Mostrando 1 - 20 Resultados de 49 Para Buscar 'Aponte, Héctor', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
Se evaluó la percepción de la población citadina de Lima sobre algunos aspectos relacionados con la evolución e historia natural del ser humano. Un total de 384 personas mayores de 18 años, fueron evaluadas por medio de una encuesta oral. Los resultados indican que un 34% de la población de Lima desconoce el pasado de nuestra especie de al menos unos 70000 años, así como la historia evolutiva de los homínidos, que tiene al menos unos 4 millones de años; el 48% no está de acuerdo con que nos hayamos desarrollado de otras especies animales; y el 32% considera que los seres humanos vivimos al mismo tiempo que los dinosaurios. Los resultados obtenidos deben ser utilizados para establecer políticas que permitan un acercamiento entre la población general y los científicos. Asimismo, estos resultados indican la necesidad de preparar a las nuevas generaciones con un pensamiento cr...
2
artículo
Limnobium laevigatum (Humb. & Bonpl. ex Willd.) Heine. es una planta acuática flotante que pertenece a la familia Hydrocharitaceae. Esta especie se caracteriza por tener un rápido crecimiento, y un alto contenido proteico en sus tejidos. Comprender su respuesta a situaciones de mayor o menor cantidad de luz es fundamental para optimizar su crecimiento, maximizando su productividad en condiciones de laboratorio y permitiendo obtener los mejores resultados en la producción de forrajes basados en la biomasa seca de esta especie. El objetivo del presente trabajo fue conocer la respuesta de L. laevigatum bajo diferentes condiciones lumínicas, utilizando para ello, tres tratamientos bajos condiciones de laboratorio (Tratamientos 1, 2 y 3 que equivalen al 100% de luz, 55% de luz y 8% de luz). Se realizaron 30 repeticiones por tratamiento en las que se contó el número de hojas, número de ...
3
artículo
Los humedales de la costa peruana forman un corredor de diversidad muy importante en el desierto sudamericano. Estudiar la diversidad beta a escala regional es fundamental para conocer la envergadura de su diversidad y conservarlos adecuadamente. El presente trabajo busca estimar la diversidad beta a escala regional utilizando la presencia/ausencia de plantas vasculares y aves publicados previamente para cinco humedales. Este estudio busca también conocer la diversidad beta local utilizando datos de transectos realizados en estudios previos en cuatro humedales de esta región. En todos los casos se calculó los índices beta de Wittaker (β ) y de Cody (β ). Al interior de W C cada humedal se calcularon también el promedio del índice de Simpson (1-D) y de Shannon Wienner (H), de esta manera se compararon los índices beta con dos estimadores alfa. Se estimó la correlación entre β ...
4
artículo
Los humedales de la costa de Lima son ecosistemas muy importantes en esta región; los mismos se encuentran constantemente amenazados por diferentes influencias antrópicas, entre las que se encuentran el cambio de uso de suelo y el arrojo de desmontes(Aponte & Cano, 2013).
5
artículo
El Área de Conservación Regional (ACR) Humedales de Ventanilla es un ecosistema muy importante en el corredor biológico de la costa central del Perú. El presente trabajo tuvo como objetivo estudiar la riqueza florística del ACR, evaluar su importancia a nivel regional mediante la comparación con otros humedales y conocer su estado de conservación actual. Con este objetivo se realizaron evaluaciones y colectas botánicas exhaustivas entre junio del 2013 y mayo del 2014. Las especies introducidas, así como las zonas con impacto antrópico fueron georeferenciadas. Como resultado, se reportan un total de 20 especies de plantas vasculares, de las cuales 12 son Monocotiledóneas y ocho son Eudicotiledoneas; las familias más abundantes fueron Poaceae (11 especies), Cyperaceae (ocho especies) y Asteraceae (seis especies). El 75% de las especies (15 taxones) tienen reportados al menos un...
6
artículo
Limnobium laevigatum es una macrófita flotante ampliamente distribuida en los países del neotrópico. Debido a su potencial como biorremediador es importante conocer las mejores condiciones que permitan su propagación. Uno de los factores más importantes es la concentración de nutrientes en el medio. Por ello, el presente trabajo tiene como objetivo conocer la concentración de nutrientes a la cual se logra una propagación óptima de L. laevigatum bajo condiciones de laboratorio cuantificando parámetros de crecimiento como la biomasa, área ocupada, tamaño de las raíces y producción de hojas. Para ello se monitorearon en laboratorio durante 21 días estos parámetros morfológicos en plantas sometidas a cinco concentraciones de nutrientes (0x, 12,5X, 25X, 50X y 100X proporcional a la concentración de nutrientes). La mayor producción de hojas, peso fresco, número de rametos y...
7
artículo
Variation in vegetative morphology of the palm Astrocaryum perangustatum as a response to deforestation was evaluated from a sample of 60 individuals (30 in forest and 30 in pasture) located in the Pozuzo region of Pasco, Peru. Several parameters are significantly different between palms growing in the forest understory and those growing in pasture. These include: number of leaves in the crown, length of the stem, of the leaves, length and width of proximal pinnae, width of medial pinnae, size of spines in adult palms, and number and length of leaves in seedlings. Variation in vegetative morphology of Astrocaryum perangustatum between forest and pasture is discussed in relation to environmental conditions. Morphological variability in the Pozuzo region is compared with that obtained from herbarium vouchers collected throughout the distribution area of the species.
8
artículo
Se evalúan los cambios de morfología de los órganos vegetativos de la palmera Astrocaryum perangustatum en relación a la deforestación al comparar una muestra de 60 palmeras (30 en áreas de bosque y 30 en pastizales) de la región de Pozuzo (Pasco, Perú). Múltiples parámetros morfológicos (número de hojas, largo del tallo y de las hojas, largo y ancho de las pinnas proximales, ancho de las pinnas mediales, tamaño de los aguijones en palmeras adultas, número y tamaño de las hojas de las plántulas) se revelan significativamente diferentes entre las palmeras que crecen en el bosque y aquellas que crecen en los pastizales. Se discute la variabilidad en la morfología de las partes vegetativas en relación a las condiciones del entorno. Se compara la variabilidad morfológica encontrada en la región de Pozuzo con la obtenida de muestras de herbario recolectadas en toda el áre...
9
artículo
The perception held by college students about the human evolution plays a crucial role in the understanding of our natural history. This study assessed, through an oral survey, the perception of college students on some aspects of our natural history (665 students from a private university in Metropolitan Lima, from both science and humanities study programs). The results obtained indicate that 50% of the population surveyed consider that a god did not take part in the evolutionary process, which reflects a position in accordance with non-theistic evolution, i.e., a clearly evolutionary materialistic position. Lower percentages accepted that the human being does not come from other animal species (20%) or that we lived at the same time as dinosaurs (23%). No differences were found between science and humanities students (p>.05), which indicates that the findings of this study are, mos...
10
artículo
Los problemas socioambientales en nuestro país han dejado de ser temas secundarios, para pasar a ser temas que componen las primeras planas en los medio de información.La educación ambiental tiene un rol fundamental, para darle solución a los problemas socioambientales y evitar que estos sigan aumentando. El Estado, por tener en sus manos el grueso de estudiantes de nuestro país, tiene un rol fundamental en la propuesta y ejecución de políticas educativas que permitan incluir los temas ambientales en la formación de una conciencia ambiental común en la sociedad. El presente ensayo discute tres de los retosmás importantes de la educación ambiental en el Perú: la horizontalidad de los temas ambientales, la necesidad de actualización en conocimiento de los maestros y la necesidad de la formación ético–ambiental en el hogar.
11
artículo
The perception held by college students about the human evolution plays a crucial role in the understanding of our natural history. This study assessed, through an oral survey, the perception of college students on some aspects of our natural history (665 students from a private university in Metropolitan Lima, from both science and humanities study programs). The results obtained indicate that 50% of the population surveyed consider that a god did not take part in the evolutionary process, which reflects a position in accordance with non-theistic evolution, i.e., a clearly evolutionary materialistic position. Lower percentages accepted that the human being does not come from other animal species (20%) or that we lived at the same time as dinosaurs (23%). No differences were found between science and humanities students (p>.05), which indicates that the findings of this study are, mos...
12
artículo
Los tillandsiales (formaciones vegetales dominadas por plantas del género Tillandsia) son ecosistemas permanentes que se encuentran en la costa peruana y chilena. Con el objetivo de estudiar la densidad y distribución espacial de Tillandsia latifolia en el Cerro Piedra Campana (Lima, Perú) y su relación con la topografía y el sustrato, fueron realizadas 72 parcelas cuadrangulares de 100 m2, donde se contabilizaron el número de rametos y genetos; en los rametos se anotó el estadio fenológico. La densidad promedio de genetos, de rametos y la cobertura promedio fueron de 60.58 genetos/parcela, 235.03 rametos/parcela y 9.60% respectivamente; estos valores fueron más altos en las parcelas con orientación al mar, en las quebradas y en zonas arenosas en comparación con aquellos que tenían orientación noroeste y noreste, que se encontraban en laderas y que se situaban en zonas rocos...
13
artículo
Se reporta la presencia de una población de Lemna minuta en las Lomas de Lachay. Esta especie no se encuentra actualmente en el listado de plantas de ninguna loma costera y corresponde al primer reporte de una planta acuática flotante en un ecosistema estacional como este. La población de esta especie ha sido observada ocupando uno de los pocos cuerpos de agua en dos años consecutivos. Se discuten las posibles formas de dispersión de la especie hacia este ecosistema de tan marcada estacionalidad.
14
artículo
In the wetlands of Peru’s central coast, fires are a recurrent problem. Little is known concerning their impact on vegetation and the recovery strategies adopted by that vegetation in response to such events. The goal of this study is to provide information regarding changes in vegetation cover, density, growth and plant species diversity during the first 155 days after a fire that occurred at the Ventanilla Wetlands Regional Conservation Area (RCA). In order to evaluate the area, 51 plots, each measuring 1m2, were established. In these, the following information was recorded: a) Number of stems that survived the fire, divided by species; b) The length of new shoots, divided by species; c) The phenological stage of each stem; and d) Plant cover, obtained via visual estimation. Schoenoplectus americanus (bulrush) was the fastest to recover, followed by Distichlis spicata-Sporob...
15
artículo
Los humedales costeros junto a las lomas y tilandsiales constituyen un corredor biológico importante a lo largo de la costa peruano-chilena. El objetivo del presente trabajo es el de dar a conocer la flora vascular de un humedal ubicado entre los distritos de Carquín y Hualmay en la provincia de Huaura (Lima, Perú). Se reportan 41 especies de plantas vasculares, de las cuales 18 son Monocotiledóneas, 22 son Eudicotiledoneas y un Pteridófito; las familias más abundantes fueron Poaceae (7 especies) y Cyperaceae (5 especies). El 100% corresponden a plantas de porte herbáceo o herbáceo-subfruticoso; 12% de las especies totales son plantas acuáticas flotantes o sumergidas. El 68% de las especies (28 taxones) tienen reportadas al menos un uso, siendo más abundantes las de uso medicinal. Los resultados obtenidos muestran que este humedal posee una riqueza florística mayor a ...
16
tesis de grado
La presente investigación, Los hogares disfuncionales y los adolescentes que cometen infracción penal en el Callao, año 2017, tiene como objetivo determinar la relación que tienen los hogares disfuncionales con los adolescentes que cometen infracción penal en el Callao. ¿Cuál es el comportamiento de los adolescentes que provienen de estos tipos de hogares y si realmente terminan cometiendo hechos delictivos que se configuran como infracción penal? El método que se ha empleado es el método deductivo, consistente en analizar casos generales a partir de los cuales hemos extraído conclusiones de carácter particular. El diseño es, no experimental correlacional, se empleó la técnica de la encuesta aplicándose el cuestionario para la recolección de la información. Se ha establecido la existencia de una relación significativa entre los adolescentes infractores a la ley penal, ...
17
tesis de maestría
Este trabajo tuvo como propósito determinar la relación que existe entre calidad de vida y desempeño laboral en docentes de la UGEL 06 Vitarte, lima-2012. Esta investigación por su finalidad correspondió a un diseño de estudio no experimental y transversal, siendo el tipo de investigación correlacional. Se consideró como población a468 docentes de Educación Básica Regular de la Red N° 07 de Vitarte, constituida por 26 colegios del nivel primario y secundario; esta población se caracteriza por pertenecer a clase media baja, de ambos sexos, la mayoría de los encuestados son nombrados y trabajan 3 años a más en las instituciones elegidas. Se tomó una muestra no probabilístico, por conveniencia, de 211 docentes de los turnos mañana y tarde, de los cuales se recolectó información acerca de la calidad de vida y desempeño laboral mediante dos cuestionarios: uno de 35 ítem...
18
artículo
The present paper is the first list of vascular flora from the Puerto Viejo wetland, Cañete, Lima. A total of 32 species of vascular plants, grouped in 28 genera and 15 families were registered between March 2003 and July 2009. The Magnoliopsidae (Dicotyledoneae) was the dominant group with 20 taxa. The 34% of the taxa (11 species) are considered as introduced species.
19
artículo
Puerto Viejo wetlands is a coastal marine ecosystem southern of Lima. Since 2008, this wetlands was protected by the Peruvian State and declared a Wetland Reserved Zone of Puerto Viejo, a transitory category provided by SINANPE (Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado). In April 2017, a Ministerial Resolution did reversal [desafectación] the transitory protection of Puerto Viejo Wetlands, losing the category of Reserved Zone and being legally unprotected. The present work analyzes and discusses the technical criteria for the reversal (representativeness, efficiency, consistency, connectivity, equilibrium, complementarity and external coherence) that were applied to Puerto Viejo Wetland.
20
artículo
El presente trabajo corresponde al primer reporte de flora vascular para el Humedal de Puerto Viejo, Cañete, Lima. Para esta localidad fueron registrados entre marzo del 2003 y julio del 2009, un total de 32 especies de plantas vasculares, agrupadas en 28 géneros y 15 familias. Las Magnoliópsida fueron el grupo dominante con 20 de los taxones. Del total de especies registradas el 34% (11 taxones) corresponden a especies consideradas introducidas.