¿ESTAREMOS NEGANDO NUESTRA HISTORIA NATURAL? RESULTADOS DE UNA ENCUESTA PARA LIMA METROPOLITANA, PERÚ
Descripción del Articulo
Se evaluó la percepción de la población citadina de Lima sobre algunos aspectos relacionados con la evolución e historia natural del ser humano. Un total de 384 personas mayores de 18 años, fueron evaluadas por medio de una encuesta oral. Los resultados indican que un 34% de la población de Lima des...
| Autores: | , , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/198 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/198 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Evolución percepción pensamiento crítico religión sociedad |
| Sumario: | Se evaluó la percepción de la población citadina de Lima sobre algunos aspectos relacionados con la evolución e historia natural del ser humano. Un total de 384 personas mayores de 18 años, fueron evaluadas por medio de una encuesta oral. Los resultados indican que un 34% de la población de Lima desconoce el pasado de nuestra especie de al menos unos 70000 años, así como la historia evolutiva de los homínidos, que tiene al menos unos 4 millones de años; el 48% no está de acuerdo con que nos hayamos desarrollado de otras especies animales; y el 32% considera que los seres humanos vivimos al mismo tiempo que los dinosaurios. Los resultados obtenidos deben ser utilizados para establecer políticas que permitan un acercamiento entre la población general y los científicos. Asimismo, estos resultados indican la necesidad de preparar a las nuevas generaciones con un pensamiento crítico apropiado, de manera que pueden tener una percepción adecuada del entorno y de la historia evolutiva de nuestra especie. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).