caracterizar y priorizar a los atributos presentes en el ecosistema protegido del Área de Conservación Privada La Pampa del Burro. Para lo cual, se desarrolló una investigación aplicada de enfoque cualitativo de tipo descriptivo simple. La ejecución de la técnica análisis documental permitió caracterizar y, con base en cuatro criterios, facilitó la elección de cuatro atributos: Recursos genéticos, Regulación Hídrica, Recreación y ecoturismo y Provisión de orquídeas. De acuerdo a la relación entre la biodiversidad y la sociedad, se puede establecer criteri...
6
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
Chachapoyas, San Nicolás y Bagua Grande son tres de las cuatro ciudades más importantes económica y demográficamente de la región Amazonas, ubicadas en zona andina, ceja de selva y selva baja, respectivamente. El deterioro de las fuentes de agua, debido principalmente a las actividades no acordes a la capacidad de uso del suelo, ha ocasionado problemas particulares en la disponibilidad del recurso. Chachapoyas obtiene agua del Área de Conservación Privada Tilacancha donde abunda este recurso, San Nicolás dispone de agua parcialmente durante el día del Área de Conservación Ambiental Municipal Huamanpata, y Bagua Grande, que presenta una seria escasez de este recurso lo obtiene del Cerro Shipago (actualmente en proyecto de área para la conservación). En el presente estudio se aplicó el Método de Valoración Contingente (MVC) a fin de estimar la Disponibilidad a Pagar (DAP) d...
7
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
Chachapoyas, San Nicolás y Bagua Grande son tres de las cuatro ciudades más importantes económica y demográficamente de la región Amazonas, ubicadas en zona andina, ceja de selva y selva baja, respectivamente. El deterioro de las fuentes de agua, debido principalmente a las actividades no acordes a la capacidad de uso del suelo, ha ocasionado problemas particulares en la disponibilidad del recurso. Chachapoyas obtiene agua del Área de Conservación Privada Tilacancha donde abunda este recurso, San Nicolás dispone de agua parcialmente durante el día del Área de Conservación Ambiental Municipal Huamanpata, y Bagua Grande, que presenta una seria escasez de este recurso lo obtiene del Cerro Shipago (actualmente en proyecto de área para la conservación). En el presente estudio se aplicó el Método de Valoración Contingente (MVC) a fin de estimar la Disponibilidad a Pagar (DAP) d...
8
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Beekeeping plays an important role in global food production and the conservation of wild species. However, determining territorial suitability and future distribution under climate change scenarios is a relatively under-studied area in Peru. This study assessed the beekeeping suitability of the Amazonas region and its variation under climate change scenarios in two projected periods (2041-2060 and 2081-2100), according to Shared Socioeconomic Pathways (SSP). The methodological framework integrated the Analytical Hierarchy Process (AHP) with Geographic Information Systems (GIS), and the Hadley Centre Global Earth Model - Global Coupled configuration 3.1 (HadGEM3-GC31-LL) was used for future climate analysis. The beekeeping suitability of the region was determined based on eleven criteria: four climatic, three topographic, and four environmental. The results indicate that beekeeping suita...