CRECIMIENTO DE LIMNOBIUM LAEVIGATUM (HYDROCHARITACEAE) BAJO DIFERENTES CONDICIONES LUMÍNICAS
Descripción del Articulo
Limnobium laevigatum (Humb. & Bonpl. ex Willd.) Heine. es una planta acuática flotante que pertenece a la familia Hydrocharitaceae. Esta especie se caracteriza por tener un rápido crecimiento, y un alto contenido proteico en sus tejidos. Comprender su respuesta a situaciones de mayor o menor can...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/105 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/105 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Efecto de la luz Limnobium propagación tasa de crecimiento relativo |
Sumario: | Limnobium laevigatum (Humb. & Bonpl. ex Willd.) Heine. es una planta acuática flotante que pertenece a la familia Hydrocharitaceae. Esta especie se caracteriza por tener un rápido crecimiento, y un alto contenido proteico en sus tejidos. Comprender su respuesta a situaciones de mayor o menor cantidad de luz es fundamental para optimizar su crecimiento, maximizando su productividad en condiciones de laboratorio y permitiendo obtener los mejores resultados en la producción de forrajes basados en la biomasa seca de esta especie. El objetivo del presente trabajo fue conocer la respuesta de L. laevigatum bajo diferentes condiciones lumínicas, utilizando para ello, tres tratamientos bajos condiciones de laboratorio (Tratamientos 1, 2 y 3 que equivalen al 100% de luz, 55% de luz y 8% de luz). Se realizaron 30 repeticiones por tratamiento en las que se contó el número de hojas, número de hojas cloróticas, número de rametos, peso, área ocupada, así como la tasa de crecimiento relativa (TCR) durante 28 días de experimentación. Los resultados muestran que el tratamiento 1 (100% de luz) tuvo parámetros de productividad (número de hojas, rametos, peso, área ocupada, así como la TCR) mayor que los otros dos tratamientos. La clorosis fue mayor en el tratamiento 3. En todos estos casos las diferencias fueron soportadas estadísticamente. Los resultados obtenidos nos muestran cómo las variaciones lumínicas dentro de un mismo ambiente, afectan el crecimiento de L. laevigatum. Se comparan las diferentes respuestas fisiológicas y la TCR obtenida en el presente estudio con las obtenidas en estudios previos y en otras plantas acuáticas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).